ES / EN
- noviembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Hablamos africano: Arturo O’Farril sobre el intercambio Cuba-Estados Unidos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 22, 2015
en Música
1
Chano Pozo y Dizzy Gillespie en 1948. / Foto: Allan Grant

Chano Pozo y Dizzy Gillespie en 1948. / Foto: Allan Grant

Arturo O’Farril, el hijo de Chico, es uno de esos músicos que lleva su genialidad más allá del escenario. Los amantes del jazz en Estados Unidos lo saben, y los habaneros lo han podido comprobar en las visitas que este ha realizado a la ciudad durante el festival Jazz Plaza, cuando habla de música como si hablara de filosofía (y qué sino es la música después de todo). Ahora en estos tiempos de cambio, O’Farril convoca en este texto publicado en JazzTimes a continuar una de las más hermosas conversaciones que ha dado la historia. Se necesitan, de ambos lados del estrecho de la Florida, muchas voces como la suya.

Por: Arturo O’Farrill

Por qué las relaciones diplomáticas lo cambiarán todo

En 1947, Chano Pozo y Dizzy Gillespie empezaron una conversación. Buscando un sabor exótico para sazonar su música, Dizza le pidió a Mario Bauzá que le recomendara un percusionista. Los dos hicieron buenas migas, y es famosa la frase de Dizzy, “El no habla inglés y yo no habla español pero ambos hablamos africano”.

Dizzy estaba en claro. Él y Chano se reconocieron mutuamente. Ninguno vio al otro músico como un subconjunto de su propio arte. Todo lo contrario, ellos descubrieron una información vital –una pieza faltante en su entendimiento sobre ellos mismos y de dónde procedían musicalmente.

Frecuentemente, para entender hacia dónde vamos, uno debe saber de dónde viene. Y de ese modo la conversación comenzó con una señal que fue trazando las futuras direcciones y posibilidades para esta genial forma del arte.

Entonces, en las proverbiales palabras de los profetas, las cosas se jodieron. Chano fue asesinado en un bar en el 48. Una ideología gobernante fue cambiada por otra y sobrevino un gran divorcio. Dos pueblos que estaban culturalmente enamorados entre sí fueron separados y la conversación fue interrumpida. Con el tiempo, incluso el gran Dizzy Gillespie se unió a los ancestros.

Oh, aún tenemos algunas imitaciones de conversación. Instituciones de jazz y festivales han tenido de un 10 a un 15 por ciento de su programación enteramente dedicada al “Latin” jazz, pero continúa siendo ampliamente ignorado por los programas educativos de jazz. Afrontémoslo: La mayoría de esos espacios no entienden la premisa que Diz y Chano comenzaron a ver, que estas dos tradiciones musicales estaban en realidad tan entrelazadas que esencialmente eran dos caras de la misma moneda.

La mayoría de los músicos de jazz miran hacia la música cubana con gran interés. Ellos, vestidos con sus batas de laboratorios, destacan cuán exóticos son esos ritmos alocados. Por su parte los músicos latinos ponen el jazz en un pedestal de mármol y veneran a esos poderosos gringos y su jerga. Ninguno de los dos lados es aceptado completamente por el otro, ninguno de los dos lados entiende que son coherederos de un poderoso río que fluye desde la riqueza de África. Somos como unos ciegos que piensan que el tronco que estamos tocando es un elefante.

Los muy estúpidos insisten en que el suyo es el elefante. En estos días oscuros aún tenemos tipos por ahí diciendo que el jazz es un invención norteamericana y es la música clásica de Estados Unidos. Decir eso es lo mismo que decir que la música clásica es un invento de Austria. El jazz es un océano infinito nacido de un cataclismo llamado trata de esclavos, un grito de victoria sobre la opresión y el sufrimiento ocurrido a lo largo de las Américas. Esto no suena bien en los salones del elitismo y el nacionalismo. Es una verdad universal que no pertenece a ningún hombre ni a ningún país. Por cierto, el jazz no necesita ser llamado música clásica –ya es de por sí arte del más alto calibre.

