ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La familia: ¿diseño original o diseño cultural?

La Biblia fue escrita en un mundo superado, con instituciones hoy inaplicables.

por
  • Ariel Dacal Díaz
septiembre 20, 2022
en Cuba, Sin Permiso
1
La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian Santos.

La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian Santos.

Menos de una semana nos separa del día en que se dispondrán las urnas para que el soberano decida, en referéndum, sobre el Código de las familias. Las campañas por el Sí o por el No se intensifican. Argumentos van y vienen. Entre las afirmaciones reiteradas entre quienes apuestan de manera vehemente por el No, está el respeto al “diseño original” de familia. Sobre los significados culturales, vistos también desde sus raíces lingüísticas, de esa afirmación y sus implicaciones en la Cuba del siglo XXI, converso, en apretada síntesis, con Douglas Calvo Gaínza, políglota, filólogo, filósofo, teólogo, lingüista, traductor greo-latinista y profesor de griego antiguo.

¿Qué tipo de familia postula el llamado diseño original?  

Respetable deber y derecho es el de preservar la familia nuclear (padre, madre, descendencia). Ahora bien, afirmar que esta constituye un “diseño original” surgido directamente de la Divinidad, y no de la experiencia y necesidad humanas, contradice los datos históricos y del sentido común, como bien demuestran las raíces de las palabras hoy en disputa.

Por ejemplo, “familia” en español procede del latín, famulus o “sirviente”. ¿Por qué? Pues porque los esclavos eran los juguetes sexuales legales de la familia esclavista. Ejemplo: Agar, aquella criada con quien el amo Abraham tuvo a su hijo Ismael, encarna prototípicamente la “familia”—servidumbre antigua.

Por demás, Abraham tuvo otras mujeres además de Sara y Agar. Pues poseía varias “concubinas” (Génesis 25:6), de las cuales conocemos a una: Cetura (1 Crónicas 1:32). Ciertamente, si el padre de la fe respetó ese supuesto “diseño original” que Dios nos exige, entonces imitarlo hoy también implicaría el implantar en Cuba la poligamia, y además resucitar la esclavitud.

Y sobran ejemplos bíblicos similares.

Otros dos vocablos acompañan los debates en cuestión: matrimonio y patria potestad. ¿Qué consideraciones deberíamos atender respecto al origen de ambos términos?

Lo que hoy se presenta como “diseño original” a menudo es un simple “diseño cultural”. Concretamente, una mezcla de tradiciones sociales judías y del Imperio romano.

Por ejemplo, en Roma el símbolo de las bodas era un velo que se le imponía a la mujer. Del vocablo latino para “poner velo” (nūbo) se derivan palabras aún hoy usadas en español, como “connubio” (bodas), “núbil” (muchacha casadera) y “nupcias”, Y en la iglesia cristiana, heredera de esa cultura mediterránea-palestina, la mujer debía usar velo perennemente (1 Corintios 11:10), simbolizando la autoridad del marido sobre su propiedad femenina. Y por eso las damas debían callar en público y preguntar sobre religión a sus esposos (1 Corintios 14:33-35).

Aquí la naciente Iglesia calca su entorno sociocultural. Profundizando: en la Roma Antigua las mujeres siempre estaban bajo la tutela legal de algún varón (tutela mulierum), al reconocérseles como de inteligencia inferior. Dicho tutor legal era o el esposo o el padre, y para librarse del tutelaje ellas debían tener tres hijos (ius trium liberorum). Por cierto, así mismo enseña Pablo: la mujer “se salvará engendrando hijos” (1 Timoteo 2:15).

Así llegamos a la raíz de nuestra palabra “matrimonio”. Se divide en dos partes: “matri” que viene del latín para “madre” (mater) y “monio” que proviene de una partícula muy antigua (posiblemente etrusca) que indicaba el acto de “ser algo”, en este caso, madre. El matrimonio antiguo no tiene nada que ver con casarse por amor, sino con los derechos legales que adquiría una mujer al ser mamá, pues la maternidad era el único oficio de aquellas mujeres.

Si las cristianas de la Cuba actual fueran a aplicar esos patrones al pie de la letra, tendrían que aceptar prácticas como estas:

  1. El padre determinaría si la mujer cubana se casa o no, y con quién. (Leer, por ejemplo, 1 Corintios 7:36-38).
  2. Habría muchas limitaciones sociales (en Roma, ambos cónyuges deberían ser ciudadanos libres, y no podían ser ni actores ni extranjeros. En Israel, un ministro religioso no podía casarse con una divorciada, Levítico 21:7, etc.).

