ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La comunidad de La Marca

por
  • Diona Espinosa Naranjo
    Diona Espinosa Naranjo,
  • Dionaaaa
    Dionaaaa
mayo 8, 2015
en Economía
3
Foto: Roby Gallego

Foto: Roby Gallego

Cerca del puerto de La Habana, dicen, existió por los años 50 un lugar donde se hacían tatuajes. Y como ilustrar la piel siempre fue asunto de hombres de mar, estibadores y navegantes resultaban la principal clientela.

Ciertamente, el entorno ha cambiado, aunque aún existan algunas calles de adoquines, casas coloniales y ese olor a polvo viejo y sal que se mezcla ahora con inciensos y aromas de nuevos negocios.

A la Habana Vieja regresan los tatuadores, y los tatuados, esta vez a la Calle Obrapía, # 108 C. Allí radica el estudio-galería de Leo Canosa.

Leo Canosa / Foto: Roby Gallego
Leo Canosa / Foto: Roby Gallego

***

Desde 1995 hace tatuajes. Es una autoridad, y aseguran que de las mejores, aunque no estudió artes plásticas. Tiene 20 años de experiencia dentro del mundo del tatoo, media vida que le otorga cierto grado de experticia, la suficiente para convertirse en la voz líder de La Marca, una especie de zona franca del tatuaje en Cuba.

Durante un año Leo Canosa invirtió en este sitio. Roberto Ramos -quien también ha diseñado para el prestigioso grupo de teatro El Público-, tuvo a su cargo la reconfiguración del espacio y lo transformó en una galería de arte que incluye el servicio de tatuar, abierta desde enero de 2015.

Al final de la galería, en un segundo piso, se encuentra el “salón de operaciones”, una pequeña habitación con tres sillones donde ejecutan su arte Leo y otros dos especialistas convocados: David Pérez, graduado de la Academia San Alejandro, y Mauro Coca, egresado de la Escuela de Instructores en la especialidad de Artes Plásticas.

A Coca le fascinan los dibujos de elefantes, pero ahora se encuentra interesado por el estilo Art Nouveau, “como la obra del pintor y decorador checo Alphonse Mucha”, señala. Mientras a David “se le dan bien los tribales”, Leo es un especialista en los más tradicionales.

“El oficio es hacerlo bien, pero el arte consiste en crear una nueva pieza. Trabajamos de manera equitativa para estar en condiciones de concebir cualquier tipo de dibujo”, apunta Canosa.

En La Marca se realiza un trabajo serio. Antes de decidir “picarse” la piel, el cliente –nunca es un menor de edad- debe coordinar el tiempo de consulta con el profesional de su preferencia.

Ese día revisan los catálogos personales y se congenia el boceto. Si bien el cliente puede llegar con una imagen predeterminada, el proyecto promueve un sello del tatuaje cubano, por lo cual resulta sustancial la selección de diseños exclusivos. De acuerdo con las exigencias del interesado, los artistas tienen listo el esbozo para la segunda cita.

Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego

Marcados

Si no fuera por el collage de tintas en frascos, bocetos, libros, catálogos, pegatinas de carabelas, mariposas y flores al estilo Ed Hardy, no existiría algo más parecido a una clínica estomatológica que La Marca. Cada trabajo conlleva un riguroso proceso higiénico.

“Todo debe ser aislado”, afirma Mauro. Primero colocan nylon retractilado al sillón, luego a la mesa de trabajo, al pomo de desinfectante, a la lámpara… a todo lo que pueda separarse del contacto directo con la piel. Las agujas, una vez concluida la imagen, se retiran de la máquina y se desechan en un cesto especial que evita el contacto casual con estos objetos punzantes y la transmisión de enfermedades.

“Los tatuadores tienen su manera de ejecutar. Algo difícil, porque la aguja no penetra la piel ni tan adentro, ni tan afuera. Es cuestión de tener habilidades con las manos y experiencia”, continúa conversando el más joven de los tres, y rellena la máquina de tinta.

Es un aparatito que funciona como una pluma estilográfica. Se fabrican fuera de Cuba de manera industrial o manufacturada por los tatuadores, quienes ya conocen los trucos para construir un eficiente artilugio. Hasta 400 USD se paga por ellos, artefactos muy diferentes a los que una vez se emplearon en la Isla, cuando se usaba un motor de máquina de discos y agujas de acupuntura. Una de las de Mauro Coca, por ejemplo, es artesanal, pero “ésas son las de mejor calidad”.

Ahora procura los puntos finales al dibujo en el pie de un cliente y me dice: “Un buen tatuaje es el que se distingue cuando te colocas a cinco metros”. El ancla que concluye ahora resulta pequeña como para avistarla a esa distancia, y a la vez sencilla. Enseguida le pregunto el precio.

“Cincuenta CUC”, responde y enumera algunos detalles sobre la gestión del negocio: ellos ofrecen todas las garantías de salud, perdurabilidad, confort durante el servicio y lujo de los materiales para lograr el acabado de una obra realmente única. En otros estudios similares de la Isla los precios oscilan entre seis y 100 CUC, de acuerdo con el tamaño, variedad de tonalidades, complejidad del dibujo y las horas de ejecución.

