ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano: la línea dorada desde y hacia la inmortalidad

Desde el Juego de Futuras Estrellas de MLB hasta la exaltación de dos cubanos al Salón de la Fama de Cooperstown hay muchos puntos de contacto.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 25, 2022
en Béisbol, Deportes
0
Tony Oliva, exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown. Foto: Jeff Wheeler/Star Tribune.

Tony Oliva, exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown. Foto: Jeff Wheeler/Star Tribune.

Las últimas jornadas han estado cargadas de simbolismo para el béisbol cubano. En un plazo de ocho días, los peloteros de la Isla han mostrado al mundo su reluciente rostro, desde las jóvenes promesas, los jugadores consagrados en Grandes Ligas y las figuras inmortales que ya tienen una placa en el Salón de la Fama de Cooperstown desde este domingo 24 de julio.

La cronología comenzó el pasado sábado 16 de julio en el Juego de Futuras Estrellas de MLB que se desarrolló en el Dodgers Stadium de Los Ángeles. Allí, el capitalino Miguel Antonio Vargas, el santiaguero Oscar Luis Colás y el villaclareño Yosver Zulueta salieron al diamante y dejaron pinceladas de su talento.

Tres días más tarde, el 19 de julio, Néstor Cortés Jr. fue el único antillano que vio acción en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas, un show de luminarias donde el zurdo se robó titulares por su espectacular guante con la bandera cubana y por su rendimiento estelar desde la lomita.  

Para sellar una semana de lujo, este domingo 24 de julio fueron exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown dos auténticas leyendas: Orestes Miñoso y Tony Oliva. El primero llegó al templo de inmortales de manera póstuma, tras años y años de espera en vida, mientras Oliva sí ha tenido la oportunidad de pararse frente a su placa en el santuario del béisbol estadounidense.

Todos estos hechos se conectan en una especie de ciclo infinito, en el cual no hay manera de determinar el principio y el fin.

Tony Oliva: “Llegar a Cooperstown no es un premio solo para mí”

Estrellas del futuro

Yosver Zulueta, Miguel Antonio Vargas y Oscar Luis Colás no desentonaron en su presentación durante el partido de Futuras Estrellas de MLB. El lanzador villaclareño retiró al único bateador que se enfrentó con un pitcheo, el infielder habanero negoció un boleto y anotó una carrera, mientras el versátil jugador santiaguero pegó un indiscutible.

Al margen de su rendimiento, lo verdaderamente trascendente es que ellos pasaron a formar parte de un grupo de más de 30 peloteros cubanos que han estado en el Juego de Futuras Estrellas de MLB, surgido en 1999. En este lapso de más de 20 años, grandes promesas de la Isla fueron seleccionadas para el evento y después, en efecto, cumplieron las predicciones y también brillaron en el Big Show.

Dannys Báez, Kendrys Morales, Yunieski “Riquimbili” Betancourt, Yunel Escobar, José Fernández, Jorge Soler, Yandy Díaz, Yordan Álvarez, Yoan Moncada, Randy Arozarena o Luis Robert son algunos de los nombres que en su momento se presentaron como talentos del béisbol antillano y luego ascendieron a lo más alto. Muchos de ellos nos dejaron carreras históricas y otros todavía están dando que hablar en las Mayores.

Pese a no existir un flujo normalizado de peloteros cubanos rumbo a Estados Unidos, el talento de la Isla ocupa cada vez más espacios en el sistema profesional norteño. Vargas, Colás y Zulueta forman parte de la clase más brillante y avanzada que está cerca de escalar al máximo nivel, pero en realidad son solo la punta del iceberg en una nutrida representación de cientos de jugadores insertados y firmados con distintas organizaciones.

Si en la primera década del presente siglo no llegamos a diez peloteros invitados al Juego de Futuras Estrellas, desde el 2011 hasta la fecha ya son más de 20 los que han sido seleccionados para el evento, prueba irrefutable de que estas nuevas generaciones marcarán el camino del béisbol cubano en Grandes Ligas a corto y mediano plazo.

 

1 de 2
- +

1. Oscar Colás en el juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas. Foto: Tomada de MLB Cuba (@mlbcuba).

Oscar Colás en el juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas. Foto: Tomada de MLB Cuba (@mlbcuba).

