ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

El mundo supera los 5 millones de fallecidos por la COVID-19

De acuerdo al registro de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país con mayor cifra de muertos, con más de 745.800 fallecidos; seguido por Brasil, por encima de los 607.800; e India con más de 458.000.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 1, 2021
en Coronavirus
0
Dos mujeres lloran durante el entierro de una víctima de la COVID-19, en el cementerio de Campo da Esperança en la ciudad de Brasilia (Brasil). Foto: EFE/Joédson Alves/Archivo.

Dos mujeres lloran durante el entierro de una víctima de la COVID-19, en el cementerio de Campo da Esperança en la ciudad de Brasilia (Brasil). Foto: Joédson Alves / EFE / Archivo.

La cifra global de muertos por la COVID-19 superó este lunes los 5 millones, con Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En total, se han registrado más de 246 millones de contagios desde que inició la pandemia a comienzos de 2020.

Estados Unidos es el país con mayor cifra de muertos, con más de 745.800 fallecidos; seguido por Brasil, por encima de los 607.800; e India con más de 458.000 muertos, de acuerdo a los datos del centro universitario estadounidense.

En los últimos meses, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la variante Delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.

El número de personas que han muerto por covid-19 en todo el mundo superó este lunes los cinco millones, según datos del Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins (JHU). https://t.co/K3IYCQ7pPF

— CNN en Español (@CNNEE) November 1, 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia.

De las más de 6.000 millones de dosis administradas a nivel global, más del 80 % lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, según el organismo. 

Guterres: los 5 millones de muertos suponen un fracaso mundial

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que la llegada en el mundo a las 5 millones de muerte por la COVID-19 supone un “fracaso” mundial.

“Sería un error pensar que la pandemia ha terminado. Las restricciones se han reducido en muchos lugares, pero tenemos que combinar la vacunación con vigilancia, por ejemplo con medidas que han probado ser eficaces como el uso de mascarillas o el distanciamiento social”, afirmó Guterres en un comunicado.

“Los 5 millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (…) hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas”, añadió el dirigente portugués.

El secretario general señaló que esta cifra “devastadora” muestra que “el mundo está fracasando, pues mientras los países ricos están administrando terceras dosis de vacunas anticovid, sólo un cinco por ciento de la población africana está vacunada”.

Our world has reached another tragic milestone: 5 million lives lost to #COVID19.

We must continue pushing to ensure everyone, everywhere can access urgently needed vaccines & treatments.#OnlyTogether, with solidarity, will we overcome the pandemic.

— António Guterres (@antonioguterres) November 1, 2021

Guterres aseguró que la desinformación, el “nacionalismo de vacunas” y la falta de solidaridad global están permitiendo que la COVID-19 siga extendiéndose, por lo que urgió a los líderes mundiales a aumentar las donaciones y mejorar la distribución mundial de dosis para hacer frente a estos problemas.

El objetivo, recordó, es lograr que antes de finales de año al menos el 40 % de la población de todos los países del planeta esté vacunada y que ese porcentaje ascienda al 70 % a mediados de 2022.

A nivel global, casi un 50 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacunas anticovid, con más de 7.000 millones de dosis administradas, pero ese porcentaje cae al 3,6 % en las economías de bajos ingresos.

“La mejor manera de honrar a los 5 millones de vidas perdidas es hacer realidad la igual distribución de vacunas, aumentando nuestros esfuerzos y asegurándonos de que la vigilancia es máxima, con el fin de poder vencer a este virus”, añadió el máximo responsable de Naciones Unidas.

Casi 2,3 millones de las muertes por la COVID-19 se produjeron en América, la región más golpeada por la pandemia, mientras que 1,4 millones se registraron en Europa y 693.000 en el sur de Asia.

Otros 301.000 decesos fueron registrados en Oriente Medio, 150.000 en África y 129.000 en Asia Oriental, zona esta última donde se dieron los primeros casos a finales de 2019, en la ciudad central china de Wuhan.

Los contagios registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el inicio de la pandemia ascienden a 246 millones (93 millones en América y 76 millones en Europa). 

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusCOVID-19muertes mundo
Noticia anterior

Diez artistas cubanos exponen “Desde otra óptica” en Mérida

Siguiente noticia

Cuba reporta 633 nuevos casos y cuatro fallecidos por la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en el malecón de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 633 nuevos casos y cuatro fallecidos por la COVID-19

Fachadas en la ciudad de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Mejor no esforzarse: ¿cuánto afecta el asistencialismo a la iniciativa individual en Cuba?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1047 compartido
    Comparte 419 Tweet 262

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1214 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}