ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

“The New York Times” y el 10 de octubre de 1868

Aquel sábado 10 de octubre, apareció, en la sección “Telegramas”, la noticia sobre el levantamiento ocurrido en Cuba. Fue publicado en forma de titular, sin otros comentarios: “Reported Declaration for Independence by Cuba”. Así, simplemente.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
octubre 10, 2022
en Cuba
1
Foto: tomada de Diario Liberdade.

Foto: tomada de Diario Liberdade.

Hasta la saciedad ha sido examinado por los historiadores lo ocurrido el 10 de octubre de 1868 en el ingenio Demajagua, perteneciente al abogado y hacendado Carlos Manuel de Céspedes. Sin embargo, se mantuvieron por mucho tiempo vacíos de información en cuanto a lo sucedido ese día. El informe redactado por Bartolomé Masó, —lugarteniente de Céspedes—, aparecido poco después del 10 de octubre, ayudó de manera determinante a clarificar estos hechos. En dicho reporte, titulado “Parte del pronunciamiento efectuado en Demajagua, en Manzanillo, el diez de octubre de 1868, y primer encuentro de Yara con las tropas españolas…”, se puede leer de puño y letra de Masó:

“Como a las 10 del día nos encontrábamos congregados en aquel ingenio sobre quinientos patriotas, mandados a formar por el General en Gefe (sic) se dio ¡El Grito de Independencia! Enarbolándose el Estandarte que la simboliza, a cuya sombra prestaron todos el juramento solemne de vencer o morir, antes que volver a ver hollado el suelo de la Patria por ninguna de las tiranías. El General en Gefe reunió sus esclavos y los declaró libres desde aquel instante, invitándoles para que nos ayudasen si querían, a conquistar nuestras libertades; lo mismo hicieron con los suyos los demás propietarios que le rodeabamos….” 1.

Gracias a este documento y a otros testimonios se ha podido conocer, además, que los rebeldes se mantuvieron en Demajagua durante el resto de ese día y partieron en la madrugada del domingo 11 de octubre hacia Yara, donde libraron el primer encuentro armado con las fuerzas españolas. De ahí que al pronunciamiento se le llamó por mucho tiempo “Grito de Yara”, cuando en realidad se debió llamar “de la Demajagua”. Puedo imaginar los apremios de aquel sábado e incluso el arribo de los complotados al ingenio las fechas previas, el 8 y 9 de octubre. Fue un escenario de gran ajetreo, de salida y llegada de emisarios desde y hacia los otros conjurados, con vertiginosas acciones y aprestos, de discusiones entre los jefes sobre rumbos y acciones a seguir, así como de otras cuestiones relativas al contenido político y militar de la insurrección.

Allí se organizaron las bisoñas tropas que constituirían el destacamento inicial del Ejército Libertador; y se dio lectura al Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba, nuestra declaración de independencia. También se mostró la enseña que guiaría las acciones bélicas, además de que Céspedes protagonizara su gran gesto simbólico de otorgarle la libertad a sus esclavos, a la vez que los invitaba a luchar por Cuba. A ellos les habló el amo de esclavos la noche del 9 de octubre y les pidió que tocaran la tumba francesa para celebrar lo que ya todos sabían que ocurriría al día siguiente: la insurrección. 

Carlos Manuel

Pero, sin duda, hay algo que sorprende de manera particular y entra en zona de absoluto misterio, hasta el momento. Resulta que en la edición del periódico estadounidense The New York Times, de ese sábado 10 de octubre, apareció, en la sección “Telegramas”, la noticia sobre el levantamiento ocurrido en Cuba. Fue publicado en forma de titular, sin otros comentarios: “Reported Declaration for Independence by Cuba”. Así, simplemente.

Foto: archivo personal del autor.
Foto: archivo personal del autor.

¿Cómo pudo estar ese titular en la edición del periódico estadounidense correspondiente al mismo día de los hechos? Mientras no aparezca el dato esclarecedor sobre esto, nos mantenemos en el terreno de las especulaciones. Una hipótesis pudiera estar relacionada con la posible precaución que tuvieron los patriotas conspiradores de enviar la noticia días antes, a través de algún representante o agente en los Estados Unidos, a sabiendas de que el sábado 10 de octubre se produciría el levantamiento.

