ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Bicentenario de la Independencia del Perú

En 2021, en medio del bicentenario de la Independencia del Perú, toda su historia es evidencia cotidiana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 14, 2021
en Por el camino
0
La ciudad inca de Machu Picchu, ubicada en las alturas de las
montañas de los Andes en Perú, conocida como "La Ciudad Perdida de los
Incas". Fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad
por la Unesco en 1981 y es uno de los conjuntos arqueológicos más
famosos y espectaculares del mundo. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

La ciudad inca de Machu Picchu, ubicada en las alturas de las montañas de los Andes en Perú, conocida como "La Ciudad Perdida de los Incas". Fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1981 y es uno de los conjuntos arqueológicos más famosos y espectaculares del mundo. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

En 1528, el famoso conquistador español Francisco Pizarro y Diego de Almagro, otro célebre usurpador, llegaron por primera vez a Tumbes, costa norte de Perú. Los lugareños recibieron entonces cordialmente a los marineros y a sus acompañantes. Les brindaron alojamiento, cerveza de maíz y comida.

Los extraños, que aparecieron sin avisar y sin ser invitados, comieron y bebieron hasta hartarse. Mientras tanto, pusieron en práctica el verdadero objetivo del viaje: explorar el territorio y constatar los rumores de riquezas en oro y plata de la región, que habían llegado a sus oídos.

Detalle de una de las paredes de la ciudadela antigua de Chan Chan, perteneciente a la cultura chimú, una de las más importantes de toda la historia de Perú. Se cree que fue fundada alrededor del año 850 por el pueblo chimú.

Los intrusos se marcharon con sonrisas y caras de buenos amigos.

Por esas tierras gobernaba entonces el imperio Inca, el más grande de América, que llegó a tener bajo su égida a casi todo el cono sur.

Escenas cotidianas por las calles de Cusco, en Perú.

“La dinastía inca fue el más poderoso linaje de emperadores del continente americano. Sus gobernantes dominaban la región de Cuzco, densamente poblada, y mediante generaciones de alianzas matrimoniales estratégicas con mujeres poderosas de los grupos vecinos acrecentaron la masa de trabajo tributario para la agricultura y el pastoreo, así como para construir obras monumentales y emprender campañas militares. La práctica de enviar periódicamente fuerzas avasalladoras para dividir y conquistar a las comunidades de la cordillera condujo a la rápida anexión de extensos territorios. Sin embargo, los españoles llegaron en un momento en el que aspectos vitales del poder inca estaban patas arriba y, el futuro del imperio, en tela de juicio”, describe Alan Covey, profesor de Antropología de la Universidad de Texas, en su libro El Imperio inca. Familia,
facciones y poder.

Los españoles hicieron varios viajes de exploración a Perú hasta que el propio Francisco Pizarro desembarcó definitivamente en las costas peruanas en 1532, decidido a apropiarse del poder a sangre y fuego en nombre de la Corona española.

Esta vez con la biblia en una mano y la espada en la otra bajaron los extranjeros de los barcos con cara de furia. Era todo un ejército de casi 200 hombres forrados de armadura, morrión, espadas, arcabuces, caballos y una legión de esclavos.

Luego de varios enfrentamientos, enrosques políticos, sometimientos y traiciones cayó el imperio incaico, sometido por las huestes de la corona española.

A los conquistadores les facilitó la victoria la guerra civil protagonizada por los hermanos Huascar y Atahualpa, hijos de Huayna Capacel, que se disputaban el control Inca tras la muerte de su padre.

Según las Leyes Nuevas de Indias, dictadas por Carlos I en noviembre de 1542, en 1545 se instauró el Virreinato del Perú.

Donde los conquistadores españoles pisaron tierra americana la cultura y la vida se trastornó. Y Perú no fue la excepción. Los vencedores impusieron nuevas relaciones económicas, religiosas, sistemas políticos, idioma, costumbres culinarias, castas sociales y hasta nuevas razas preponderantes.

A toda costa intentaron, además, sepultar la identidad indígena.

Mercado de comidas típicas de Perú, donde se pueden saborear exquisitos manjares autóctonos.

Por suerte no lo lograron, aunque tanta fue la profanación que hasta demolieron gran parte de los santuarios incas y con esas mismas piedras sagradas levantaron en sus lugares iglesias católicas.

Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del Cusco, en Perú. Fue construida en 1729.

Tuvieron que pasar casi 300 años para que se generaran los primeros alzamientos contra ese imperio colonial. Fue en el siglo XVIII y el protagonista de la más importante insurrección fue un caudillo indígena llamado José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru, que, en quechua, significa “serpiente resplandeciente”.

Aquella rebelión fue uno de los principales antecedentes de las sediciones independentistas contra el yugo español que surgirían en el continente a principios del siglo XIX.

De ahí surgió el proceso político que determinó la definitiva independencia del Perú cuando el general argentino José de San Martín lideró la histórica Expedición Libertadora del Perú.

Monumento a José de San Martín en la Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, el sitio fundacional de la ciudad de la capital del Perú, donde San Martín proclamó la Independencia el 28 de julio de 1821.

San Martín llegó a Perú con sus tropas en 1820 por el puerto de Pisco. En menos de un año, el 28 de julio de 1821, tomó Lima y declaró la independencia del país, aunque solo se hizo efectiva tres años después con la batalla de Ayacucho.

“El Perú es desde este momento libre e Independiente por la voluntad de los pueblos y por la justicia de la Causa que Dios defiende”, exclamó San Martín el día de la liberación, cuando izó la actual bandera de la República en la Plaza de Armas, sitio fundacional de la capital del país. 

En el centenario de la independencia esa frase quedó esculpida en bronce, a los pies de una majestuosa estatua del general argentino sobre su caballo, que se alzó como monumento central de esa plaza histórica.

En 2021, en medio del bicentenario de la Independencia del Perú, es evidencia cotidiana toda esa historia. La fuerte idiosincrasia incaica y la huella de los conquistadores están a flor de piel cuando transitamos por calles y parajes del país andino.

Así lo podemos constatar en Cusco, donde en la plaza central, rodeado de imponentes construcciones coloniales y altas basílicas católicas, una fuente y una estatua recuerdan a Pachacuti Yupanqui, el noveno gobernante inca que convirtió el pequeño estado regional en el famoso Imperio Inca. 

Monumento en la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco, en Perú, al noveno gobernante inca Pacha Kutiq Inca Yupanqui, que en lengua quechua quiere decir “inca del cambio del rumbo de la tierra”.

Esas herencias más que en lo simbólico se pueden sentir al interactuar con la gente, quienes mantienen con orgullo costumbres y mitos de sus ancestros indígenas. Del mismo modo late hoy aquel hecho histórico independentista que hace 200 años estremeció no solo al Perú sino al continente americano y hasta allende los mares.

Etiquetas: Amérca LatinafotografiaPerúPortada
Noticia anterior

Alcanza España récord de altas temperaturas

Siguiente noticia

Fuertes réplicas del terremoto de Haití fueron perceptibles en Santiago de Cuba

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sismógrafo. Foto: Rolex Dela Pena / EFE / Archivo.

Fuertes réplicas del terremoto de Haití fueron perceptibles en Santiago de Cuba

Foto: NoltBloom.

Encuesta: porcentaje de fumadores estadounidenses cerca de su punto más bajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1945 compartido
    Comparte 778 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}