ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

La vida trágica de un conde nacido en Morón

Figura controvertida, ha provocado intensos debates hasta después de muerto. Sus días acabaron cuando un pelotón de republicanos lo fusiló.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
mayo 21, 2023
en Historia
0
Leopoldo Saro Marín. Foto: Tomada de Wikipedia.

Leopoldo Saro Marín. Foto: Tomada de Wikipedia.

Hace dos meses conversaba con el académico Antonio Ortega Ruiz, especialista en Patrimonio Histórico en Universidad Internacional de Andalucía, sobre historias poco conocidas de las relaciones entre el sur de España y la región central de Cuba, donde el investigador ha colaborado con varios proyectos y donado valiosos documentos y fotos que ayudarán a develar aspectos de la Trocha Militar de Júcaro a Morón.

Le comenté acerca de la vida trágica de un general nacido en esta última ciudad cubana, quien alcanzó fama y recibió múltiples condecoraciones en el ejército hispano. Figura controvertida, ha provocado intensos debates hasta después de muerto. Sus días acabaron cuando un pelotón de republicanos lo fusiló.

La Guerra de los Diez Años estaba por terminar. En la villa de Morón, perteneciente a Puerto Príncipe, hoy Camagüey, vivía el coronel de Infantería Lesmes Saro y González, casado con María Martina Marín de Almansa. Ya la comarca había perdido el esplendor ganadero de antaño y por doquier, en los portales de las casas, dormitaban en sus hamacas los extenuados soldados. En medio de las fatigas provocadas por incursiones en la manigua, el nacimiento del niño Leopoldo, el 11 de enero de 1878, fue una bendición para el oficial.

Después de finalizada la contienda, volvió a España. Tenía entonces decidido que el niño estudiara la carrera de las armas y así se hizo, en la Academia de Infantería de Toledo, a partir de 1893. Asignado al Regimiento de Canarias, como segundo teniente, en 1895 el joven Leopoldo Saro Marín regresó a su país de origen, participó en combates ocurridos en las jurisdicciones de Cienfuegos, La Habana, Puerto Príncipe y Matanzas, donde fue recompensado con una Cruz Roja al Mérito Militar. 

Sus últimos días, en aquel conflicto bélico, transcurrieron en Nuevitas, asediada por barcos estadounidenses. Con grados de primer teniente retornó a Madrid en 1898. Allí le otorgaron una segunda Cruz Roja al Mérito Militar y el ascenso a capitán.

Guerra de Marruecos

Ganada cierta estabilidad económica, en 1906, contrajo matrimonio con Josefa Saro Moya, natural de Úbeda. De esta unión nacieron Gaspar y Leopoldo. Tres años más tarde, estaba combatiendo en Marruecos. Participó en las acciones del Barranco de Lobo, en Taxdirt, donde le concedieron Mención Honorífica, Hidum, Nador y Zeluán. Una temporada en España y luego otra vez a la guerra, en 1911, con los grados de Comandante en el Batallón de Cazadores de Tarifa. Herido de bala en el brazo izquierdo, el 25 de diciembre durante el combate en Bohuat, recibió una nueva medalla: la Cruz de María Cristina de 2.ª Clase.

Era coronel cuando lo designaron jefe del Regimiento del Rey, con sede en Madrid, en 1918. En ese año fue Vicepresidente de la Comisión Mixta de Reclutamiento. Por su fidelidad al monarca fue nombrando gentilhombre de cámara de su Majestad el Rey Alfonso XIII. Pero la paz no duró mucho. 

Narra el articulista Carlos Fernández Barallobre: “En 1921, un mes después del desastre de Annual, el coronel Saro se trasladó a Melilla al mando de un batallón de su regimiento Inmemorial del Rey, encuadrado en las columnas que mandaban los generales Cabanellas y Sanjurjo, desembarcando con sus hombres en la zona de la Restinga y conquistando posteriormente Nador. En el mes de octubre toma el mando de una media Brigada que se distinguirá en la ocupación a la bayoneta calada de Sebt. Con sus tropas Saro recuperará para España, el Gurugú, Zeluán, Monte Arruit y Taxuda”.

Ascendido a general de brigada, en 1922, desempeñó un papel importante cuando Miguel Primo de Rivera, en septiembre de 1923, dio el golpe de Estado, con el respaldo del Rey Alfonso XIII. El Directorio Militar designó Alto Comisario y jefe del Ejército de España en África a Leopoldo Saro Marín.

Fue en esa época que estrechó lazos de amistad con el general Francisco Franco, también destacado en aquella guerra colonialista y futuro dictador. En diciembre  tomó posesión como Presidente de la Junta Directiva del Centro del Ejército y la Armada.

Por la maestría demostrada en la preparación y ejecución del Desembarco de Alhucemas, en 1925, donde dirigió una de las columnas de ataque, recibió el grado de General de División y el Rey le otorgó la merced de Conde de la Playa de Ixdain.

