ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ministro: “La recuperación del turismo cubano ha sido difícil”

Durante la jornada de este martes en FitCuba 2023, Juan Carlos García Granda reconoció las dificultades existentes para el avance de la actividad turística en la isla, pero dijo mantener “la esperanza de volver a alcanzar las cifras anteriores a la pandemia”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 2, 2023
en Cuba
0
Turistas pasean en un auto clásico en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Turistas pasean en un auto clásico en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, reconoció que la recuperación de la actividad turística “ha sido difícil”, pero se mostró confiado en un creciente aporte del sector a la golpeada economía de la isla. 

Así lo aseguró este martes en un intercambio con la prensa durante la 41 Feria Internacional de Turismo FitCuba 2023, en el que dijo que mantiene “la esperanza de volver a alcanzar las cifras anteriores a la pandemia”.

“Canadá, que es nuestro principal mercado, se ha recuperado al 80 % con respecto al año 2019, y significa hoy más del 50 % del turismo que estamos recibiendo. Pero no podemos decir lo mismo de otro mercado tan importante como el que conforman los países europeos”, explicó García Granda a los medios acreditados.

Entre los factores que han afectado la llegada de visitantes europeos, el ministro mencionó la situación económica del Viejo Continente, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el incremento del costo del combustible y la todavía insuficiente recuperación de las operaciones aéreas desde Europa.

Además, se refirió al impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos, en particular al hecho de que “un ciudadano europeo que venga a Cuba tiene que ir presencialmente a solicitar una visa si desea viajar luego a territorio estadounidense, porque no le dan el derecho a la visa electrónica ESTA”.

“Ha sido duro. Sabemos que hay bastante competencia y nosotros tenemos muchísimos más obstáculos que otros destinos de la región”, añadió.

El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, ofrece declaraciones a la prensa durante la 41 Feria Internacional de Turismo FitCuba 2023. Foto: Cubadebate.
El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, ofrece declaraciones a la prensa durante la 41 Feria Internacional de Turismo FitCuba 2023. Foto: Cubadebate.

A pesar de ello, el titular del Ministerio de Turismo (Mintur) consideró que la temporada alta, coincidente con el período invernal, mostró signos de avance y ofrece confianza sobre la gradual recuperación del sector.

“No fue un invierno malo —estimó el ministro—.  Debemos alcanzar entre hoy y mañana la cifra de un millón de visitantes. Aunque nos hubiera gustado tener 1,2 o 1,4 millones a estas alturas, no pudo ser. Pero aun así se pudo hacer un buen trabajo, especialmente con Canadá, y los resultados están ahí”.

“Mostrar otra Cuba”

De acuerdo con García Granda, el sector turístico de Cuba trabaja para “mostrar otra Cuba”, más allá del tradicional enfoque de sol y playa, como parte de la estrategia de recuperación. 

“Además de las fortalezas que tenemos en sol y playa, estamos tratando de mostrar otra Cuba, otros valores, y por eso estamos promoviendo los temas de cultura y patrimonio en la feria, especialmente en el caso de La Habana”, comentó durante un receso de la sesión matutina de FitCuba 2023.

“También estamos promoviendo otros destinos, como Trinidad, que es un destino que lo tiene todo: tiene patrimonio, tiene historia, tiene cultura, pero también tiene playa y naturaleza. Y de la misma manera estamos trabajando muy duro en crear un producto de salud, bienestar y calidad de vida”, abundó.

“Nos queda seguir trabajando y potenciar el resto de los mercados”, dijo. En este sentido, detalló que su ministerio trabaja de conjunto con agencias y turoperadores para “rescatar el área latinoamericana”, y mencionó países como Argentina, Colombia, Bolivia y Brasil entre los mercados en los que se realiza esta labor.

Además, afirmó que “no solo estamos mirando este año, porque el turismo no puede levantar la economía en un solo año. Debe ser un trabajo sostenido. Y en esta misma feria no solo estamos hablando de negocios y perspectivas para lo que queda de año, sino dando también una mirada al próximo invierno”.

Siguiendo esta estrategia, el ministro confió en que “el turismo poco a poco va ir recuperándose y jugando ese papel en la economía cubana que tanto se demanda”.

Cuba apuesta por su feria de turismo para impulsar la recuperación del sector

De igual forma, el titular del Mintur resaltó que FitCuba 2023, que abrió sus puertas este lunes con la presencia de más de 500 agencias de viaje y turoperadores internacionales, “demuestra que el país siendo un destino atractivo”. 

Precisamente este martes, como parte del programa de la feria, fue presentada la cartera de oportunidades de negocios e inversión en el sector, que incluye proyectos de desarrollo, administración y comercialización hotelera, así como otras relacionadas con inmobiliarias, parques, bases naúticas y turismo de naturaleza.

También se realizaron ponencias sobre La Habana como destino de cultura y patrimonio —sector del mercado al que se dedica el evento—, y se lanzó la nueva nampaña de la compañía española Iberostar por sus 30 años en Cuba, entre otras presentaciones y actividades.

Cuba recibió alrededor de 1,6 millones de viajeros internacionales en 2022, por debajo de las previsiones oficiales que inicialmente pronosticaban la llegada de unos 2,5 millones.

Este sector, considerado uno de los más importantes para la economía de la isla, sufrió una fuerte caída como consecuencia de la pandemia, y, según lo sostenido hasta el momento, aspira en 2023 a recibir unos 3,5 millones de visitantes, una cifra difícil en opinión de especialistas.

Etiquetas: turismoturismo en Cuba
Noticia anterior

Asesor de Putin visita Cuba para incrementar vínculos económicos

Siguiente noticia

Empiezan en Holguín las Romerías de Mayo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática
Cuba

Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

La Habana productos agropecuarios
Economía

Gobierno de La Habana establece nuevos precios máximos para productos agropecuarios

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Salud

Vacuna contra el VPH: especialista del Instituto Finlay alerta sobre su importancia para prevenir el cáncer de cuello uterino

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Apagón general en  Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: septiembre se va con otro pico en el déficit de generación

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Encuentro ocurrido a mediados de este mes, en La Habana, entre el canciller granadino Joseph Andall, el ministro de Salud, Philip A. Telesford y Gerardo Peñalver, viceministro primero de Relaciones Exteriores. Foto: @GerardoPPortal
Cuba

Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las Romerías de Mayo. Foto: Online Tours.

Empiezan en Holguín las Romerías de Mayo

Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel ratifica a asesor de Putin interés por ahondar relación económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Un barrio habanero llamado Lawton

    728 compartido
    Comparte 291 Tweet 182

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}