Si una mujer cubana del siglo XXI desea que la casen (incluso siendo aún adolescente) con quién su padre desee, sin tener en cuenta sus sentimientos o preferencias personales, y anhela seguir todas esas regulaciones, puede hacerlo, es su derecho. Pero si otras mujeres no quieren tal cosa, como mínimo aquella deberá respetarlas y no condenarlas.

En cuanto a la “patria potestad” o poder del padre, representa la autoridad absoluta del patriarca que puede incluso mandar a matar a un hijo desobediente (Deuteronomio 21:18-21). Un caso típico es Lot, quien ofrece sus hijas vírgenes para que las violen en masa los delincuentes (Génesis 19:6-8). O también Jefté, quien o sacrifica en holocausto o enclaustra a su hija, para cumplir un juramento religioso (Jueces 11:31). Según nuestro Código en discusión, esas muchachas serían protegidas de ese accionar lesivo, y semejantes padres podrían ser —justamente— privados de su responsabilidad parental por arriesgar así la vida de sus hijas (Artículo 191.g).

Yo prefiero ser amigo de mis hijos, no su dueño; un amor mutuo, más que un poder mío. Además, entiendo que cada golpe a un niño es derrota para sus padres.

El Código de las familias y la decisión ciudadana

¿Existe en la biblia un solo tipo de familia?

En la Biblia hay múltiples ejemplos de familias no-monógamas. Por ejemplo, si se habla de “diseño original”, ¿cómo saber que la poligamia no forma parte de este, ni es aceptable ante Dios, si el Señor tuvo por santos a reputados polígamos como Jacob, David o Salomón?

Pero además, Agar e Ismael constituyen una familia monoparental (madre sola con su hijo, no tenido en matrimonio legal) que cuenta con la bendición Divina (Génesis 17:20, 21:16-20). Además, recuérdese a Ruth y Noemí conviviendo, incluso sin ser consanguíneas. También el citado 1 Corintios 7:36-38 pudiera interpretarse en griego como dos novios que nunca se casan, pero constituyen una familia espiritual. En la propia genealogía de Jesucristo hay uniones ilegítimas (como David y la mujer de Urías) que Dios prospera con descendencia.

Así, hay base para cierta flexibilidad en las propias Escrituras.

Pero realmente, la Biblia fue escrita en un mundo superado, con instituciones hoy inaplicables. Incluso el moderno Israel se ha visto obligado a modificar muchas costumbres arcaicas, y hoy acepta el matrimonio homosexual.

Tampoco pueden nuestras iglesias aplicar literalmente aquellos modelos familiares bíblicos, descontextualizados. Por ejemplo, las hijas de un padre que moría sin descendientes varones, solo podían casarse con hombres de su misma tribu (Números 36). ¿Dónde están las genealogías tribales de los matrimonios evangélicos cubanos? ¿Cómo cumplirán normas así?

Por último, hay que señalar el matrimonio por levirato, en que una mujer que quedaba viuda no podía casarse con quién quisiera, sino con el hermano del difunto, para darle descendencia al muerto (Deuteronomio 25:5-6; Mateo 22:23-28). La historia de Judá tomando esposa para su retoño, imponiéndole la viudez hasta que creciera su otro hijo, ordenando quemarla, etc. (Génesis 38) representa bien aquellas costumbres premodernas, que hoy se arremolinan contra nuestro Código de las Familias, que erige al amor en ley.

Etiquetas: Codigo de las familiasCubaPortada
Noticia anterior

La epilepsia en gatos: algunas actualizaciones e informaciones importantes para su tratamiento

Siguiente noticia

Cuba expresa solidaridad a México tras sismo de gran intensidad

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Incendio forestal en el municipio Niceto Pérez, en Guantánamo. Foto: Radio Guantánamo / Facebook.
Medioambiente

Incendio forestal arrasa más de 80 hectáreas de bosque en Guantánamo

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Las intensas lluvias y la crecida del río Buey, inundaron el Consejo Popular de Veguita, en Yara, en junio de 2023. Foto: Lorianne Urizarri Chavez/CMKX Radio Bayamo/Archivo.
Medioambiente

Veguitas, estación de récords, registra una nueva marca de precipitaciones

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un edificio que muestra daños estructurales  después de registrarse un sismo en la Ciudad de México. Foto: José Méndez/Efe.

Cuba expresa solidaridad a México tras sismo de gran intensidad

Antonio Guterres durante la apertura del 77 período de sesiones de la Asamblea de la ONU. Foto: JASON SZENES/EFE/EPA.

ONU: piden a líderes internacionales gravar beneficios de las empresa de energías fósiles

Comentarios 1

  1. Eleuterio says:
    Hace 3 años

    Aplastante. Sin embargo yo voto NO para aprovechar la única manera que nos dejan para rechazar al gobierno ilegal, dictatorial y mafioso que nos aplasta. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    851 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}