ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Miami: nuevo libro reinterpreta a José Martí

“Estados Unidos en la prosa de un inmigrante. José Martí”, editada por Vintage Español, que se presentará en Miami (Florida) el próximo 10 de septiembre, descubre a un Martí (1853-1895) que se anticipa a “la banda ancha del internauta moderno”, a un “influencer”, comenta el compilador de la obra en entrevista con la agencia EFE.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 3, 2021
en Literatura
2
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Una nueva recopilación de textos escritos por José Martí acercan a los lectores a su mirada en estos tiempos de internet y “post” vertiginosos. La obra, por demás, plantea la pregunta de su compilador, Néstor Díaz de Villegas, sobre si el poeta y político cubano fue verdaderamente un “revolucionario” o un hombre “profundamente norteamericano que exalta la constitución” estadounidense, según publica en entrevista la agencia española EFE.

Estados Unidos en la prosa de un inmigrante. José Martí, editada por Vintage Español, que se presentará en Miami (Florida) el próximo 10 de septiembre, descubre a un Martí (1853-1895) que se anticipa a “la banda ancha del internauta moderno”, a un “influencer” y un creador de “memes”, de acuerdo con su autor.

“El libro da una idea del área de influencia cubana en el siglo XIX. El cubano puede mirar hacia Latinoamérica, pero nuestra tendencia es hacia el norte. El vector es La Habana/Nueva York, no La Habana/Caracas o La Habana/Santiago”, dice Díaz de Villegas, quien presentará el volumen de manera presencial en la librería de Miami Books & Books y para cuya elaboración se sumergió en la edición cubana de 1975 de las Obras Completas de José Martí, de la Editorial Ciencias Sociales.

Néstor Díaz de Villegas. Foto: Santiago Vales/EFE.

Ensayista, poeta, bloguero y crítico de cine, Díaz de Villegas, radicado en Los Ángeles, cuya bitácora NDDV, de acuerdo con Vintage Español, “ha sido celebrada como uno de los mejores blogs literarios de América Latina”, dice que “hay mucho interés últimamente en presentar a Martí de diferentes maneras”.

“Cada Martí, cada antología de Martí, responde al gusto particular del compilador. Tenemos muchos puntos de vista”, refiere sobre quien es considerado el iniciador del modernismo literario hispanoamericano. Pero también se trata de un nuevo enfoque sobre un pensador y activista de su tiempo que murió joven, a los 42 años, encima de un corcel mientras libraba una batalla por la independencia de la Isla contra los españoles. Por esa trayectoria política y revolucionaria es considerado el Héroe Nacional de Cuba.

La obra que presenta Díaz de Villegas se compone de dos partes: la primera recoge artículos de Martí que analizan y evalúan lo mismo eventos contemporáneos que hechos de la historia de Estados Unidos. La segunda parte es una selección de artículos diarios sobre “historia, letras, biografía, curiosidades y ciencia” que Martí escribió para la “Sección Constante” del periódico La Opinión Nacional, de Caracas, entre 1881 y 1882.

El volumen forma parte de una saga por encargo de Vintage Español, una división del conglomerado editorial Penguin Random House, que se propuso editar a grandes clásicos latinoamericanos como el uruguayo Horacio Quiroga y el también cubano Alejo Carpentier.

UN MARTÍ ANTIANARQUISTA

“¿Por qué no nos metemos en otras cosas de Martí?”, cuenta que preguntó al editor, Cristóbal Pera. “Le propuse una serie de textos fuera de la línea tradicional: Martí hace una exaltación tremenda de la constitución americana, hace un análisis de la confederación estadounidense”, dice.

“Se ha distorsionado la Guerra Civil y Martí está allí para dejarnos un gran panorama de esas cosas; no está en la Guerra Civil, pero sí en las discusiones posteriores. Está en (lo sucedido con) las bombas en Chicago (en 1886)”, añade.

