ES / EN
- marzo 2, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Ecos

No habrá otra vergüenza como la del St. Louis

Atracará hoy en Cuba el crucero británico MS Braemar con pasajeros a bordo infectados por el coronavirus. Muchos comparan este hecho con la negativa que recibió en Cuba un barco con más de 900 refugiados del nazismo en 1939.

por barata
marzo 17, 2020
en Ecos
11
El 2 de junio de 1939, el St. Louis fue obligado a dejar aguas cubanas con 907 pasajeros a bordo. Foto: collections.ushmm.org

El 2 de junio de 1939, el St. Louis fue obligado a dejar aguas cubanas con 907 pasajeros a bordo. Foto: collections.ushmm.org

La noticia movió las tintas: “Cuba autorizó el atraque de un crucero británico con coronavirus…” Según el canciller Bruno Rodríguez Parrilla: “Por solicitud del gobierno británico, las autoridades cubanas concedieron permiso de atraque al crucero MS Braemar, con algunos viajeros contaminados con coronavirus a bordo. Según el Ministro: “Se trata de una emergencia de salud…”.

Más tarde trascendió que hoy martes 17, al arribo del buque se desatará una operación calibrada como un mecanismo de relojería para desembarcar a todos los viajeros, evaluar y ofrecer atención médica a los enfermos y rembarcarlos por avión a Gran Bretaña.

Foto: cruiseindustrynews.com
Foto: cruiseindustrynews.com

Todo comenzó el domingo 8 de marzo cuando el crucero atracó en el puerto de Cartagena, Colombia donde, junto a otros pasajeros, desembarcó una dama norteamericana que, al ser examinada en un centro médico de la ciudad resultó positivo para coronavirus.

Ajeno a la situación, el crucero MS Braemar, puso proa a hacia Willemstad, en Curazao, y Bridgetown, en Barbados, donde se les negó el ingreso. El miércoles 11 la firma armadora de la nave, fue avisada de la situación de la pasajera e inmediatamente difundió un comunicado en el que informaba de otros cinco casos a bordo.

Ese mismo día el capitán del crucero pidió a la Capitanía del puerto de Cartagena permiso para regresar lo cual le fue denegado, cosa que también hizo Bahamas.

Según CNN, en la tarde del domingo, 15 funcionarios británicos realizaron intensos e infructuosos esfuerzos diplomáticos para encontrar un país dispuesto y con infraestructuras apropiadas para recibir el buque en el que viajan 1.513 personas. Además de británicos, entre los pasajeros hay canadienses, australianos, belgas, colombianos, irlandeses, italianos, japoneses, holandeses, neozelandeses, noruegos y suecos.

En el barco, que en el momento del pedido estaba anclado a 25 millas de Bahamas hay cuatro pasajeros y un miembro de la tripulación positivos para COVID-19, otras personas, incluyendo un médico, están sujetos a cuarentena luego de presentar síntomas.

En este caso se trata de razones prácticas debido a que el crucero se encuentra a unos 7.000 kilómetros de Inglaterra a donde tardaría varios días en llegar y a unos 500 de La Habana, por lo cual, en aproximadamente día y medio de navegación los pasajeros enfermos estarán bajo la cobertura médica cubana y poco después, los que sean rembarcados, llegarán a su país.

Publicidad

Aunque desprovisto de los matices dramáticos y mezquinos, la situación del crucero MS Braemar me ha recordado la tragedia vivida por los pasajeros de otro buque, el San Luis que, en 1939, en lugar de ser acogidos en La Habana, fueron rechazados, por lo cual terminaron en los campos de concentración y los crematorios de la Alemania nazi.

Durante la II Guerra Mundial, ante la persecución de que eran objeto en Alemania, tuvo lugar un éxodo de judíos a Estados Unidos donde entonces para los emigrantes regia un sistema de cuotas que no fue ampliado. En aquel contexto hubo un arreglo, según el cual los perseguidos viajarían a un país cercano y esperarían allí a que se les permitiera entrar en Norteamérica.

 

Bajo ese entendido, en Hamburgo, 937 pasajeros abordaron el trasatlántico Saint Louis, que el 13 de mayo de 1939 partió rumbo a Cuba. Todos disponían de permisos para desembarcar en La Habana en calidad de refugiados.

