ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La muerte del rey Xavier I

La marea informativa que trajo la muerte de Isabel II apenas permitió que lamentáramos el fallecimiento de otro monarca del que sí somos súbditos y que sobrevino tres días después.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
septiembre 15, 2022
en Entre dos aguas
0
Javier Marías, en 2003.Foto: Carlos Miralles, vía: El Mundo.

Javier Marías, en 2003.Foto: Carlos Miralles, vía: El Mundo.

La marea informativa que trajo la muerte de Isabel II apenas permitió que lamentáramos el fallecimiento de otro monarca del que sí somos súbditos y que sobrevino tres días después. Aunque con menor tiempo de reinado, el de Xavier I quedará en los registros por su alta importancia en los terrenos literarios, abstractos y concretos. Además, ocurrido su deceso ha quedado vacante el trono de ese lugar llamado Reino de Redonda; como se sabe, notorio gracias a una ingeniosa variación de dimensiones.

“Es gracioso que haya una realidad territorial porque así Redonda tiene las dos dimensiones, la tangible, constituida por un territorio real, existente y la otra; la verdaderamente importante que además es la que me divierte: la legendaria y la literaria y la fantasmagórica. Con esa a mí me basta”, respondió una vez su majestad Xavier I a María José Solano, quien lo publicó en Zenda libros.

Menor en superficie a dos kilómetros cuadrados, el reino de Redonda tendría dominios sobre una Isla de igual nombre que integra las Islas de Barlovento, sobre la que tiene jurisdicción Antigua y Barbudas. Foto: Wikipedia.
Bandera de Redondas, diseñada por Javier Mariscal.

La bandera de dicho reino fue diseñada alguna vez por Javier Mariscal, a quien conocí, por cierto, cuando estuvo en el Festival de Cine de Gibara. Entonces no sabía de su tan significativo aporte. Es un estandarte de azulino color como los mares del Caribe y en esa superficie yacen once ojivas que pueden ser también semillas, ojos o lágrimas, o a saber si papayas.

El medio de transporte es allí la bicicleta por una propuesta de Marc Newson; el palacio fue diseñado por Frank O. Gehry y es un edificio para todo el mundo con múltiples puertas; la moneda (de Alessandro Mendini) un juego circular de ensamblaje, el lema: “Ride si sapis”, o sea: ríe si sabes. En palabras del monarca fallecido: “Hay mucho de juego en todo este asunto”.

Xavier I no es otro que el escritor Javier Marías (1951-2022) quien, según relataba en 2006 para Sarah Fay, en entrevista publicada por The Paris Review, después de la publicación de sus libros Todas las almas (1989) y Negra espalda del tiempo (1997) recibió de alguna forma comunicación del escritor Jhon Whyne-Tyson, para entonces rey Juan II en Redonda, con el propósito de, dado el tratamiento e intensidad otorgado al asunto en estos dos libros, ponerle bajo aviso de que abdicaba en favor suyo.

En Negra espalda… había publicado un mapa de esa “isla no lejana de Cuba cuyo nombre viene de una iglesia de Cádiz y que es tan solo el territorio o recipiente superfluo de lo imaginario”. Ya desde el primer párrafo planteaba las cosas de esta manera: “Creo no haber confundido nunca la ficción con la realidad, aunque sí las he mezclado en más de una ocasión como todo el mundo, no solo los escritores sino cuantos han relatado algo desde que comenzó nuestro conocido tiempo, y en este tiempo conocido nadie ha hecho otra cosa que contar y contra, o preparar y meditar su cuento, o maquinarlo”.

Mapa de Isla de Redonda, publicado en la novela Negra espalda del tiempo, de Javier Marías.

La historia de Redonda comenzó en 1880, cuando un banquero de origen irlandés asentado en la isla de Monserrate decidió premiar a su hijo Mathew Phipps Shiel, entonces de quince años y, a la larga, escritor germen tal vez de su propia leyenda, con un islote para que reinara. Y así lo hizo, según se sabe, asentando su condición ante el obispo de la ciudad caribeña en la que vivía.

Comenzaba así lo que también sería litigio, años después, cuando el conjunto de islas pasó a manos de Gran Bretaña los Shiel exigieron su propiedad. Visto el caso por la Corona Británica, respondieron entonces que, en efecto, ellos reinaban sobre aquel territorio, pero sólo podrían hacerlo mientras semejante título “estuviera vacío de contenido”.

