ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Rolo Fernández: “Eres contemporáneo cuando interpretas la realidad donde vives”

Sus obras, aunque denotan un candor espontáneo, son resultado de la esmerada búsqueda de la síntesis, tanto visual como de conceptos.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 22, 2023
en De otro costal
0
Rolo Fernández. Foto: Cortesía del artista.

Rolo Fernández. Foto: Cortesía del artista.

Se llama Rolando, pero se siente más cómodo como Rolo, que en definitiva es como lo conocen admiradores y amigos. A sus 35 años de edad (La Habana, 1987), es uno de los artistas visuales más singulares de esta hora, con una poética muy suya, hallada en el intenso laboreo sobre los diversos soportes donde pinta y dibuja, y gracias a la observación constante del trabajo de las oleadas de pintores cubanos que lo antecedieron, muchos de ellos en plena faena e irradiantes aún.

Sus obras, aunque denotan un candor espontáneo, son resultado de la esmerada búsqueda de la síntesis, tanto visual como de conceptos. Posee una vocación narrativa que no enmascara, y que lo acerca a las estrategias representacionales de la ilustración, género que para nada cree menor. Él —sus obras— cuenta siempre algo. Es, stricto sensu, un narrador visual fresco y eficaz, empático y profundo. De un tiempo a esta parte viene trabajando con un personaje de su creación, Súbito, suerte de alter ego a través del cual dialoga con ingenuidad aparente.

Vayamos al diálogo.

Eres graduado de la Escuela Taller de Restauración de la Oficina del Historiador de la Ciudad, en pintura mural. Leída así, parece una especialidad eminentemente técnica. ¿Cuándo nació el artista en ti?

De pequeño me pasaba todo el tiempo dibujando con crayolas. Era como un vicio. Recuerdo que en las reuniones de padres de la escuela a mi madre le daban quejas porque tenía las libretas llenas de “garabatos”. Cuando no me gustaba la clase, le daba vuelta al cuaderno, y desconectaba completamente del aula. Con esto quiero decir que mi camino en el arte comenzó mucho antes del ingreso en la escuela taller.

“Marea alta”, 2023. Grafito sobre cartulina, 60 x 50 cm.
“Marea alta”, 2023. Grafito sobre cartulina, 60 x 50 cm.

Describe la genealogía de tu obra. Artistas de los que te consideras deudor. Noto ciertas influencias positivas en ti de Jesús de Armas y José Bedia. ¿Es así?

Siempre me ha gustado lo narrativo en la pintura. Aunque en un principio mi obra no era parecida a la de esos artistas, tenía a Bedia como un referente, me atraía su manera de contar historias, y cómo insertaba las tipografías en las piezas. Poco a poco fui acercándome a él para luego buscar mis propios caminos. Me nutrí de su trabajo, y por eso se nota la influencia. Hay que aprender de lo que nos gusta para poder luego discernir el camino de lo que queremos. Reconozco influencias de algunos artistas cubanos de los 80: Chago, Carlos Rodríguez Cárdenas, Bedia, Jesús de Armas y Rodríguez Brey, entre otros. Estos tienen una fuerza cautivadora.

“Mímesis insular”, 2023. Grafito sobre cartulina, 65 x 50.
“Mímesis insular”, 2023. Grafito sobre cartulina, 65 x 50.

¿Qué buscas en el ejercicio de la pintura y el dibujo?

Me he dado cuenta con el tiempo de que me he convertido en un artista social. Utilizo la pintura y el dibujo como vehículo para dialogar con mis vivencias y con las de otras personas. Antes solo utilizaba los dibujos como bocetos para construir ideas. Caridad Blanco, en una ocasión que conversábamos sobre mi posible participación en el Salón de Arte Contemporáneo, me dijo que por ahí no era el camino. Recuerdo sus palabras: “el color debe estar como complemento simbólico, poético y no como despliegue pictórico”. A partir de entonces mi pintura ha ido cada día más hacia lo gráfico.

“El cántaro y la fuente”, 2023. Acrílico sobre lienzo, 115 x 100 cm.
“El cántaro y la fuente”, 2023. Acrílico sobre lienzo, 115 x 100 cm.

Relata brevemente la senda recorrida por tu obra hasta llegar al momento actual. Etapas por las que has transitado, temas recurrentes…

Desde que me gradué de restauración de pintura en 2011 comenzó un camino de experimentación en mi carrera. Me interesaba aprender todo tipo de técnicas y nutrirme de muchos maestros del arte. Transité varias etapas, pero siempre me caracterizó la idea elaborada con sutileza. De esa manera gané dos salones de arte erótico. Quienes conocen mi obra desde el principio aún pueden ver destellos de aquellas etapas.

“Preludio”, 2023. Acrílico e hilo de estambre sobre cartulina, 60 x 50 cm.
“Preludio”, 2023. Acrílico e hilo de estambre sobre cartulina, 60 x 50 cm.

