ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Miami: nuevo libro reinterpreta a José Martí

“Estados Unidos en la prosa de un inmigrante. José Martí”, editada por Vintage Español, que se presentará en Miami (Florida) el próximo 10 de septiembre, descubre a un Martí (1853-1895) que se anticipa a “la banda ancha del internauta moderno”, a un “influencer”, comenta el compilador de la obra en entrevista con la agencia EFE.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
septiembre 3, 2021
en Literatura
2
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Una nueva recopilación de textos escritos por José Martí acercan a los lectores a su mirada en estos tiempos de internet y “post” vertiginosos. La obra, por demás, plantea la pregunta de su compilador, Néstor Díaz de Villegas, sobre si el poeta y político cubano fue verdaderamente un “revolucionario” o un hombre “profundamente norteamericano que exalta la constitución” estadounidense, según publica en entrevista la agencia española EFE.

Estados Unidos en la prosa de un inmigrante. José Martí, editada por Vintage Español, que se presentará en Miami (Florida) el próximo 10 de septiembre, descubre a un Martí (1853-1895) que se anticipa a “la banda ancha del internauta moderno”, a un “influencer” y un creador de “memes”, de acuerdo con su autor.

“El libro da una idea del área de influencia cubana en el siglo XIX. El cubano puede mirar hacia Latinoamérica, pero nuestra tendencia es hacia el norte. El vector es La Habana/Nueva York, no La Habana/Caracas o La Habana/Santiago”, dice Díaz de Villegas, quien presentará el volumen de manera presencial en la librería de Miami Books & Books y para cuya elaboración se sumergió en la edición cubana de 1975 de las Obras Completas de José Martí, de la Editorial Ciencias Sociales.

Néstor Díaz de Villegas. Foto: Santiago Vales/EFE.

Ensayista, poeta, bloguero y crítico de cine, Díaz de Villegas, radicado en Los Ángeles, cuya bitácora NDDV, de acuerdo con Vintage Español, “ha sido celebrada como uno de los mejores blogs literarios de América Latina”, dice que “hay mucho interés últimamente en presentar a Martí de diferentes maneras”.

“Cada Martí, cada antología de Martí, responde al gusto particular del compilador. Tenemos muchos puntos de vista”, refiere sobre quien es considerado el iniciador del modernismo literario hispanoamericano. Pero también se trata de un nuevo enfoque sobre un pensador y activista de su tiempo que murió joven, a los 42 años, encima de un corcel mientras libraba una batalla por la independencia de la Isla contra los españoles. Por esa trayectoria política y revolucionaria es considerado el Héroe Nacional de Cuba.

La obra que presenta Díaz de Villegas se compone de dos partes: la primera recoge artículos de Martí que analizan y evalúan lo mismo eventos contemporáneos que hechos de la historia de Estados Unidos. La segunda parte es una selección de artículos diarios sobre “historia, letras, biografía, curiosidades y ciencia” que Martí escribió para la “Sección Constante” del periódico La Opinión Nacional, de Caracas, entre 1881 y 1882.

El volumen forma parte de una saga por encargo de Vintage Español, una división del conglomerado editorial Penguin Random House, que se propuso editar a grandes clásicos latinoamericanos como el uruguayo Horacio Quiroga y el también cubano Alejo Carpentier.

UN MARTÍ ANTIANARQUISTA

“¿Por qué no nos metemos en otras cosas de Martí?”, cuenta que preguntó al editor, Cristóbal Pera. “Le propuse una serie de textos fuera de la línea tradicional: Martí hace una exaltación tremenda de la constitución americana, hace un análisis de la confederación estadounidense”, dice.

“Se ha distorsionado la Guerra Civil y Martí está allí para dejarnos un gran panorama de esas cosas; no está en la Guerra Civil, pero sí en las discusiones posteriores. Está en (lo sucedido con) las bombas en Chicago (en 1886)”, añade.

Portada del libro. Imagen: twitter.com/vintageespanol

Según Díaz de Villegas, que luego de 37 años de exilio en Estados Unidos regresó a la isla caribeña en 2016 movido por un “clima de distensión” para tomar notas y luego publicar el libro de crónicas De donde son los gusanos, su nueva compilación propone una moraleja.

“¿Fue Martí realmente revolucionario? ¿Está circunscrito definitivamente a un Martí revolucionario, o lo vemos todo lo contrario, en el sentido en que su defensa de la constitución americana se opone a cualquier revolución?”, se pregunta.

En sus crónicas, “Martí defiende una América que no es la que conocemos, defiende a Norteamérica como su patria y el lugar donde él vive, amenazado por inmigrantes alemanes anarquistas”, dice el cubano en referencia a los sucesos de Chicago conocidos como la Revuelta de Haymarket y que a la postre dieron lugar al 1 de Mayo, Día Internacional de los trabajadores.