En la abultada hoja de servicios del general Saro sobresalen:  su jefatura como Director General de Instrucción y Administración del Ministerio de la Guerra, del Gobierno  Militar de Madrid, capitán general de la séptima Región Militar, las capitanías generales de Sevilla y de Andalucía. 

Declarado Hijo Adoptivo Úbeda, Leopoldo Saro residió allí varias temporadas. Como dicen las guías turísticas, “Úbeda es un ciudad artística y monumental, se mire por donde se mire, y una de las localidades más señoriales y gloriosas de Andalucía”. Atendía sus propiedades y contribuyó, con sus influencias, al desarrollo de la demarcación “a través del apoyo que había prestado a la construcción de sistemas de riego, escuelas públicas, archivo y biblioteca, parador Nacional  y sobre todo  destacándose en su denodada lucha para que el tren de la línea Baena-Utiel pasase por la misma ciudad de Úbeda. En agradecimiento el pueblo de Úbeda, por suscripción popular, le dedicó una estatua, obra del escultor Jacinto Higueras, encargada por el Ayuntamiento en 1928 e inaugurada en 1930, y cuyo coste se elevó a 5 mil pesetas”, apunta Carlos Fernández Barallobre.

Estatua en la Plaza de Andalucía, en Úbeda. Foto: Tomada de jmalmansa.blogspot.com

Fusilamiento

La II República triunfó en abril de 1931, el Gobierno Provisional despidió de sus funciones a Leopoldo. En el mes de mayo, la familia, ante la exigencia de los republicanos, tuvo que retirar la estatua e instalarla en la finca “El Teatino”.

Viajó a Manila, Filipinas, para atender negocios particulares. En noviembre de 1932, al regresar, fue detenido en Barcelona. El Tribunal de Responsabilidades Políticas le sentenció a seis años de destierro, a doscientos cincuenta kilómetros de Madrid, y a doce años de inhabilitación absoluta, con pérdida de derechos pasivos. Sin embargo, obtuvo la libertad por una amnistía en 1934. 

La Guerra Civil comenzó en 1936. Los republicanos enfrentaron  a las fuerzas reaccionarias que, comandadas por el general Francisco Franco, se habían sublevado. En el verano de ese año intentaron ajusticiar a Leopoldo los adversarios del franquismo.Los milicianos llegaron sigilosos a la hacienda. Pero él no se encontraba. Entonces ametrallaron la estatua del General y la tiraron a la alberca, allí permanecería tres años esta obra de arte.

Fue buscado en Madrid. Un día los republicanos registraron la casa de Saro Marín. Él no estaba. Miraron un retrato suyo, pintado por José María Tamayo y lo “pasaron por las armas”. Finalmente fue detenido y fue fusilado el 19 de agosto de 1936. Cuentan que reclamó a los ejecutores vestir el uniforme militar y ordenó, además, la descarga mortal. Tenía 58 años de edad.

Transcurrido el tiempo, la estatua, ya en la dictadura, recuperó su lugar en la plaza de Andalucía, en Úbeda. Desde 2000 hasta 2007, permaneció bajada del pedestal para construir un aparcamiento subterráneo. Pero hoy sigue en pie, con las marcas de balazos recibidos, y el turista curioso la mira, la fotografía, sin saber que ese general y conde nació y pasó parte de su infancia en Cuba, en un pueblito de las llanuras de Puerto Príncipe. 

 


Fuentes:

Diario de Burgos

El Defensor de Córdoba

El Debate

El Sur

La Correspondencia de España

https://ame1.org.es

Pablo Jesús Lorite Cruz: “La huella tangible en Úbeda del General General Leopoldo Saro, Conde de la Playa de Íxdain”, Trastámara, nº 14, julio-diciembre 2014 , pp. 21-38.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba: Destino Turístico más Distintivo en Feria Internacional de Viajes de China

Siguiente noticia

Fallece en La Habana el escritor Antón Arrufat  

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

La escultura del gallo de Morón, emblema de la ciudad avileña, da la bienvenida a los viajeros. Foto: Cubasí.
Historia

El día que desplomaron al gallo de Morón por “ser batistiano”

por José Antonio Quintana García
agosto 31, 2025
0

...

Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.
Historia

Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

por Igor Guilarte
agosto 30, 2025
3

...

El garrote en el patíbulo de la cárcel de La Habana, 1899. Continuó utilizándose en Cuba hasta 1930. Foto: Archivo del autor.
Historia

Los verdugos del garrote vil

por José Antonio Quintana García
agosto 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Antón Arrufat (1935-2023). Foto: Fugues.

Fallece en La Habana el escritor Antón Arrufat  

Tras ganarlo todo con la selección nacional de boxeo, el cubano Andy Cruz afrontará en julio próximo su primer reto como profesional. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Andy Cruz: la luz al final de un año en blanco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}