El 23 del mismo mes, con la capital cubana a la vista, el capitán recibió la noticia de que los permisos vendidos por un corrupto director de emigración, fueron anulados por el presidente Federico Laredo Brú quien accedió a expedir otros a un costo de 500 dólares por cada persona, cantidad que solo 29 pasajeros pudieron pagar.

Solo 28 pasajeros ingresar a Cuba. El resto debió regresar a Bélgica. Solo unos pocos escaparon al terror nazi. Foto: collections.ushmm.org

Ante la negativa de Estados Unidos y Canadá de acoger a los infelices viajeros, escasos de agua, alimentos y combustible y con la tripulación prácticamente amotinada, el capitán del buque decidió regresar a Europa. En el puerto de Amberes, Bélgica, exhaustos y aterrorizados desembarcaron los desdichados del San Luis que vivieron la ilusión de ser acogidos en La Habana.

Ilustración: collections.ushmm.org

Según trascendidos, el crucero británico atracará y directamente, sin ningún contacto con la población cubana y, bajo estricta supervisión médica y epidemiológica, abordarán ómnibus hasta la aérea en la cual los tomarán dos aviones fletados por Gran Bretaña.

En las redes sociales, en Cuba y otros lugares, tanto personas mal intencionadas como compatriotas que actúan de buena fe, expresan opiniones críticas. Es su derecho, pero en este caso, más que de derechos, se trata del deber de asistir al prójimo en riesgo, siguiendo reglas que preserven la seguridad del mínimo de personas involucradas. El COVID-19 no debe hacernos peores. Allá nos vemos.

*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: coronavirusPortada

Noticia anterior

Coronavirus: El aislamiento, la paradójica manera de ser solidarios

Siguiente noticia

El rompecabezas cubano: hacia la reconciliación de la cultura y la historia

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Shutterstock / intueri
Ecos

COVID-19: Esto es lo que sabemos sobre la inmunidad de las vacunas

por Carmen Álvarez Domínguez
febrero 22, 2021
0

...

Policías apuntan con sus armas a un manifestante que intenta entrar en la Cámara de Representantes del Capitolio de los EE.UU. Foto: J. Scott Applewhite/AP
Ecos

La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense

por Jack L. Rozdilsky
enero 8, 2021
0

...

Durante el recorrido por la Habana Vieja del presidente Barack Obama en su visita a Cuba, marzo 2016 (Archivo). Foto: Ismario Rodríguez
Ecos

Para la política de Biden hacia Cuba, el “dando y dando” está condenado al fracaso

por Peter Kornbluh
diciembre 17, 2020
2

...

Cubrebocas a la venta en un local en Bad Vilbel cerca de Fráncfort, Alemania, el jueves 24 de septiembre de 2020. Foto: Michael Probst/AP
Ecos

Reinfección de coronavirus: ¿qué sabemos hasta ahora?

por Sheena Cruickshank
octubre 25, 2020
0

...

Foto: Julio César Guanche
Ecos

El racismo, herencias y vigencias

por Julio César Guanche
octubre 12, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gastón Baquero. Foto: Eduardo Margareto.

El rompecabezas cubano: hacia la reconciliación de la cultura y la historia

Fachada de la embajada cubana en Washington, hoy, 3 de octubre de 2017. Estados Unidos ordenó hoy la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos "ataques" acústicos que han sufrido al menos 22 diplomáticos estadounidenses en Cuba, y que han llevado al Departamento de Estado a reducir su personal en la isla caribeña. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE.

Embajada cubana en Estados Unidos suspende servicios consulares presenciales

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 11

  1. Carlos Manuel Balan Carballo says:
    Hace 12 meses

    Excelente comentario, como siempre. La decisión de acoger a los pasajeros en riesgo reafirma la vocación humanista y solidaria de mi país. Los mal intencionados reflejan la antítesis de la calidad humana.