“Uno de los siete, casado con una mulata que no llora, es norteamericano, y hermano de un general de ejército; los demás han traído de Alemania cargado el pecho de odio”, escribe Martí en su artículo “El proceso de los siete anarquistas de Chicago”.

“Martí se opone a esa anarquía, pide que los lleven a la horca”, acota el compilador.

PARA MOSTRAR CÓMO SE HACE UN “POST”

En su introducción, Díaz de Villegas consigna que, para escribir sobre los estadounidenses desde Nueva York, donde vivió 15 años, Martí utilizó el despacho, la epístola y la escena.

“La fragmentación temática lo emparenta —saltándose un siglo y medio de historia— con el bloguero moderno”, revela.

“La mente sube de grados en el conocimiento, y contacto y creación de la hermosura”. José Martí. OC.8, 411 pic.twitter.com/flpGUidRMI

— Centro de Estudios Martianos (@CentroMartianos) August 31, 2021

Según su compilador, la segunda parte del libro cumple el propósito de “enseñarle a la gente cómo se hace” una publicación en blogs y redes sociales. “Martí posteaba, hablaba de cosas de modas, los efectos de la luz eléctrica en las plantas que crecen… contenido chatarra a los que él daba dimensión literaria y filosófica diaria”.

“Por alguna razón —se lamenta Díaz de Villegas— Martí es relativamente desconocido y poco apreciado en los Estados Unidos” y no es tenido en cuenta en la alta cultura norteamericana.

“José Martí, el modernista, inventó un lenguaje nuevo para comunicar una actualidad cada vez más vertiginosa. Fue culterano y sensacionalista, melodramático y telegráfico, anticipándose a la banda ancha del internauta moderno. Sus maestros fueron Baltasar Gracián, Búfalo Bill y Oscar Wilde”, escribe Díaz de Villegas antes de aseverar, en una frase sin dudas polémica, que “Martí es un neoyorquino».

Jorge Ignacio Pérez /EFE/OnCuba

Etiquetas: José MartíLibrosMiami
Noticia anterior

Enrique Molina: con Cuba y Miravalles en alguna parte

Siguiente noticia

Nicaragua envía donativo de alimentos a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, fallecida a los 86 años el 26 de marzo de 2023. Foto: Alexandre Meneghini / AP / Archivo.
Literatura

Muere María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Presentación de la nueva campaña de Ediciones La Luz, durante la Feria Internacional del Libro 2023 en Holguín. Foto: Ediciones La Luz / Facebook.
Literatura

Ediciones La Luz presenta novedades editoriales y campaña para la promoción literaria

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El escritor chileno Jorge Edwards (1931-2023). Foto: Ex-Ante.
Cultura

Fallece el escritor chileno Jorge Edwards

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2023
0

...

Reiniel Pérez posa antes de recibir el XXXV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su obra "Las sílabas y el cuerpo". Foto:  Fernando Villar/Efe.
Literatura

Poeta Reinel Pérez recibe el Loewe y lee en Madrid fragmentos de su obra premiada

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2023
0

...

Maikel Rodríguez Calviño. Foto: Cortesía del entrevistado.
Literatura

Maikel Rodríguez Calviño: “La literatura de terror nos ayuda a vencer el miedo”

por Arturo Delgado Pruna
marzo 14, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El barco Augusto C. Sandino, que traslada los donativos de Nicaragua a Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Nicaragua envía donativo de alimentos a Cuba

Una adolescente cubana recibe una dosis de la vacuna anticovid Abdala. Foto: Wendy García / ACN / Archivo.

Cuba inició la vacunación de adolescentes y niños contra la COVID-19

Comentarios 2

  1. Gonzalez says:
    Hace 2 años

    Mira tú que ocurrencia, rebuscar entre las obras completas para encontrar a un Marti que no «es revolucionario», sino un escritor «chatarra», influencer. Un Marti menos conocido, que seguramente nos ayuda a despejar cualquier complejo por ser anexionistas, porque en definitiva Martí admiraba la constitución de los USA.

    Responder
  2. Manolito1912 says:
    Hace 1 año

    Así que todos los que hasta ahora han estudiado a Martí son unos tontos. Entonces Martí vino a Cuba a defender la Constitución norteamericana. De ahí al anexionismo no hay más que un tropezón. ¡Caramba! Pues a estudiar de nuevo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1897 compartido
    Comparte 759 Tweet 474
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Un toque de violín para Leocadia

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1897 compartido
    Comparte 759 Tweet 474
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.