ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La madre negra de José Martí en Ybor City

Dicen que pidió ser enterrada con una foto de Martí en la que este había escrito al dorso la siguiente dedicatoria: “Para Paulina, mi madre negra”.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 12, 2022
en Cuba
1
Busto de Paulina Hernández en Tampa. Foto: Visit Tampa Bay.

Busto de Paulina Hernández en Tampa. Foto: Visit Tampa Bay.

Durante el siglo XIX, el exilio cubano no estuvo al margen de determinaciones socioclasistas. La investigación histórica ha sugerido un patrón de asentamiento geográfico en función de las características de ese exilio. Un pequeño grupo de independentistas, pudiente y con suficientes riquezas acumuladas, se estableció en Europa. Un segundo, compuesto por hombres de negocio y de clase media, escogió a Estados Unidos como lugar de establecimiento, en especial ciudades como Nueva York, Boston y Filadelfia. Un tercero, bastante más numeroso y compuesto por trabajadores, se asentó en el sur de Estados Unidos, sobre todo en Key West y, un poco más tarde, en Tampa.

1886 marca un año de muchas maneras importante para el tercero de esos grupos. La abolición de la esclavitud, obligó a miles de esclavos en la Isla a incorporarse a una fuerza laboral prácticamente de golpe y porrazo. Algunos permanecieron en sus antiguas plantaciones y experimentaron pocos cambios en sus rutinas diarias; otros optaron por emigrar a pueblos y cuidades con la esperanza de mejorar su nivel de vida.

Como resultado de sus políticas de blanqueamiento, entre 1882 y 1894 el gobierno español continuó reclutando a peninsulares para establecerse en “la siempre fiel”. Los historiadores documentan hasta 250.000 españoles llegados a la Isla en ese lapso debido a la política de facilitarles la movilidad pagándoles el pasaje. Como resultado, apenas dos años después de abolida la esclavitud, hacia 1888, entre la afluencia de antiguos esclavos al mercado laboral, la llegada de inmigrantes españoles, y los cubanos blancos sin trabajo, en la Colonia el desempleo había alcanzado proporciones épicas, el obturador perfecto para la salida al exterior de una variopinta masa de personas.

En efecto, a partir de 1886 cientos de cubanos, tanto negros como blancos, comenzaron a trasladarse a Ybor City en busca de trabajo en las factorías de ladrillo rojo, recién fundadas por el valenciano Vicente Martínez Ybor y sus colegas para la producción de habanos. De hecho, por razones obvias fueron al inicio el grupo étnico más numeroso en el área de la Bahía de Tampa con unos 1.313 residiendo en Ybor City. Unos provenían de Cuba y otros de las factorías de Key West, destruidas como resultado del gran incendio de 1886, el más devastador en la historia de la localidad y que durante doce horas quemó más de 50 acres y acabó con la mayor parte del área comercial.

Tabaqueros de Ybor City, inicios del siglo XX. Foto: Archivo

De la demografía del Ybor de entonces, se estima que alrededor del 15% estaba compuesta por cubanos de piel negra. La naciente ciudad era un verdadero enclave que, al principio, desafió las prácticas segregacionistas del Sur de Estados Unidos. Los tabaqueros negros cubanos trabajaban codo a codo con los blancos y ganaban los mismos salarios. Los negros cubanos y sus familias también vivían entre los cubanos blancos y los otros inmigrantes europeos, todos blancos. Un testimonio del negro cubano Hipólito Arenas así lo reafirma: “En aquellos días, crecíamos juntos. Tu color no importaba, ni tu familia. Tu carácter moral sí”. En la naciente Ybor City se podía ver a personas de todos los colores y orígenes étnicos caminando por las calles, todo mezclado. Y en materia de viviendas, otro cubano negro testimonió: “En Ybor City vivías con un italiano al lado y con un español y un cubano al otro”. Y otro dio fe de que en Ybor “no había tal cosa como una sección blanca y una sección negra”. Vivían en los mismos barrios y asistían a las mismas actividades, incluyendo las convocadas por la independencia de Cuba.

En ese grupo de residentes negros cubanos en el Ybor de principios de los 90 del siglo XIX se encontraba el matrimonio de Paulina Hernández y Ruperto Pedroso, quienes con mucho esfuerzo y tesón habían logrado comprar un terrenito y establecer una Pensión en la calle 12 y la 8va. Avenida, no lejos del centro mismo de Ybor. A ese lugar, actualmente el Parque Amigos de José Martí, fue trasladado el Apóstol por la propia Paulina después del intento de envenenarlo aquel 16 de diciembre de 1892. Según la tradición, Ruperto se puso a cargo de la seguridad personal del Maestro, incluso durmiendo en el pasillo de su habitación durante todo el tiempo en que estuvo recuperándose.