2. Miguel Vargas (derecha) fue uno de los prospectos de los Dodgers seleccionado para el juego de Futuras Estrellas de MLB. Foto: Jon Soo Hoo/Los Angeles Dodgers.

Miguel Vargas (derecha) fue uno de los prospectos de los Dodgers seleccionado para el juego de Futuras Estrellas de MLB. Foto: Jon Soo Hoo/Los Angeles Dodgers.

Y mientras estos chicos terminan de hornearse, otras estrellas ya establecidas se encargan de mantener en alto el prestigio del deporte nacional en MLB. Néstor Cortés y Yordan Álvarez son dos de esos jugadores excepcionales, ambos seleccionados para el All Star del 2022 luego de completar una primera mitad de temporada en extremo brillante.

Por desgracia, una lesión impidió a Yordan mostrar su swing devastador frente a los fanáticos de Los Ángeles, pero sus números no dejan margen a las dudas: estamos frente a un bateador de época. El tunero lidera a todos los jugadores de las Mayores en slugging y OPS, y lleva ritmo para convertirse en el primer cubano de la historia con una temporada de 50 jonrones.

Además, con solo 25 años, no es descabellado pensar que Álvarez podría estar castigando a sus rivales al menos por una década. Precisamente, este detalle invita a muchos fanáticos a defender la tesis de que, entre todos los hombres que hoy saltan a los diamantes de MLB, el cubano es uno de los pocos con opciones reales de aspirar a una placa en Salón de la Fama si sostiene su descomunal paso con el madero. Quizás pensar así sea demasiado pretencioso, pero no es algo que incordie al cubano, quien sigue jugando con mucha naturalidad.

En el caso de Cortés, ha ido más por debajo del radar, sin el cartel de prospecto destacado. No obstante, la suya es una historia de superación, un rasgo identitario de muchos peloteros cubanos. En cuestión de dos años, el chico del Surgidero de Batabanó ha pasado de ser un lanzador común y corriente en la marea de MLB a convertirse en uno de los mejores abridores de los Yankees, con todo lo que implica estar bajo los focos de Nueva York.

Néstor Cortés fue el único cubano que vio acción en el Juego de Estrellas del 2022 en Los Ángeles. Foto: Daniel Shirey/MLB Photos via Getty Images.

No fue casualidad su selección al Juego de Estrellas, como tampoco lo ha sido el inning en blanco que logró en el clásico de verano. Con par de ponches resolvió el zurdo su presentación entre los mejores serpentineros de la Liga, algo que solo cinco cubanos habían logrado antes: Camilo Pascual (1961), Mike Cuéllar (1967 y 1971), Luis Tiant (1968), José Fernández (2013) y Aroldis Chapman (2015 y 2019).

Por cierto, hay quien se empeña en ubicar a Cortés como estadounidense, porque toda su formación beisbolera se produjo en la Florida. Sin embargo, el tirador siente por Cuba, siente a Cuba bien cerca, como demostró al llevar la enseña nacional en su guante durante el All Star. Ahora que se habla tanto de convocatoria para el Clásico Mundial, habría que ver cuál argumento utilizará la Federación Cubana si a la postre no lo llama a sus filas.

El punto de partida

En la parte baja de la avenida Susquehanna, a una milla del Museo del Salón de la Fama, los cubanos Orestes Miñoso y Tony Oliva fueron exaltados como inmortales de las Grandes Ligas este domingo 24 de julio. Allí, en las afueras del Clark Sports Center, se vivió un momento histórico para el béisbol cubano, que sumó dos nuevas placas en Cooperstown tras las de los jugadores Martín Dihigo, Tany Pérez, Cristóbal Torriente y José de la Caridad Méndez, el ejecutivo Alex Pompez y el periodista Rafael “Felo” Ramírez.

Miñoso, fallecido en el 2015, no estuvo físicamente, pero su legado nos garantiza su presencia eterna. “Fue un dios. Para nosotros, era un dios. El nombre de Minnie en Cuba es algo muy, muy grande. En lo particular, me siento bendecido por haberlo conocido y pasar tiempo con él, porque es un tremendo ser humano. Un dios”, dijo recientemente sobre Mr. White Sox el estelar José Abreu, uno de los más fieles continuadores de su gesta en Chicago.

