ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Armando Lucas Correa presenta su novela “La viajera nocturna”

El libro narra una historia multigeneracional en la que cuatro mujeres, integrantes de una misma familia, se enfrentan a situaciones políticas, económicas y sociales que las obligan a emigrar a diferentes países en busca de seguridad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 15, 2022
en Literatura
0
Sus tres novelas históricas han surgido de elementos que fueron apareciendo en la investigación de casi diez años que llevó a cabo para La niña alemana, un éxito traducido a 14 idiomas. Foto: Armando Lucas Correa/Facebook.

Sus tres novelas históricas han surgido de elementos que fueron apareciendo en la investigación de casi diez años que llevó a cabo para La niña alemana, un éxito traducido a 14 idiomas. Foto: Armando Lucas Correa/Facebook.

El escritor de origen cubano Armando Lucas Correa, editor jefe de la revista People en Español durante 14 años, presenta La viajera nocturna, la última entrega de una trilogía iniciada con La niña alemana.

Nacido en Cuba en 1959, el año del triunfo de la revolución, y exiliado en Estados Unidos desde que tenía 30 años, Correa declaró a Efe que La viajera nocturna, que saldrá a la venta a comienzos de enero, es su novela “más cubana” hasta ahora.

Thank you! #thenighttravelers Read Keren's 5-star review of The Night Travelers by Armando Lucas Correa
https://t.co/x7Zfbp6Ehg

— Armando Lucas Correa (@ArmandoCorrea) December 6, 2022

Como La niña alemana (2016) y La hija olvidada (2019) fue escrita originalmente en español y traducida paralelamente al inglés con su participación. Narra una historia multigeneracional en la que cuatro mujeres, integrantes de una misma familia, se enfrentan a situaciones políticas, económicas y sociales que las obligan a emigrar a diferentes países en busca de seguridad.

Una de ellas es Lilith, que siendo niña fue enviada por su madre a América para salvarla del nazismo y acabó en Cuba. 20 años después repite la historia al enviar a EEUU a su hija Nadine, de dos años, a través de la Operación Peter Pan, que involucró a 14000 niños cubanos.

EL ABANDONO, ÚNICA SALVACIÓN

En los años 30 del siglo XX unos 10 000 niños judíos fueron enviados a Reino Unido para evitar que fueran víctimas del nazismo, recuerda Correa, quien señala que al tiempo que escribía La viajera nocturna en la frontera con México se producía la crisis de los menores centroamericanos que llegaban a EEUU no acompañados.

“A veces el abandono es la única vía de salvación”, dice el escritor para señalar que no se debe cuestionar a los padres que en circunstancias extremas deciden separarse de sus hijos.

La viajera nocturna tiene como nexo con las dos anteriores novelas de la trilogía el “Saint Louis”, el barco con más de 900 judíos huidos del nazismo al que Canadá, Cuba y Estados Unidos no dejaron tocar en sus puertos en 1939. Solo 28 pasajeros pudieron desembarcar en La Habana y el resto tuvo que regresar a Europa en el mismo barco y muchos acabaron en los campos de exterminio nazis.

Correa es un especialista en la tragedia del “Saint Louis” e incluso cuenta con una colección de objetos del barco, como el diario del capitán.

Sus tres novelas históricas han surgido de elementos que fueron apareciendo en la investigación de casi diez años que llevó a cabo para La niña alemana, un éxito traducido a 14 idiomas.

No habrá otra vergüenza como la del St. Louis

“Esencialmente soy un periodista. Yo comencé mi carrera como periodista y creo que el periodista siempre está ahí”, dice sobre el celo que pone en la investigación previa a sus obras.

Al igual que en sus anteriores obras, incluida la primera, En busca de Emma (2015), los personajes centrales de La viajera nocturna son mujeres. La novela en la que Correa está trabajando ahora, Lo que fuimos ayer, está inspirada en su abuela, que era hija de inmigrantes  españoles y fue una mujer muy importante para él.

Otra historia en vías de publicación, cuyos derechos para el cine ya están comprados, es un “thriller” protagonizado por una mujer de 28 años que vive en un apartamento en Manhattan en nuestros días.

Cuando se le pregunta cuándo escribirá una novela con protagonista masculino, Correa, un “escritor a tiempo completo” desde que en febrero de 2022 dejó su puesto en People en Español, anuncia que ya está en camino.

LA INSULARIDAD COMO MARCA

“Las islas de nunca jamás”, aún no publicada, es una historia de tres niños que viven cada uno en una isla, en Alemania, Estados Unidos y Cuba, y una repuesta al reclamo de su hijo Lucas.

La insularidad le toca muy directamente a Correa, quien cuando vivía en Cuba se sentía “claustrofóbico” y a la vez obsesionado por acceder a la información que no llegaba por “la dictadura”: “Cuba es un tormento” dice quien, a pesar de tener familia que ayudó a que la revolución triunfara, entendió que no podía vivir en un país donde podía acabar en una cárcel o en un campo de concentración para homosexuales.

Cuando el deshielo de las relaciones bilaterales durante la Presidencia de Barack Obama, Correa estuvo en Cuba y llevo 300 ejemplares de La niña alemana que iba a regalar y le fueron decomisados, según relata a Efe. “Cuando vas allí te das cuenta de que Cuba todavía te duele”, señala este escritor exiliado que considera “triste” que el mundo rechace con facilidad a las dictaduras de derecha, pero no actúe igual con las de izquierda, que “son terribles y duran más”.

Ana Mengotti/Efe/OnCuba.

Etiquetas: EEUUEstados UnidosLibrosliteratura cubanoamericana
Noticia anterior

ALBA presenta como secretario general al venezolano Félix Plasencia

Siguiente noticia

Agujero en la capa ozono más persistente y grande entre 2020 y 2022

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El escritor cubano Leonardo Padura durante su intervención en el Hay Festival Segovia, el 14 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Martín / EFE.
Literatura

Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

por EFE
septiembre 15, 2025
1

...

Foto: Grabado del siglo XIX.
Literatura

Presentarán en La Habana nueva edición de “El ingenio”, de Manuel Moreno Fraginals

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Padura posa durante una entrevista con EFE, en Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.
Literatura

Leonardo Padura: “La miseria crea miserables”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Iván Giménez. Tusquets Editores.
Literatura

“Morir en la arena”: lo nuevo de Padura llega esta semana a las librerías españolas

por Sergio Murguía
agosto 26, 2025
0

...

Nancy Morejón
Literatura

Nancy Morejón presentará en La Habana nueva edición de su libro sobre Nicolás Guillén

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una vista que muestra el deshielo en la Antártida. Foto: CAMS/Facebook.

Agujero en la capa ozono más persistente y grande entre 2020 y 2022

El slugger Alfredo Despaigne se convirtió en el cubano con más jonrones en el béisbol profesional de Japón. Foto: The Japan Times/Archivo.

Alfredo Despaigne no seguirá con los Halcones de Softbank en el béisbol profesional de Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    779 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1183 compartido
    Comparte 473 Tweet 296
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}