ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

En una entrevista con la agencia EFE, María Van Kerkhove hace un balance del año 2022, en el que el nivel de alerta por la COVID-19 bajó, y lanza sus previsiones para 2023.

por EFE
diciembre 11, 2022
en Coronavirus
0
María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.

Quien durante tres años ha sido una de las caras más visibles de la lucha global contra la COVID–19, la experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove, analiza en una entrevista con EFE una enfermedad que ya no causa la misma alarma social que antes, pero que según ella aún nos tiene que preocupar.

La epidemióloga estadounidense, jefa de la Unidad Técnica Anticovid de la OMS, ha participado desde enero de 2020 en prácticamente todas las ruedas de prensa semanales de la agencia para informar de la situación de la pandemia, siempre pidiendo a la población mundial que mantenga todas las precauciones posibles.

La experta, curtida en la lucha contra epidemias desde que a principios de siglo investigara los brotes de gripe aviar en Camboya, hace un balance del año 2022, en el que el nivel de alerta por la COVID-19 bajó, y lanza sus previsiones para 2023.

EFE: ¿2022 ha sido un año de menos trabajo para la OMS que los dos anteriores?

Van Kerkhove: La situación de la pandemia fue en verdad diferente, pero estuvimos tan ocupados como siempre. Ahora la labor es calibrar planes para lidiar con la COVID a largo plazo. Realmente el nivel de intensidad es diferente pero sigue habiendo mucho trabajo que hacer.

¿Olvidamos la pandemia demasiado rápido una vez que empezó la guerra de Ucrania?

El año empezó con la emergencia de la variante ómicron, que rápidamente reemplazó a la delta, que había sido la dominante. Vimos una intensidad de contagios extraordinaria, que nos obligó a rediseñar nuestras curvas de estadísticas.

Ahora nos encontramos con un descenso de casos, pero en el contexto de una relajación en los niveles de vigilancia: estudios en aguas residuales sugieren que los casos reales podrían ser cinco veces mayores de los que se reportan. Las muertes han bajado, pero aún no estamos fuera de peligro. El virus sigue evolucionando ante nuestros ojos, y sigue habiendo entre 8.000 y 10.000 muertes semanales, una cifra inaceptable.

La tasa de vacunación global es del 68 %, ¿estamos cerca de la inmunidad de grupo que requería un 70 %?

No, porque se debería lograrse en todos los países y aún no hay una distribución igualitaria. También es importante el objetivo de lograr tasas del 100 % en los grupos de alto riesgo, como personas mayores, trabajadores sanitarios y personas inmunocomprometidas.

¿Las vacunas siguen siendo eficaces contra la variante ómicron, con capacidad de evolución muy rápida y más de 500 subvariantes?

Las vacunas disponibles son increíblemente protectoras con todos los sublinajes de ómicron que están circulando, aguantan bien contra formas graves de la enfermedad, aunque no sean tan efectivas contra la infección porque se diseñaron para evitar casos severos y muertes. La cuestión ahora es si los futuros sublinajes, que suelen ser cada vez más contagiosos, provocarán que la gente pierda inmunidad y pueda reinfectarse.

Nueva York recomienda volver a usar mascarilla en lugares públicos

¿Necesitaremos administrarnos nuevas dosis en ese caso?

Posiblemente, aunque aún no tenemos todas las respuestas sobre qué tipo de vacunas se necesitarán. Es probable que necesitemos dosis adicionales, pero para determinar la frecuencia necesitamos hacer un seguimiento de las variantes. Es normal que el virus gane inmunidad con los años.

El hecho de que en 2022 sólo hayamos hablado de una variante, la ómicron, cuando en 2021 hubo muchas otras (alfa, beta, gamma, delta), ¿significa cierta estabilización en el coronavirus?

El uso de las letras griegas fue sólo una estrategia de comunicación, el virus sigue evolucionando al mismo ritmo que antes. El coronavirus SARS-CoV-2 aún es un «bebé» en términos de su tiempo de circulación, del que desconocemos mucho. Nos preocupa por ejemplo que pueda regresar a poblaciones animales y de ahí se transmita de vuelta a los humanos con nuevas mutaciones y combinaciones inquietantes.

En 2022 hubo menos noticias de nuevas vacunas y tratamientos, ¿se frenó la lucha farmacológica contra la COVID

Hubo avances importantes en terapias antivirales. Ahora se necesita financiación para la investigación de vacunas inhalables por vía nasal, y también de la COVID persistente. Hay estudios que muestran complicaciones cardíacas y cerebrales de la postcovid que son preocupantes.

¿2023 será otro año de relajación en la pandemia, como 2022?

Seguirá circulando el virus, creemos que será más transmisible, pero también esperamos una reducción en el impacto de la COVID. No creo que regresemos a la situación de 2020.

¿Se declarará pronto el fin de la pandemia?

Ahora lo que se discute es si dejar de considerar la COVID una emergencia internacional. El número de casos ya no es importante aquí, sino el impacto en hospitalizaciones, pacientes que necesitan oxígeno o ventilación. El virus no se va a ir, quizás se haga estacional y más predecible, pero aún no estamos en ese punto.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMSpandemia
Noticia anterior

Taller experimental de gráfica de La Habana: hacer de la necesidad virtud

Siguiente noticia

Más de un centenar de balseros cubanos retornados a la isla

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Varias personas hacen fila para tomarse una prueba de COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich / EFE / Archivo.
Coronavirus

La OMS mantiene la emergencia sanitaria internacional por la COVID-19

por EFE
octubre 20, 2022
0

...

Una persona se hace la prueba para el diagnóstico de la COVID-19 en una carpa de prueba en el vecindario de Midtown de Nueva York, EE.UU, en una foto de archivo. Foto: Justin Lane / EFE / Archivo.
Coronavirus

La COVID-19 frenó la esperanza de vida mundial, con cambios no vistos en 70 años

por Redacción OnCuba
octubre 17, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Balseros cubanos interceptados en el mar por la Guardia Costera de Estados Unidos. Foto: USCGSoutheast / Twitter.

Más de un centenar de balseros cubanos retornados a la isla

El boxeador cubano Julio César La Cruz, dos veces monarca olímpico y cinco veces mundial. Foto: worldseriesboxing.com / Archivo.

Cubano Julio César La Cruz se corona en el World Tour de boxeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Empresa mexicana de cárnicos Richmeat continúa producción en el Mariel

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    530 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    939 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2413 compartido
    Comparte 965 Tweet 603
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.