Portada del libro. Imagen: twitter.com/vintageespanol

Según Díaz de Villegas, que luego de 37 años de exilio en Estados Unidos regresó a la isla caribeña en 2016 movido por un “clima de distensión” para tomar notas y luego publicar el libro de crónicas De donde son los gusanos, su nueva compilación propone una moraleja.

“¿Fue Martí realmente revolucionario? ¿Está circunscrito definitivamente a un Martí revolucionario, o lo vemos todo lo contrario, en el sentido en que su defensa de la constitución americana se opone a cualquier revolución?”, se pregunta.

En sus crónicas, “Martí defiende una América que no es la que conocemos, defiende a Norteamérica como su patria y el lugar donde él vive, amenazado por inmigrantes alemanes anarquistas”, dice el cubano en referencia a los sucesos de Chicago conocidos como la Revuelta de Haymarket y que a la postre dieron lugar al 1 de Mayo, Día Internacional de los trabajadores.

“Uno de los siete, casado con una mulata que no llora, es norteamericano, y hermano de un general de ejército; los demás han traído de Alemania cargado el pecho de odio”, escribe Martí en su artículo “El proceso de los siete anarquistas de Chicago”.

“Martí se opone a esa anarquía, pide que los lleven a la horca”, acota el compilador.

PARA MOSTRAR CÓMO SE HACE UN “POST”

En su introducción, Díaz de Villegas consigna que, para escribir sobre los estadounidenses desde Nueva York, donde vivió 15 años, Martí utilizó el despacho, la epístola y la escena.

“La fragmentación temática lo emparenta —saltándose un siglo y medio de historia— con el bloguero moderno”, revela.

“La mente sube de grados en el conocimiento, y contacto y creación de la hermosura”. José Martí. OC.8, 411 pic.twitter.com/flpGUidRMI

— Centro de Estudios Martianos (@CentroMartianos) August 31, 2021

Según su compilador, la segunda parte del libro cumple el propósito de “enseñarle a la gente cómo se hace” una publicación en blogs y redes sociales. “Martí posteaba, hablaba de cosas de modas, los efectos de la luz eléctrica en las plantas que crecen… contenido chatarra a los que él daba dimensión literaria y filosófica diaria”.

“Por alguna razón —se lamenta Díaz de Villegas— Martí es relativamente desconocido y poco apreciado en los Estados Unidos” y no es tenido en cuenta en la alta cultura norteamericana.

“José Martí, el modernista, inventó un lenguaje nuevo para comunicar una actualidad cada vez más vertiginosa. Fue culterano y sensacionalista, melodramático y telegráfico, anticipándose a la banda ancha del internauta moderno. Sus maestros fueron Baltasar Gracián, Búfalo Bill y Oscar Wilde”, escribe Díaz de Villegas antes de aseverar, en una frase sin dudas polémica, que “Martí es un neoyorquino”.

Jorge Ignacio Pérez /EFE/OnCuba

Etiquetas: José MartíLibrosMiami
Noticia anterior

Enrique Molina: con Cuba y Miravalles en alguna parte

Siguiente noticia

Nicaragua envía donativo de alimentos a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El barco Augusto C. Sandino, que traslada los donativos de Nicaragua a Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Nicaragua envía donativo de alimentos a Cuba

Una adolescente cubana recibe una dosis de la vacuna anticovid Abdala. Foto: Wendy García / ACN / Archivo.

Cuba inició la vacunación de adolescentes y niños contra la COVID-19

Comentarios 2

  1. Gonzalez says:
    Hace 4 años

    Mira tú que ocurrencia, rebuscar entre las obras completas para encontrar a un Marti que no “es revolucionario”, sino un escritor “chatarra”, influencer. Un Marti menos conocido, que seguramente nos ayuda a despejar cualquier complejo por ser anexionistas, porque en definitiva Martí admiraba la constitución de los USA.

    Responder
  2. Manolito1912 says:
    Hace 4 años

    Así que todos los que hasta ahora han estudiado a Martí son unos tontos. Entonces Martí vino a Cuba a defender la Constitución norteamericana. De ahí al anexionismo no hay más que un tropezón. ¡Caramba! Pues a estudiar de nuevo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1936 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}