Todos los aditamentos y substancias empleados se compran en el extranjero. Como el correo postal constituye un servicio muy caro, llegan a Cuba en las valijas de amigos que hayan viajado a Canadá o Estados Unidos –principales mercados de donde provienen–, a merced de las estrictas medidas aduanales.

Por otra parte las tintas nunca son chinas, pues poseen muy baja calidad. En los estantes sólo se hallan compañías certificadas y entre las más encarecidas, como Eternal, Fussion, Star Brite Colors, Intenze, Classic o Dermago. Los frascos de apenas dos onzas pueden costar más de 20 USD.

El productor de La Marca, César Milagros García, hace poco logró su cuarto tatuaje mediante otro método de pago. El procedimiento es sencillo: quienes colaboran en la galería (productores, galeristas, diseñadores, recepcionista) no reciben ningún tipo de salario, pero su desempeño allí, independientemente de la voluntariedad del personal, puede ser remunerado a través de una moneda que sólo circula en La Marca.

Llaman “Pilar” a los bonos por los servicios prestados. Con ellos se desprecia, según explica Ramos, “la subjetividad cuestionable en la creatividad o valor agregado”. O sea, luego de varias encomiendas García alcanzó agenciarse parte del emblema que identifica a los pioneros cubanos ubicado en su brazo izquierdo.

Hace cuatro años este joven se tatuó una iguana como regalo de cumpleaños y símbolo de independencia. Él confirma que el mito de los cuatro tatuajes se asocia  en la cultura popular a la tradición japonesa en la que el número se pronuncia de manera similar a la palabra muerte. No obstante, planea agregarse muy pronto uno nuevo: un Martí en pañales diseñado por Mauro Coca.

Andro González también escogió entre otros tantos especialistas de este bodyart a los de La Marca, en específico a David. Un tribal maorí, típico de las islas polinesias, toma forma luego de unos minutos de “picar” la dermis. A pesar del miedo al dolor provocado por la ausencia de anestesia, su esposa lo convenció para lucir un dibujo que él mismo trajo.

Según la zona de la piel, la sensibilidad varía. La curación activa transcurre en las primeras 72 horas y el tatuaje es una cicatriz que perdura toda la vida. Sólo un cirujano estético y largos tratamientos con láseres absorben las partículas de tinta impregnadas.

Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego

La [co]marca

Luego de algún tiempo en el taller uno llega a percatarse de que en el lobby también ocurren actividades importantes. Los artistas del bodyart con sus resultados financian iniciativas culturales en la comunidad.

El primer piso constituye el recinto para exposiciones de nuevos creadores. Al inaugurar la galería, el pequeño espacio se convirtió en la sede de la muestra colectiva de carteles Dulce Dolor, seleccionados por Pepe Menéndez y Damián Viñuela. También se exhibieron durante un mes obras en Dermógrafo, de Coca.

La agenda del proyecto, desde enero a la fecha, incluyó talleres creativos y de pintura mural con niños. También coordinan otras acciones dentro de los programas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de La Habana como presentaciones de libros, charlas educativas y la consulta de una breve biblioteca sobre artes gráficas, dibujo y tatuaje.

“Siempre el arte se convierte en un medio conciliador. Por tal razón  queremos insertarnos con temas de género, violencia; acercarnos a los pequeños y sus familias de otra manera”, cuenta el diseñador Roberto Ramos, quien también se encarga de la gestión cultural.

Si bien en Cuba no queda descrito en ningún documento legal el autorizo para ejercer el oficio, la legitimidad de La Marca reside en la pertinencia de los estudios-talleres para artistas vinculados al Registro del Creador en el país. Sin embargo, a nivel internacional los tatuadores resultan una especie de free lance, que viajan por el mundo exponiendo sus habilidades.

Leo Canosa, David Pérez y Mauro Coca conocen los estándares óptimos de locales en el extranjero. Además de proveer a la comunidad de una cultura relacionada con el cuidado de la estética personal, sus intereses se basan en transmitir las experiencias acumuladas en galerías, conferencias y fórums de Estados Unidos y Canadá, al resto de los especialistas interesados.

Por el momento, La Marca se consolida como el más revolucionario de los estudio de su tipo en el país. La pretensión más urgente de su team en este momento es la coordinación de una convención sobre tatuaje cubano.

Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego

Foto: Roby Gallego

Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Foto: Roby Gallego
Noticia anterior

El destino del Guerrero

Siguiente noticia

¿Son productivos los suelos en Cuba?

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Diona Espinosa Naranjo

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Campos de Cuba /Fotos: Roby Gallego

¿Son productivos los suelos en Cuba?

Messi vs. Cristiano, el eterno duelo.

El Genio y Aladino

Comentarios 3

  1. GUA says:
    Hace 11 años

    y este mes esta el paneke pinchando asi que pa’lla

    Responder
  2. el Gollo says:
    Hace 11 años

    markate

    Responder
  3. Pillo sin tatuajes says:
    Hace 11 años

    nice reportaje, ya quiero ir

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}