El intento de envenenamiento a Martí

A partir de entonces Martí decidiría alojarse en la casa de los Pedroso todas las veces en que estuvo en Tampa. El 29 de mayo de 1894 le escribió a María Mantilla: “He visto gente mala y buena, y la buena ha podido más que la mala. He estado enfermo y me atendieron muy bien la cubana Paulina, que es negra de color y muy señora en su alma, mi médico Barbarrosa, hombre de Cuba y de París y hermano bueno del que tú conoces”. Cuentan también que después del intento, Martí solo ingería alimentos elaborados y servidos por Paulina y que dormía siempre en el primer cuarto de la Pensión. Y que cuando estaba en la casa, sus dueños colocaban invariablemente una bandera cubana en la puerta. Y que de noche varios grupos de patriotas se congregaban ahí para tratar de ver al Apóstol, incluso hasta altas horas de la madrugada.

Afrocubanos en Tampa, fines del siglo XIX. Foto: Archivo.

En la casa de los Pedroso ocurrió un hecho singular: el reencuentro de Martí con sus envenenadores, relatado por Paulina a Gonzalo de Quesada y Aróstegui e incorporado por Jorge Mañach en Martí, el Apóstol. De acuerdo con esta narración:

Ruperto hizo ademán de lanzarse sobre él. Martí lo contuvo y, echándole el brazo al visitante por encima del hombro, se encerró en su cuarto con él. Al cabo de un largo rato, el otro salió con los ojos enrojecidos y el rostro más alto. Cuando se hubo marchado, Ruperto le reprochó a Martí su confianza.

-Este —contestó— será uno de los que habrá de disparar en Cuba los primeros tiros.

Y así fue. Investigaciones históricas posteriores lograron identificar  a uno de los dos “auxiliares”: el habanero Valentín Castro Córdova (1868-1924). Alistado en una expedición de Serafín Sánchez y Carlos Roloff llegada a Cuba el 24 de julio de 1895, terminó la guerra con el grado de comandante del Ejército Libertador. Del otro no se sabe nada más allá del dato que nos da Mañach en el sentido de que también se incorporó a una expedición. La razón por la que ambos victimarios decidieron presentarse ante Martí en la casa de los Pedroso seguirá siendo otro misterio.

Parque Amigos de José Martí en Ybor City, donde estuvo la casa de Paulina y Ruperto. Foto: AGS Media.

Paulina Hernández había nacido esclava el 10 de abril de 1855 en Consolación del Sur, Pinar del Río, pero sus padres, de origen carabalí, lograron comprar su libertad. Muy joven logró trasladarse a Key West, donde conoció a Ruperto y contrajeron matrimonio. En 1892 se mudaron a Ybor City siguiendo la ruta de otros cubanos. En 1897, al conmemorarse el segundo aniversario de la muerte de Martí, escribió una evocación publicada por el periódico Cuba de Tampa: “¡Martí! Te quise como madre, te reverencio como cubana, te idolatro como precursor de nuestra libertad, te lloro como mártir de la patria. Todos negros y blancos, ricos o pobres, ilustrados o ignorantes, te rendimos el culto de nuestro amor. Tú fuiste bueno: a ti deberá Cuba su independencia”. En 1910 Paulina regresó por razones de salud a Cuba, en la que murió tres años más tarde en medio de la desatención y la pobreza. Dicen que pidió ser enterrada con una foto de Martí en la que este había escrito al dorso la siguiente dedicatoria: “Para Paulina, mi madre negra”.

En 1993 su nombre fue incluido en el Salón de la Fama de mujeres floridanas ilustres. Y aquí en Tampa, en las márgenes del río Hillsborough hay un busto suyo junto a otras personalidades que contribuyeron al bienestar, el progreso y la cultura de la ciudad. El monumento en la tierra que la vio nacer sigue siendo una asignatura pendiente.

Busto de Paulina en el Riverwalk, condado de Hillsborough, Tampa. Foto: Riverwalk Friends.

En 1896 la Corte Suprema de Estados Unidos estableció la doctrina de “separados pero iguales” (Plessy vs. Ferguson), que endureció la segregación racial en todo el país.

Desde este punto de vista, el enclave había terminado.

 

Etiquetas: Historia de CubaJosé MartíPortada
Noticia anterior

Allana Fiscalía de Perú el Palacio de Gobierno por presunta corrupción

Siguiente noticia

Leonardo Padura, Yarini y Conde en San Isidro

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leonardo Padura lee fragmentos de su próxima novela con el personaje de Mario Conde. Foto: Yoel Rodríguez.

Leonardo Padura, Yarini y Conde en San Isidro

Condenado por conspiración el ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco

Comentarios 1

  1. Roberto says:
    Hace 3 años

    excelente articulo, en Cuba hay un libro publicado sobre la madre negra de Marti asi se titula el texto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}