ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Un viaje al pasado: la Antigüedad clásica en América Latina

El mundo clásico sirvió como modelo político y sociocultural a las diversas sociedades latinoamericanas que, en pleno proceso de construcción nacional, viajaron al pasado para buscar un modelo de belleza, orden y progreso.

por
  • The Conversation
    The Conversation
junio 25, 2023
en Ecos
0
Pompeya. Foto: Canva.

Pompeya. Foto: Canva.

Por Laura Daniela Buitrago Santana, Universidad Carlos III

En 2019, el Parque Arqueológico de Pompeya recibió la visita de 3 800 000 turistas, 200 000 más que en 2018. Pese al notable descenso del turismo ocasionado por la pandemia, en 2022 llegaron más de 2 900 000 visitantes. Las cifras del 2023 parecen apuntar a que se igualará o incluso se podrán superar los registros prepandemia. Por su parte, la Autoridad Estadística Helénica contabilizó en septiembre de 2022 más de 1 500 000 visitantes en la totalidad de sus doce sitios arqueológicos registrados.

Igual que estos turistas, cientos de viajeros pertenecientes a la aristocracia europea estuvieron interesados desde el siglo XVIII en conocer el yacimiento napolitano. Su descubrimiento, llevado a cabo en 1748 por Carlos de Borbón, posteriormente conocido como Carlos III, llamó significativamente la atención entre la élite de la época. Esto se debió a que las pinturas y los objetos hallados permitían a los visitantes conocer la vida cotidiana del imperio romano, una civilización antigua que algunos admiraban y que para otros generaba curiosidad.

Los avances tecnológicos, particularmente en medios de transporte, fruto de la Revolución Industrial facilitaron a lo largo del siglo XIX que el grupo de visitantes se ampliara. También algunos miembros de la burguesía europea y americana, educados bajo los ideales de la cultura clásica, llegaron a admirar los restos de un pasado del cual se consideraban herederos o que relacionaban con cierto prestigio intelectual.

En Latinoamérica, cientos de viajeros procedentes principalmente de México, Colombia, Argentina y Chile atravesaron el Atlántico y dejaron por escrito sus experiencias en correspondencia privada, diarios y periódicos. A través de estas fuentes podemos analizar la recepción y el eco social de la antigüedad clásica en la región.

El Templo de Isis en Pompeya. Grabado realizado por Francesco Piranesi, coloreado a mano por Louis Jean Desprez, 1788. The Cleveland Museum of Art., CC BY-SA.
El Templo de Isis en Pompeya. Grabado realizado por Francesco Piranesi, coloreado a mano por Louis Jean Desprez, 1788. The Cleveland Museum of Art., CC BY-SA.
Templo de Isis en Pompeya. Foto: Canva.

El viaje americano a la Antigüedad

El relato de viaje fue un género literario muy popular en el siglo XIX debido al auge del turismo. Este fenómeno permitió que un reducido grupo de personas se movilizara entre países y continentes y, al regresar a su punto de partida, se animaran a escribir un texto sobre su travesía.

Los relatos de autores como el poeta y dramaturgo alemán Goethe o el escritor norteamericano Mark Twain fueron muy populares en su época, y llegaron a convertirse en itinerarios para otros viajeros. No obstante, las narraciones de viajes escritas por latinoamericanos permanecieron en las sombras debido, tal vez, a que hasta hace relativamente poco se consideró a la región como un espacio de exploración más y no como un espacio de exploradores.

Sin embargo, investigaciones recientes han puesto de manifiesto la existencia de un importante número de viajeros y viajeras que visitaron desde mediados del siglo XIX Europa, Estados Unidos, Oriente Próximo y, en menor medida, Asia, y dejaron por escrito el testimonio de su periplo.

Son múltiples los perfiles de los viajeros —clérigos, diplomáticos, estudiantes, comerciantes y turistas que visitaron Nueva York, París o Londres—, pero es destacable la presencia de lugares relacionados con la antigüedad clásica como Itálica en España, Marsella en Francia o Pompeya en Italia.

No es casualidad que visitaran estos sitios. La antigüedad clásica fue una constante en los programas académicos de los antiguos virreinatos para aprender sobre historia y ciencia, y durante los procesos de independencia se usaron en los discursos políticos autores como Cicerón o Licurgo para justificar la creación de las nuevas repúblicas.

Pompeya. Foto: Canva.

Influencia en la arquitectura y el arte decorativo

Incluso durante la conformación de las naciones latinoamericanas, los edificios de gobierno adoptaron diseños que evocaban el mundo grecorromano, como columnas, templetes, frisos o mosaicos, para romper con el pasado colonial y exponer el establecimiento de un modelo político libre y civilizado.

Por tanto, no resulta extraño que quisieran conocer el mundo material de civilizaciones que habían estado tan presentes en sus vidas de múltiples formas.

El arte decorativo fue otra vía para acercarse al pasado. Algunos de los viajeros que habían visitado Pompeya y que habían admirado y posteriormente descrito lugares reconocidos por su rica ornamentación, como la casa de los Vetti o del Poeta Trágico, decoraron sus hogares con los motivos de estas estancias.

Para muchos otros, incluir esas decoraciones, así como otras que se asociaban con el mundo clásico, fue una forma de proclamarse como herederos de la clase y el buen gusto, tal y como hicieron Maximiano Errázuriz Valdivieso en Chile o la familia De Teresa, en México.

Portada del libro Viajes por España e Italia, de María Teresa de Arrubla, edición de 1886. Google Books.
Portada del libro Viajes por España e Italia, de María Teresa de Arrubla, edición de 1886. Google Books.

Mujeres viajeras

Las viajeras también encontraron en la antigüedad una forma de validación intelectual. Escritoras como Clorinda Matto de Turner en Argentina o María Teresa de Arrubla en Colombia expusieron a través de sus textos su conocimiento sobre la antigüedad clásica, así como también cuestionaron los códigos morales de la época.

Para Turner, el arte erótico resguardado en el Gabinete Secreto de Pompeya no implicaba mayor misterio entendido en su contexto. Para Arrubla, Roma podía ser admirada sin contradicciones tanto desde el punto de vista histórico como religioso.

En definitiva, el mundo clásico fue decisivo en la configuración de la región. Su pervivencia se distingue claramente hoy en día en textos como los relatos de viaje y las decoraciones de edificios públicos y residencias privadas.

Pero, además, sirvió como modelo político y sociocultural a las diversas sociedades latinoamericanas que, en pleno proceso de construcción nacional, viajaron al pasado para buscar un modelo de belleza, orden y progreso que les permitiera convertirse en ciudadanos de un nuevo mundo.The Conversation


Laura Daniela Buitrago Santana, Contratada Predoctoral, Universidad Carlos III

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: HistoriaPortada
Noticia anterior

La primera estatua de Colón en América

Siguiente noticia

Carlos Gardel, el ícono eterno

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Ecos

Protección solar: 9 dudas frecuentes resueltas por una experta

por The Conversation
julio 13, 2025
0

...

El actor David Corenswet en un evento por "Superman" en la Leicester Square, Londres, el 2 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN.
Ecos

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

por The Conversation
julio 12, 2025
0

...

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estatua de Carlos Gardel en su mausoleo del Cementerio de la Chacarita, a 88 años de su muerte. Foto: Kaloian.

Carlos Gardel, el ícono eterno

Jefe de mercenarios rusos se va para Bielorrusia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Cuando La Habana se puso mamey

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}