ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Presentan libro sobre rumberas de Matanzas

Publicado bajo el sello norteamericano Unos&Otros Ediciones, el texto aborda por primera vez el devenir de estas mujeres desde una perspectiva musicológica, sociocultural y de género.

por
  • Jaime Masó Torres
diciembre 29, 2022
en Cultura
0
Presentación del libro "Rumberas matanceras", de la pianista y musicóloga Roxana Coz Téstar (centro), en la Ermita de Monserrate, en Matanzas. Foto: Jaime Masó Torres.

Presentación del libro "Rumberas matanceras", de la pianista y musicóloga Roxana Coz Téstar (centro), en la Ermita de Monserrate, en Matanzas. Foto: Jaime Masó Torres.

El libro Rumberas matanceras, de la pianista y musicóloga Roxana Coz Téstar, fue presentado por primera vez en Cuba esta semana en la Ermita de Monserrate, en Matanzas.

Publicado bajo el sello norteamericano Unos&Otros Ediciones, el texto aborda por primera vez el devenir de estas mujeres desde una perspectiva musicológica, sociocultural y de género. Visibiliza a legendarias figuras de la cultura popular y a las que se mantienen agrupadas en la “Asociación de Mujeres Rumberas de Matanzas Estanislá Luna y Yeya Calle”, única de su tipo en Cuba.

Con la presencia de varias protagonistas de esta historia, en la presentación también participó, entre otros, el profesor e investigador Miguel Ángel García Velasco, director del Proyecto Etnovisual AfroKuba quien presentó allí el documental Rumberas matanceras, realizado en 2020.

Desde 2012 Roxana Coz Téstar comenzó sus búsquedas sobre la rumba, “unido a un fuerte compromiso personal en defensa de las mujeres desfavorecidas por un pensamiento racista y patriarcal que hoy día persiste en las más sutiles formas”, destaca en la introducción del texto.

Rumberas matanceras, recalca, “es un homenaje a las que cantan hoy y a quienes lo harán mañana, a las que se aferran a la vida con la convicción de proyectar una realidad más justa, a las que se atreven a desafiar con toques de batá la mirada juiciosa de quien se empeñe en limitar la capacidad creativa y creadora, ese binomio ideal que distingue el quehacer constante de las rumberas matanceras”.

Rumberas de Matanzas junto la pianista y musicóloga Roxana Coz Téstar y otros participantes en la presentación del libro "Rumberas matanceras", en la Ermita de Monserrate, en Matanzas. Foto: Jaime Masó Torres.
Rumberas de Matanzas junto la pianista y musicóloga Roxana Coz Téstar y otros participantes en la presentación del libro “Rumberas matanceras”, en la Ermita de Monserrate, en Matanzas. Foto: Jaime Masó Torres.

La rumba pide más

En 2016 Roxana Coz Téstar fue ganadora de la beca de investigación “María Teresa Linares”, otorgada por el Proyecto Timbalaye y la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Su pasión por el género continúa.

“La rumba es un género que busca ir más allá de determinadas circunstancias. Es un mecanismo de esparcimiento, una forma de diversión que surge de la manera más espontánea”, afirma en entrevista con OnCuba.

“Incluso, cuando agunas de las leyes o dictámenes gubernamentales intentaron prohibir el génro siempre hubo mecanismos por donde escapara esa chispa, por donde poder bailar, fiestar… y de alguna manera burlar esas medidas”, añade.

¿Crees que todavía es un género relegado? ¿Vive sus mejores momentos?

Considero que en la actualidad se ha avanzado un camino, a partir de todo lo que se ha hecho en cuanto a producciones musicales con el amparo de las empresas de representación artística. Se ha logrado romper prejuicios. No obstante, sobreviven trabas institucionales, y la misma situación económica es un factor que determina que la rumba o la música cubana gocen de un momento de mayor esplendor.

Creo que no hay suficientes mecanismos de desarrollo desde la industria musical. Sin embargo, están las personas que lo viven, que lo tienen incorprado a su actuar cotidiano, a su vida, que lo aprecian. No tiene que haber una institución que dicte cómo va a ser el desarrollo del género. Los cultores van buscando la manera de encaminarlo. Sí pienso que hay que abrir puertas.

¿A partir de ahora seguirás profundizando en este tema?

Desde la licenciatura tuve contacto con agrupaciones femeninas de rumba en La Habana, por ejemplo, aunque algunas no son netamente rumberas. Pero en la actualidad y a partir de mis estudios en México, estoy dando un giro con el propósito de examinar la construcción de un “concepto” sobre la rumbera del solar.

Hubo un fenómeno a partir de la década de 1920 con el desarrollo de la industria musical y  el cine mexicano. Un concepto “tropicalizado”, “exótico” de lo que era la rumbera y eso ha permanecido. Me interesa ver qué ha pasado, cómo se construyó toda una estética alrededor de la rumba, y en eso influyeron mujeres muy famosas como María Antonieta Pons, Ninón Sevilla, Amalia Aguilar y Rosa Carmina.

En 2016 la rumba cubana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En su fundamentación, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que se trata de “una expresión de autoestima y resistencia”.

Etiquetas: libroMatanzasMúsica cubana
Noticia anterior

Cubana Arlenis Sierra iniciará en España su segunda temporada con el Movistar

Siguiente noticia

EEUU: Comité que investigó el asalto al Capitolio cancela el citatorio a Donald Trump

Jaime Maso Torres

Jaime Maso Torres

Artículos Relacionados

La Habana exposición violencia de género
Artes Visuales

La Habana acoge exposición colectiva que visibiliza la lucha contra la violencia de género

por EFE
noviembre 27, 2025
0

...

Félix Semper. Sus esculturas de papel en movimiento revolucionan el mundo del arte. Foto: Cortesía.
Artes Visuales

Félix Semper, escultor: “El papel me eligió a mí”

por Félix A. Correa Álvarez
noviembre 26, 2025
0

...

El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.
Cultura

Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Foto: Enrique Álvarez y su Charanga Latina
Música

Muere Enrique Álvarez, creador de la Charanga Latina

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

El bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza, fallecido el 23 de noviembre de 2025. Foto: Leandro Pérez Pérez / Adelante / Archivo.
Danza

Sensible pérdida para la danza cubana: murió el maestro José Antonio Chávez

por Redacción OnCuba
noviembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

EEUU: Comité que investigó el asalto al Capitolio cancela el citatorio a Donald Trump

El diseñador cubano Félix Beltrán, fallecido en México el 28 de diciembre de 2022. Foto: dcubanos.com / Archivo.

Falleció el notable diseñador cubano Félix Beltrán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}