Menor en superficie a dos kilómetros cuadrados, el reino de Redonda tendría dominios sobre una Isla de igual nombre que integra las Islas de Barlovento, sobre la que tiene jurisdicción Antigua y Barbudas. En cuanto a recursos, leo que el fosfato de alúmina es abundante debido al guano de los alcatraces que viven allí. También tuvo una comunidad de aproximadamente un centenar de personas, sin embargo, permanece deshabitada desde la II Guerra Mundial.

Marías dijo en una entrevista para The Paris Review haber leído que “Redonda era el equivalente a Transilvania en Europa, por lo cual era apropiada para una leyenda literaria”.

Javier Marías, escritor de poderoso estilo e imaginación, candidato al Nobel en varias ocasiones y voz semanal en el periódico El País, quedó ligado a este lugar que nunca visitó porque no le interesaba, y sin embargo para su reinado contó con la participación cómplice de amigos que llegaban a realizar votaciones anuales para conceder un reconocimiento universal, el Premio de Redonda. Por este medio, como había sido la tradición de sus predecesores, otorgaba el rey ducados a personalidades de diversas nacionales, algunos de los cuales eran sus amigos y con ellos se reunía alguna tarde, a otros solo conocía por las cartas enviadas para este fin.

“Pero, como digo, vivimos en un país singular y llegó un momento en el cual la prensa de aquí siquiera hacía una pequeña mención y ya al final, ni una nota. Nada. Así que un buen día me dije, ‘no tiene sentido hacer esto para que no se entere nadie’”, contó.   

Algunos de los nobles de Redonda que se recuerdan ahora son las duquesas de Ontario (Alice Munro) y de Tigre, que así ha de ser el caso de la cubana Mirian Gómez, ya que a su marido Guillermo Cabrera Infante le otorgaron el ducado de tal desde la temprana fecha de 1999. Un paréntesis para recordar que, por la rama materna y según cuenta Marías en Negra espalda del tiempo, sus raíces son cubanas.

Pero, hay más duques y no tantas duquesas aunque ahora solo nombro ocho: los condes de Trémula (Almodovar), Megápolis (Coppola), Diente de León (Bradbury), La Isla de Antes (Eco), Nochevieja (Villoro), Desarraigo (Bourdieau), Corso y Real Maestro de Esgrima (Pérez-Reverte) y Amarcord (Kundera).  

Siendo Xavier I, Marías no se limitó al plano de la imaginación. Creó una editorial bajo igual denominación: Reino de Redonda, una apuesta literaria que mantuvo pese al desinterés de la prensa especializada, como muchas veces lamentó. Contaba con el apoyo de quien legalmente sería su esposa (y esta parece ser otra historia), la catalana Carmen López Mercader. Eran sólo ellos dos en el proyecto de recuperar autores.

Marías no se veía como un editor puro. Lo escribió un día en su columna de El País, “me limito a recuperar maravillosos libros olvidados y a ofrecer algunos nuevos que en mi opinión deberían ser conocidos en mi lengua o en mi país”. Para entonces (agosto de 2008), la editorial contaba con unos 16 títulos publicados y la lista, ahora, creo que supera los cuarenta.

Marías a poco de dar lectura de su discurso de ingreso en la Real Academia Española en 2008. Foto: VÍCTOR LERENA/Efe.

Debe uno sentirse triste cuando desaparece alguien que incomoda (como pasaba con Marías en su faceta de articulista) e imagina el mundo de un modo tal que lo trastocaba por completo cuando nos lo presentaba. Detrás deja un reino mitológico y decenas de libros entre los que se encuentra uno de los inicios de novelas más memorables, para mi gusto y por lo que tengo leído, como es el caso de Mañana en la batalla piensa en mí.

Desde el pasado 11, sabemos que ya no está este rey Xavier I, “el gruñón” Javier Marías que dominó un reino el cual “se hereda por ironía y por letra y nunca por solemnidad ni sangre”.

Etiquetas: CaribeHistoriaLibrosLiteraturaObituarioOpiniónPortada
Noticia anterior

Meteorología: Cuba atenta al rumbo de la tormenta tropical Fiona

Siguiente noticia

Panamá establece excepciones para visas de cubanos en tránsito

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Servicio Nacional de Migración señala que esta acción se implementa para controlar el flujo migratorio por o desde territorio panameño. Foto: twitter.com/migracionpanama

Panamá establece excepciones para visas de cubanos en tránsito

Barba & Asociados, los reyes magos y los siete enanitos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    671 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    793 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1186 compartido
    Comparte 474 Tweet 297
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1186 compartido
    Comparte 474 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}