Luego están esos que usan el jazz para demostrar y defender su ideología política particular. Su amor al capitalismo los ha cegado hacia las problemáticas imágenes de encarcelaciones masivas, las balaceras a jóvenes de minorías desarmados y la cada vez mayor desigualdad en los ingresos y la polarización por la que ahora somos famosos los estadounidenses. ¿Es eso lo que queremos que el jazz represente?

No me malinterpreten. Amo mi país, mi ciudad, mi cuadra. Pero las amo precisamentente por la misma razón que amo a Cuba. Por su increíble diversidad de colores, estéticas y puntos de vista. Sin embargo, los hay quienes siempre gritan más alto, demandando atención y dirigiendo la conversación a su provecho.

La apertura de Cuba, el restablecimiento de la conversación tiene implicaciones extraordinarias. Estaremos obligados a reconocer generaciones de músicos para quienes las formas folclóricas africanas no son vistas como algo desde lo que evolucionar sino algo a lo que volver, estamos obligados a reconocer un pueblo que es poseedor de los más altos logros en las artes, la educación, la medicina y la cultura, todo ello sin las motivaciones de las ganancias o (esa destructiva palabra) la carrera. Porque hay pocas esperanzas de alcanzar algo de eso en su pobre pero rica nación.

Estamos obligados a reconocer que incluso aunque lo tenemos todo estamos muertos de hambre, y que aunque ellos no tienen nada están repletos de los más ricos valores humanos –el amor del pueblo (en español original), el amor de la comunidad. Todo para todos; si mi vecino tiene necesidades, entonces yo estoy incompleto. Bien diferente de nuestra fijación con los contratos con las disqueras, discos vendidos, los objetivos de la carrera, el producto educativo y todas esas matracas que nos distraen del propósito original de nuestras vidas: hacer música, crear arte, progresar y hacer uso de nuestros dones para sanar– no para la marca. No podemos quedarnos con lo que verdaderamente no nos pertenece. Solo podemos darlo y rezar porque inspire el mismo comportamiento en otros. Si bastante de nosotros hacemos esto, el mundo cambiará.

Tenemos personas visionarias aquí, como también tenemos personas codiciosas. No pretendo hacer una pintura en blanco y negro del asunto. Solo trato de continuar la conversación: una conversación sobre valores diferentes, puntos de vista diferentes, ideologías diferentes, maneras de pensar, ser y actuar diferentes. Una conversación más parecida a la que conectó primeramente a Chano y Dizzy hace muchas décadas. Una conversación de hallazgo.

¿Quién sabe a dónde nos llevará? ¿Perú, Colombia, India, el mundo? ¡Sólo cabe esperar!

Noticia anterior

Números finales de la Serie Nacional

Siguiente noticia

Un millón de turistas en Cuba hasta el momento

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Alain Pérez con su disco "Bingo" se encuentra entre los cubanos nominados al Grammy 2026. Foto: Tomada del Instagram de Alain Pérez.
Música

Gloria Estefan, Alain Pérez, Paquito D´Rivera y más: cubanos en camino al Grammy 2026

por Redacción OnCuba
noviembre 8, 2025
0

...

Foto: Tomada del perfil de Facebook del Encuentro Internacional Danzonero "Miguel Failde In Memoriam".
Música

El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

por Lied Lorain
noviembre 6, 2025
0

...

Durante la entrega del premio. Foto compartida por el canal de FB de la Casa Vitier García-Marruz.
Música

José María Vitier recibe en China el Premio Internacional 1573 al Mejor Compositor

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Haila María Mompié. Foto: EFE/Cortesía de la entrevistada.
Música

Haila María Mompié dedica disco a Celia Cruz: “Como ella hubiera querido”

por EFE
octubre 26, 2025
0

...

Emilio Estefan y su esposa, la cantante Gloria Estefan, posan durante el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard , en Miami Beach. Foto:  Pedro Pablo Cortés/EFE.
Música

Bad Bunny el más premiado de los Billboard; Emilio Estefan, productor del siglo

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un millón de turistas en Cuba hasta el momento

Deudas

Comentarios 1

  1. alfredo says:
    Hace 11 años

    genial… me ha gustado mucho del art’iculo la visi’on social del asunto… el positivismo que emana… gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100

Más comentado

  • Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

    Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2203 compartido
    Comparte 881 Tweet 551
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}