La tardía inmortalidad de Orestes Miñoso

 

Miñoso construyó el camino para que cientos de peloteros latinos tuvieran la oportunidad de mostrar su talento y brillar en el mejor béisbol del mundo, algo impensado a mediados del siglo pasado. Quizás por eso, por conocer al pie de la letra la magnitud de su legado, es que cuesta tanto entender por qué demoraron tanto en abrirle un espacio en el Salón de la Fama de Cooperstown, templo al que pertenece y al que debió entrar en vida.

“Miñoso tocó muchas vidas porque jugó en una era bien fuerte, de mucha exigencia. Yo no lo vi jugar en ese tiempo, pero recuerdo que escuchaba los partidos por la radio y tenía hasta una canción dedicada a él: «Cuando Miñoso batea de verdad, la bola baila cha cha chá». Ese coro no se me olvida. Era un ídolo para todos nosotros”, nos dijo Tony Oliva hace unos meses. 

“Tuve la oportunidad de conocerlo aquí en Estados Unidos y de compartir con él varias veces. Siempre pensé que iba a entrar antes en el Salón de la Fama por su calidad como pelotero y porque fue y es una inspiración. Rompió la barrera racial para los peloteros latinos y de qué manera, como un gran pelotero. Yo digo que, entre todas las estrellas de esa época, Miñoso merece el doble de reconocimiento, porque soportó las humillaciones a las que eran sometidos los negros y brilló en el terreno”, abundó Oliva, quien ahora acompañará a uno de sus ídolos en Cooperstown.

Si se quiere, la exaltación de Tony, leyenda de los Minnesota Reina, también ha demorado. El pinareño quedó a un voto de la elección en el 2015, cuando lo invadió un sentimiento de decepción. 

Cubanos en Cooperstown: seis estrellas del diamante

“He tenido la oportunidad de estar aquí en Cooperstown muchas veces para las inducciones de Paul Molitor, Kirby Puckett, Rod Carew, Orlando Cepeda, muchos, muchos más. Pero la última vez que vine, dije que la única manera de volver a Cooperstown es si me elegían para el Salón de la Fama. De lo contrario, no volvería nunca más”, ha dicho recientemente Oliva, a quien afortunadamente le ha llegado su hora.  

La exaltación de Oliva pudiéramos verla como el ascenso definitivo a la cumbre, el cierre que todos buscan tras una carrera gloriosa. Sin embargo, prefiero quedarme con la idea de que hechos de este tipo, en realidad, son un punto de partida, una inspiración.

Una visión similar nos dió José Ariel Contreras cuando le preguntamos si se consideraba un precursor de la explosión de peloteros cubanos en MLB durante la última década. Ante esa interrogante, el otrora estelar serpentinero nos dijo que las glorias del pasado fueron quienes realmente abrieron el camino -tanto dentro como fuera del terreno- para todo lo que tenemos hoy.

“Cuando hablo de esto siempre me refiero a Minnie Miñoso, a Luis Tiant, a Tony Oliva, a Barbarito Garbey y más para acá a René Arocha”, nos comentó Contreras, agradecido por el legado de estas estrellas, que son patrimonio de la nación.

Tony Oliva (al centro) con los inmortales Iván “Pudge” Rodríguez (izq.) y Mariano Rivera (der.). Foto: Jean Fruth/La Vida Baseball.
Etiquetas: Béisbol Cubanocubanos en MLBGrandes LigasMLBPortadaSalón de la FamaTony Oliva
Noticia anterior

Estados Unidos registra casi 3000 casos de viruela del mono

Siguiente noticia

Llega a Cuba segundo vuelo promocional desde Miami

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto: JIT Deporte Cubano
Deportes

Cuba no estará en la próxima Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Gómez en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Calixto Llanes/Jit/Archivo.
Atletismo

Roxana Gómez encabeza los éxitos cubanos en el mitin de atletismo de Arcobaleno, Italia

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo
Deportes

Cuba llevará 230 deportistas a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Luis Javier González Velázquez/ACN.

Llega a Cuba segundo vuelo promocional desde Miami

Foto: postsus.com

A los 85 años muere el poeta letón Knuts Skujenieks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1942 compartido
    Comparte 777 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}