    Responder
  2. Omar Fernandez says:
    Hace 12 meses

    No saben la cantidad de m… que se ha hablado en Miami acerca de esta noticia, negando el valor humanitario, humanista y solidario de tal gesto. Y eso que en esta ciudad habitan algunos de los principales usuarios de este tipo de turismo. Ya quisiera yo ver a las personas de la tercera edad de Miami montados en un barco en medio del mar si tener a donde dirigirse…

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 12 meses

      Mira Omar, con todo el respeto que mereces te voy a comentar algo. Lo que dices de Miami es cierto, pero no peques de ingenuo. El Reino Unido tiene territorios de ultramar en el mar Caribe, y muy cerca de Rep. Dominicana (país que según la prensa negó la entrada al crucero). Por qué el Reino Unido no utilizó la infraestructura que tiene en estas islas coloniales (de primera, por cierto) para resolver el problema . La respuesta es simple: dinero. La envergadura de la operación que harán en Cuba (y donde Cuba pondrá todos los riesgos) vale mucho más que los $2millones que están pagando. Cuba puede hacerlo porque su estructura socio económica se lo permite. Un ejemplo muy simple, si alguien en esa operación enferma y muere quién pagará esa muerte, en Cuba nadie., en el Reino Unido o los Estados Unidos, por ejemplo, no baja del millón de dólares por ese concepto. Las relaciones entre países funcionan sobre la bases de intereses (sea el país que sea), , Cuba está metida en esto porque le conviene y tiene las condiciones para hacerlo (infraestructura, además de la otra característica que te mencioné). Existe una anécdota simple que lo ejemplifica, cada médico cubano en la selva de Gatemala tenía un antídoto contra mordedura de serpiente y a una médico se le ocurrió salvar la vida deun paciente con su dosis, luego ella fue modrida y de milagro la salvaron. Resultado, la orden fue que quedaba prohibido terminantemente utilizar la dosis personal en un paciente, por muy dura que fuera la situación.

      Responder
      • José A. Huelva G. says:
        Hace 12 meses

        Alex, es que siempre están los «ingenuos» que desayunan, almuerzan y comen la falsa «solidaridad», para beneficios de los pejes gordos del gobierno. A veces la ingenuidad es real y puede reconocerse cuando escuchan la verdad que no les dicen en Cuba; otras veces es solo pretender para «tapar el hueco». Estos últimos después se quejan cuando los llaman ciberclarias.

        Responder
      • Kurt Turing says:
        Hace 12 meses

        En el clavo. La dictadura, escasa como está de dinero ha disfrazado esta operación comercial de solidaridad. Tipico de ella.

        Responder
  3. Kurt Turing says:
    Hace 12 meses

    “una operación calibrada como un mecanismo de relojería “ ¿Esta frase es para darle un poco de tranquilidad al lector, que atento al desastre del sistema de salud cubano, no ve con buenos ojos este desembarco?

    Responder
  4. Yanet Más says:
    Hace 12 meses

    Me da mucha alegría la decisión de mi gobierno, así somos los cubanos, gracias Dios , y muchas energias positivas para esos pasajeros, no podía ser de otra forma

    Responder
  5. Nanchy says:
    Hace 12 meses

    Articulo espectacular!

    Responder
  6. Chris says:
    Hace 12 meses

    Y por qué no se menciona, hablando de barcos y vergüenza, del hundimiento del transbordador 13 de Marzo en 1994.?
    Dónde estuvo la solidaridad cubana y la humanidad cubana- mujeres y niños fueron ahogados por ese mismo gobierno. Se olvidó el escritor de este episodio? Si vamos a recordar la historia, seamos exactos.

    Responder
  7. Yoni Mentero says:
    Hace 12 meses

    Comparar lo del Baemer ahora con lo del Saint Louis es algo así como decir que el judaísmo es ……??????

    Le aconsejo escritor que no se meta en ese tema porque aunque le parezca que ha hecho un gran artículo en realidad fuera mejor que no se meta donde no lo han llamado y piense mejor que escribir sobre algo lleva primero a saber bien de que va a escribir y en realidad usted no tiene ni las mas remota idea del sufrimiento del pueblo judío para aparecerse ahora con este escritico.

    Responder
  8. Roberto Rodríguez noriega says:
    Hace 12 meses

    Me quito el sombrero ante el gobierno cubano, con dinero o sin dinero, creo que muy buena la decisión . Ahorrense las críticas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Imagen de los cubanos reportados como desaparecidos en el estado mexicano de Veracruz. Foto: diarioelmundo.com.mx

    Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba recupera playas en medio de la pandemia de COVID-19

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Caravana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Érase un cubano recordista en las artes de la estafa

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil