ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

Saborear lo cubano: por un rescate de la cultura culinaria

por
  • Jorge Carrasco. Foto: Facebook.
    Jorge Carrasco
noviembre 13, 2014
en Cocina
2
Asistentes al evento Saborear lo cubano

Asistentes al evento Saborear lo cubano

¿Qué somos gastronómicamente? y ¿Qué debe expresar nuestra cocina?, fueron algunas de las cuestiones comentadas por el Dr. Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad, en su conferencia inaugural al evento Saborear lo cubano, V Encuentro para el Rescate y Promoción de la Cultura Culinaria en Cuba.

“Sería una reducción mecánica llevar el asunto de la comida estrictamente a la mesa -comentó Eusebio Leal-. La mesa es una consecuencia, es una necesidad. Pero sobre todo es una expresión cultural y hasta geográfica, fundamentalmente en aquellos países cuya tradición culinaria es muy importante.

saborearwebQ3DF“Lo mejor que un país puede ofrecer en la mesa refleja su carácter, su forma de ser, y no solo lo que ha llenado su paladar sino también su imaginación”.

La Compañía Turística Habaguanex S.A., que desarrolla el evento Saborear lo Cubano hasta el próximo día 15 , cuenta hoy con casi 40 restaurantes y 60 cafeterías en el Centro Histórico de La Habana Vieja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto a su sistema de Fortificaciones.

La Gastronomía de estos establecimientos de Habaguanex es hoy un atractivo fundamental de la Habana Vieja, y ha acompañado a la obra restauradora y social emprendida en la zona por la Oficina del Historiador de la Ciudad.

¿Qué somos gastronómicamente?

Eusebio Leal conversó sobre las raíces de la culinaria cubana y la introducción en la Isla de algunos de sus elementos identitarios.

“Cuando leemos las crónicas de la época, nos percatamos de cómo se van introduciendo en Cuba hábitos del comer y el beber que eran inexistentes en la Isla. Así, entra la caña de azúcar, de Santo Domingo. Entra el arroz, camino de Filipinas, desde el Oriente y desde la isla española de Valencia, donde los árabes lo habían cultivado.

“Poco a poco se asentaron aquí las naranjas y los limones, que llegaron a las Antillas atravesando México, desde China. Ahora no se escucha el pregón en Cuba de la naranja china. Y nos es difícil a veces tomar un buen jugo de naranja.

“Llegan los frijoles, de México y Guatemala. Llega el tomate, de Centroamérica. Y aunque hay huevos de muchas aves, los cierto es que los preferidos eran los de las gallinas de Castilla, por sobre los huevos de la gallina de Guinea, que aún hoy lo comen con reparo algunas personas, porque no les gusta.

“Por suerte, Colón tuvo la idea de comprar en Sevilla la primera pareja de cerdos, que por fortuna se multiplicaron, y han llegado a convertirse hoy en un elemento esencial de la vida del cubano. Ojalá así lo siga siendo, si se logran bajar los precios”.

“O somos originales o pereceremos”

En el contexto de la cantidad de nuevos restaurantes y negocios que buscan el emprendimiento a partir de la gastronomía, Eusebio Leal lanzó la pregunta: ¿Es o no deseable en el campo de la gastronomía una competencia que haga que solo los más poderosos, lo más fuertes, los más sanos, sean los que sobrevivan?

Leal confiesa que, felizmente, la competencia traerá por obligación la imaginación y la reinterpretación de lo cubano.

“Nuestro principal deber como entidades que cultivan este trabajo es que a través de nuestra comida se conozca el país. Tenemos una responsabilidad de establecer esa comunicación, porque la gastronomía no se puede ver solo como una cuestión económica, aunque reporte ese beneficio”.

Según su juicio, en esta competencia prevalecerá exclusivamente solo lo que tenga calidad y sea rentable.

“Ningún negocio puede sostenerse sin tener una idea exacta de lo que cuestan las cosas. Muchas veces se usufructúan locales espléndidos sin tener la idea de lo que se gasta en electricidad, agua, gestiones, salarios.

“La mayoría de los negocios que uno piensa que son florecientes, son fracasos natos. Todo ha de ir de pequeño a mayor, si es posible. Hay que ir a las estrellas por el camino de las asperezas. El que quiera salir de empleado para convertirse en propietario tiene que saber cómo funcionan las cosas, no sea que se equivoque y pida el préstamo para poner el negocio, y luego no pueda siquiera pagar los intereses”.

