ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Mirar las estrellas desde La Habana

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
noviembre 22, 2014
en Ciencia, Cuba
0
Planetario de La Habana Vieja / Foto: Roberto Ruiz.

Planetario de La Habana Vieja / Foto: Roberto Ruiz.

“Sí, buenos días, dígame”. Es lunes, día de reservación, y el teléfono no para de sonar en el Planetario de La Habana Vieja. Las visitas empezarán el miércoles, como de costumbre, así que hay tiempo, antes de que el lugar se llene de niños preguntando por qué Saturno tiene un hula-hula.

Dominique Ballereau, astrónomo del Observatorio de París / Foto: Roberto Ruiz.
Dominique Ballereau, astrónomo del Observatorio de París / Foto: Roberto Ruiz.

Entonces está todo calculado, listo, con precisión cósmica, para que Dominique Ballereau, astrónomo del Observatorio de París, comience su curso de Astrofísica. Esta es la tercera edición, continuidad de las dos anteriores: El sistema solar, Las estrellas, y ahora La Vía Láctea. “Es siempre un placer enorme estar aquí con ustedes”, dice el profesor, y agradece al Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) por la invitación.

Los ingenieros, cibernéticos y físicos que componen el auditorio, jóvenes casi todos, se van acomodando en el Teatro espacial, un sitio con asientos reclinados –justo los que se necesitan para mirar el cielo-, ubicado dentro del sol del Planetario. ¡Estamos dentro del sol!

El profesor anuncia el temario: dimensiones y masa, cinemática, velocidades radiales, la curva global de rotación galáctica, la materia interestelar, el súper-disco galáctico; formación, campo magnético y evolución química de la galaxia, naturaleza de la población estelar… “Bueno, ¿les conviene el menú?”, bromea en su claro español.

Adolfo Méndez, jefe del Departamento de Astronomía del IGA, comenta que este ejercicio académico permitirá a los muchachos obtener créditos para realizar futuras maestrías. “En ninguna universidad cubana se imparte astronomía, y por tanto aprovechamos la oportunidad para que ellos reciban adiestramiento profesional”.

En los años 70 la astronomía constituía una asignatura en la enseñanza preuniversitaria, pero luego esta materia desapareció de los planes de estudio. “La formación nuestra ha sido autodidacta –precisa Méndez-. Desde lo pedagógicamente bien estructurado estamos deficitarios, y este tipo de cursos cubre un vacío importante”.

“A ello se suma el personal del Planetario –agrega Taymí García, directora de la institución. Para nosotros es difícil lograr la capacitación de los técnicos y especialistas, esto es un complemento para su trabajo de cada día”.

María Elena Muñiz, especialista del Departamento de Geofísica Espacial, destaca que el IGA tiene convenios de cooperación con México y con el Instituto de Física Teórica de Trieste (Italia), los cuales brindan espacio también para la superación. “Pero estas clases nos permiten formar a varios profesionales al mismo tiempo, de la otra forma sería una sola persona”.

Si aún alguien cree que los científicos son fríos, bastará escuchar el entusiasmo de Dominique para convencerse de lo contrario. “Una galaxia tiene su evolución, constantemente se renueva. Si miramos dentro de 100 millones de años, todo será totalmente diferente”.

Y no falta un poco de poesía: “Es difícil saber la estructura exacta de nuestra galaxia, porque estamos adentro, como una selva observada desde el interior”. Y misterio, claro está, pues solo se conoce la parte de la Vía Láctea en que nos encontramos. “El otro lado está escondido: hay tantas estrellas, nubes y polvo, que nunca podremos ver qué hay del otro lado del centro de la galaxia”.

Fue en 2012, durante la novena Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial (COLAGE), celebrada en Costa Rica, cuando surgió la idea de ofrecer los cursos. Desde aquella vez el investigador francés ha venido cada año. A través de él se mantienen relaciones de trabajo con el observatorio parisino, donde existen posibilidades de posgrados y doctorados para noveles estudiosos cubanos del tema, según cuenta el ingeniero Pablo Sierra, especialista del Departamento de Astronomía del IGA.

Las estrellas amarillas y rojas son las más viejas –prosigue Dominique- y su composición es fundamentalmente metálica. También las hay azules, como aquella donde quería vivir Nené Traviesa – ¿se acuerdan?-, la de La Edad de Oro, que tenía un libro donde decía que las estrellas pasean por el cielo, lo mismo que las niñas por un jardín. “Solo que las estrellas no son niñas, por supuesto, ni flores de luz, como parece de aquí abajo, sino grandes como este mundo; y dicen que en las estrellas hay árboles, y agua, y gente como acá: y su papá dice que en un libro hablan de que uno se va a vivir a una estrella cuando se muere”.

Muchos asocian el estudio del cosmos con una imagen a lo Discovery Channel: telescopios ultrapotentes, equipos gigantescos, exactitud milimétrica… En esa caricatura no cabría una astronomía cubana, marcada, como el resto de nuestro “cosmos”, por deshoras y ausencias económicas.

Y sin embargo se mueve: el IGA tiene una obra de 50 años, con investigaciones amplias en la temática espacial, publicaciones en revistas especializadas, y premios nacionales de la Academia de Ciencias. La Asociación Latinoamericana de Geofísica Espacial fue creada en La Habana, durante la tercera edición de COLAGE, en 1993. Es decir, mientras parecía que el país se iba al subsuelo, había gente pensando más allá de la atmósfera.

Dice Dominique que no, que Cuba no es el mejor lugar para observar las estrellas. Hay demasiada humedad y harían falta altas montañas. Una isla del Caribe siempre está despeinada de nubes, amenazada por vientos y ciclones. Qué se le va a hacer.

“Tenemos un desarrollo tecnológico adecuado a las posibilidades nacionales –asevera Méndez-, pero hacemos observaciones radioastronómicas solares, y de otro tipo. Ahora mismo estamos montando nuevas tecnologías en el Instituto, con la ayuda de estos muchachos”. Mediante la colaboración internacional han adquirido equipos más modernos, que les han dado “un respiro” desde el punto de vista material. “No es suficiente, pero es mejor a como estábamos hace algunos años”, acota Muñiz.

El curso dura 10 días, de manera que todos se mudarán a la Casa del Conde Cañón –en la propia ciudad vieja-, cuando el miércoles el Planetario abra sus puertas. Y no hay que desanimarse: para contemplar las constelaciones, el profe recomienda: “Si ustedes se despiertan tempranito, cuatro o cinco de la madrugada, y miran hacia el Oeste, pueden ver muy bien Orión y las Pléyades. En ese momento el cielo en Cuba es muy claro”.

Planetario de La Habana Vieja / Foto: Roberto Ruiz.
Planetario de La Habana Vieja / Foto: Roberto Ruiz.
Noticia anterior

¡Campeones Centroamericanos!

Siguiente noticia

Periodista del New York Times visita La Habana

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

PMA asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa en oriente cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Periodista del New York Times visita La Habana

El titular paralímpico Heinrich Popow es uno de los grandes promotores de este proyecto en Cuba.

Running Clinic Cuba: La Luz de María al final del túnel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}