Algunos hechos ayudan a pensar en esta hipótesis. El día 6 de ese mes, el grupo de manzanilleros liderados por Céspedes se reunió en el ingenio El Rosario, de Jaime Santiesteban, para determinar que el 14 de octubre se alzarían en los montes contra el poder colonial. Holguineros, camagüeyanos y santiagueros no estaban de acuerdo con la fecha y pidieron tiempo para adquirir armamento, pero ante la presión de Céspedes y los jefes tuneros finalmente aceptaron la decisión. La fecha del 14 fue adelantada al recibir Céspedes copia de un telegrama del Capitán General español en que ordenaba la detención de los conjurados, él entre ellos. De esa forma se decidió, con apremio, la nueva fecha del 10 de octubre. En la reunión de El Rosario se levantó un acta, que fue una verdadera declaración de independencia y que, comparada con el Manifiesto leído por Céspedes en la mañana del 10 de octubre, da la idea de que aquella pudo muy bien ser el borrador de este.

Hasta hoy no se ha podido saber cómo llegó esta noticia al periódico estadounidense, lo que sí es verificable es que The New York Times publicó el titular que se aprecia en la imagen anterior y que, obviamente, solo pudo aparecer si el envío de la primicia al rotativo hubiese sido efectuado entre el 6 y el 9 de octubre, y no el mismo 10. Este dato novedoso apareció por vez primera en la página 46 del libro Cuba en USA, de la autoría de Emilio Cueto y Julio Larramendi, (Editorial Polymita, 2018). Corresponde a Cueto, acucioso investigador de todo lo concerniente a Cuba en los Estados Unidos, el hallazgo de ese dato sorprendente. Es entonces que surge el alerta ante un dato inesperado y totalmente inédito. Ojalá que esa información pueda incentivar nuevas búsquedas y que algún día se pueda tener el paquete completo sobre los hechos, causas e implicaciones.

Mientras que la prensa estadounidense publicaba el titular el mismo día del levantamiento, la prensa española insular lo dio a conocer el 13 de octubre. Según La Gaceta Oficial, se había producido una insurrección en el Oriente del país: “Según telegramas oficiales de Yara, jurisdicción de Manzanillo, se levantó el día 10 una partida de paisanos, sin que se hasta ahora se sepa el cabecilla que los manda ni el objeto que la conduce…”. Como se puede apreciar, el nombre de Yara y no Demajagua es el que se maneja por el periódico.

Lo demás es bien conocido. En Yara los patriotas sufrieron su primera derrota, en un breve enfrentamiento que produjo las primeras bajas —de ambas partes— de la guerra y Céspedes ordenó la retirada en vista de que los españoles habían llegado primero al poblado y ocupado ventajosas posiciones defensivas. La retirada fue hacia Palmas Altas, donde se reunieron con otras tropas levantadas y donde se reestructuró el incipiente Ejército Libertador; también allí Bartolomé Masó dispuso de cierta calma para redactar su informe. Desde ese punto se dirigieron a Bayamo, la que fue ocupada tras tres días de fieros combates, el 20 de octubre, lo que permitió que Céspedes pudiese establecer por ochenta y tres días la capital de la insurrección.

***

Nota:

1 He respetado el lenguaje y ortografía originales del documento redactado y firmado por Bartolomé Masó (Boletín del Archivo Nacional, La Habana, 1956, t LIII, pp 142-45 y t LIV, pp 151-52).

Etiquetas: Carlos Manuel de CéspedesHistoria de CubaPortadaThe New York Times
Noticia anterior

Nobel de Economía para tres estadounidenses que investigan “los bancos y las crisis financieras”

Siguiente noticia

Tormenta tropical Julia impacta El Salvador después de atravesar Nicaragua

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Terminal de contenedores de Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Incendio en subestación deja a Güira de Melena sin electricidad. Foto: Facebook/Periódico Artemisa.
Cuba

Casi 5 mil clientes sin corriente en Güira de Melena por incendio en subestación

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Foto: TVsantiago.icrt.
Ciencia

Identifican 108 especies marinas en riesgo de extinción en Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

Foto: Tomada de www.cannalize.com.br / Archivo.
Cuba

Cuba endurece penas contra el creciente tráfico y consumo del “químico”

por Redacción OnCuba
agosto 31, 2025
0

...

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pobladores se instalan en zonas seguras luego de que el Gobierno emitiera alerta roja y ordenara evacuar las zonas bajas de la costa norte por causa de la tormenta tropical Julia, en La Lima, Cortés (Honduras). Foto: José Valle/Efe.

Tormenta tropical Julia impacta El Salvador después de atravesar Nicaragua

La carga fue recibida en el puerto del Mariel, a 45 kilómetros de La Habana, por el embajador de esa nación, Adan Chávez, y la titular del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) de Cuba, Betsy Díaz. Foto: Twitter/Adán Chávez.

Venezuela envía más ayuda para cubanos damnificados por el huracán Ian

Comentarios 1

  1. Jorge r. says:
    Hace 3 años

    Pudiera haber Sido espionaje u observación de la situación en Cuba por un enviado del NYT o del propio gobierno EU

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1599 compartido
    Comparte 640 Tweet 400
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    852 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}