Una de las ideas que defendió fue lo esencial de marcar la originalidad en la gastronomía, que se ha caracterizado en Cuba por la calidad deficiente de los servicios y el desabastecimiento.

“O somos originales o pereceremos. En la Habana Vieja tenemos nuestros pequeños hoteles, que tienen que ser triunfantes y magníficos. Hay que estudiar quienes nos visitan. Y buscar qué se puede poner en la comida, y qué no.

“Ver si hay clientes diabéticos y qué política tenemos para una población mundial de diabéticos creciente. ¿Tenemos maestros reposteros haciendo dulces para diabéticos? Hay que estudiar todo esto, si no, estamos fracasados”.

Habaguanex: por una gastronomía para los cubanos

Como es costumbre en su carácter, Eusebio Leal se mostró jovial y renovador en relación con Habaguanex y su futuro más próximo como pilar fundamental de la gastronomía en la Habana Vieja.

“El que esté aburrido que se aparte. Es lo mejor. Yo prefiero tener al lado a un detractor que a un aburrido. San Francisco de Asís decía algo más o menos así: dame cruces, dame sacrificios, dame esfuerzos, pero no me pongas un mediocre al lado.

“Porque la mediocridad hace familia rápidamente. La mediocridad siempre responde lo mismo: «Lo que usted diga» y «Lo que usted mande».

“Vamos a hacer de Habaguanex una pequeña compañía capaz de moverse, de cambiar y ofrecer eso que es la razón de ser de este evento. Que la cubanía sea el sello de lo nuestro.

“Habaguanex tiene la oportunidad de ganar todo el aprecio del pueblo cubano, que es lo más importante. Lo que hacemos tiene que ser, en primer lugar, para los cubanos”, concluyó.

 

 

Noticia anterior

La prensa y las lecciones de la historia

Siguiente noticia

Personas: De cuando los 90´s entraron en su consulta

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Artículos Relacionados

Foto: RTVE.
Cocina

Marce, el cubanito de MasterChef Junior 11

por Félix A. Correa Álvarez
enero 24, 2025
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

por Jaime Masó Torres
julio 4, 2023
1

...

Bodega de La Habana en Brasilia. Foto: Instagram.
Cocina

Bodega de La Habana: un oasis del sazón cubano en Brasilia

por Maikel Pons Giralt
junio 6, 2022
2

...

Mario Hernández del Sol (Chef Don Mario). Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

La cocina cubana de Don Mario

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 21, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Personas: De cuando los 90´s entraron en su consulta

Cambios en nómina de países para V Serie Mundial de Boxeo

Comentarios 2

  1. Martin de jesus Rodriguez Perez says:
    Hace 11 años

    Simplemente ,correcto ,Tal es asi que si en el periodo Especial se nos hubiera ocurrido hacer un congreso internacional de cocina para copir posibilidades o mássencillo si los internacionalista apartaramo receta no hay problema pues nosotro desechamos mucho, mira de yuca hay mas receta que las que nosotro tenemos de maiz solo honduras en el estado de Paraiso tiene mas de 20 asi las cosas , tiene toda las razones del mundo la cocina es cultura es educacion y una cosa que te falto profundizar es salud si cuidamos lo que comemos no llegamos eusebio ni hacer diabetico .BUeno me Gustaria un dia vere en un cargo reponsable den nuetro pais no quiero decir que lo que haces n sea responsable pero usted puede ayudar mucho más , saludos desde el Amazonas ,Brasil , Dios:Jehova le bendiga .Amen.

    Responder
  2. Freud says:
    Hace 11 años

    Al igual que Cantinflas el “sr” leal (al regimen) habla mucho de la cultura culinaria cubana pero no dice de que se trata esa cultura!!!!!!……. y es simplemente que no puede pues la cultura culinaria cubana se perdio hace rato entre miseria semi hambrunas, libretas de racionamiento, destruccion de la agricultura y la ganaderia tremendas que tenia Cuba y carencias de todo tipo……….. reto a cualquiera de los comentaristas de este sitio que suelen apoyar al regimen a que ayuden al “sr” leal (al regimen) y pongan un comentario explicando cual es la cultura culinaria cubana actual.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática

    Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Eriel Sánchez anuncia retiro definitivo como director de béisbol tras sanción de cinco años

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}