Entre Extrañas señoritas (Centro Cultural Bertolt Brecht, 2013) y Súbito (Alianza Francesa, 2023) median diez años. Señala los elementos que mutaron en tu obra de una exposición a otra, y también aquellos que permanecieron invariables. Estoy pensando en estrategia representacional, dibujo, temáticas, figuración, peculiaridades compositivas, formatos, técnicas…

Como dije antes, cuando me gradué estaba muy apegado a lo aprendido en la escuela. Mis primeras pinturas de ese tiempo eran de corte medievalista, y tendían más bien hacia lo decorativo: interpretaciones de obras literarias y cuentos populares. Todas estas etapas me permiten hoy día transitar con mayor soltura a la hora de desarrollar una obra. Gracias a esa experimentación llegó el personaje Súbito a mi vida, por la constante búsqueda de querer expresar el sentir de la existencia. Este personaje me ha permitido dialogar con libertad sobre diferentes temas.

“Los que de corazón se quieren, sólo con el corazón se hablan”, 2023. Acrílico e hilo de estambre sobre cartulina, 70 x 50 cm.
“Los que de corazón se quieren, sólo con el corazón se hablan”, 2023. Acrílico e hilo de estambre sobre cartulina, 70 x 50 cm.

¿Cuando creas tienes un destinatario predeterminado?

Mi trabajo va destinado lo mismo a los entendidos que a los no entendidos en el arte. Elaboro las piezas de tal manera que el mensaje pueda llegar, sin regalar la idea, con suficiente eficacia. La economía de recursos es uno de los elementos que caracterizan mi obra. Me interesa, sobre todo, el impacto visual, y que el espectador se sienta identificado. Esa conexión que queda permanentemente. No me gusta pintar por pintar, siempre va a haber una historia que contar.

Voy a mencionar algunas piezas que integraron la muestra Súbito. En ellas observo una clara vocación de participación social, inquietud por concurrir al debate de la cotidianidad cubana. Son estas: “El borde de la historia” (dibujo, 2021), “El peso de la fe” (dibujo, 2021), “La maldita circunstancia” (dibujo, 2021), “Las dos orillas” (dibujo, 2021), “La siembra” (dibujo, 2021), “Conozco una pequeña isla dormida” (pintura, 2021), “Había una vez… Y este cuento se acabó” (pintura, 2021), “Harakiri tropical” (pintura, 2021) y “Naufragio interior” (pintura, 2021). ¿Asumes que tu obra tiene una vertiente política? ¿Te sientes cómodo con este señalamiento? ¿Puede el arte no ser político?

Súbito me conduce a dialogar con el entorno social. Eres contemporáneo cuando interpretas la realidad donde vives. Y si sale una vertiente política en el cuadro, entonces es lo que me tocó vivir, y necesito expresarlo. Me siento cómodo siendo sincero con mi trabajo, de esa manera las ideas fluyen una detrás de otra, porque se mantiene la conexión entre ellas. Todo arte, cuando se hace de corazón, puede ser político. Si eres sincero con la circunstancia y el ámbito donde vives. En algún momento algo de tu alrededor te molestará, y lo vas a querer expresar de la única manera que sabes: pintando.

“Filtraciones tropicales II”, 2023. Grafito sobre cartulina, 80 x 70 cm.
“Filtraciones tropicales II”, 2023. Grafito sobre cartulina, 80 x 70 cm.

¿Tu estética se instala en la corriente minimal?

La economía de recursos y primacía de la idea central me han llevado a hacer mi obra más gráfica y minimalista. Poner elementos sin sentido para rellenar espacios, solo disociaría lo que quiero trasmitir.

¿Cuáles son tus desafíos artísticos en un plazo inmediato?

Mis desafíos siempre son un combate con mi propia obra, la siguiente pieza o serie tiene que ser mejor que la anterior. Si me aburro, estoy cayendo en la monotonía artística. Y eso no me lo puedo permitir.

Etiquetas: pintura cubanaPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: La Leyenda del Beso, una zarzuela en La Habana

Siguiente noticia

Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Kintsugi”, 2023. Bordado sobre fotografía. 30 x 27 cm. La Habana, Cuba.
De otro costal

Ojo al visor: Adriana Mugia

por Alex Fleites
septiembre 12, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

En su apartamento de Nueva York, 2025. Foto: Mila Rufina, su hija de siete años.
De otro costal

Armando Suárez Cobián: Escrito a latidos

por Alex Fleites
agosto 22, 2025
0

...

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.
De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

por Alex Fleites
agosto 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una sesión de trabajo de la ACC en el cine 23 y 12. Foto: Asamblea de Cineastas Cubanos en Facebook.

Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

Protesta de migrantes, entre ellos cubanos, frente a la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, estado de Chiapas. Foto: Juan Manuel Blanco / EFE / Archivo.

Miles de migrantes de Cuba y Centroamérica protestan en la frontera sur de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    834 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}