ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Cocina de inspiración baracoense en Fangio Habana

El menú preserva recetas que han probado su éxito entre los comensales e incorpora nuevas, reelaboradas por el chef español Sergio Hernández.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 18, 2023
en Tradiciones
0
Chef español Sergio Hernández.	Emplatar es un acto minucioso. Foto: cortesía de Fangio Habana.

Chef español Sergio Hernández. Emplatar es un acto minucioso. Foto: cortesía de Fangio Habana.

Este viernes, Día de la Cultura Cubana, ha sido el escogido para el lanzamiento de la Carta Inspiración Baracoa del restaurante Fangio Habana, en el Hotel Boutique Claxon. Se trata de un menú que preserva las recetas que ya han probado su éxito entre los comensales e incorpora nuevas, a partir de la rica tradición culinaria de la Ciudad Primada de Cuba, reelaboradas por el chef español Sergio Hernández en un reciente viaje a esa región.

Para el evento, que comenzará a las 7:30 pm, se ha previsto una degustación de platillos, un performance a cargo de la Compañía de Rosario Cárdenas, fashion show con diseños de José Luis González Fuentes, y la actuación del trombonista Eduardo Sandoval, que tendrá lugar en el rooftop del hotel, privilegiado lugar desde donde se tiene una vista espléndida de la emblemática calle Paseo.

Entre los platillos que se darán a probar a los asistentes, resaltan la Langosta de Maguana enchilada, el Pulpo a feira guantanamera, la Pesca Baracoa, la Carrillera Boca de Quibiján y el Cucurucho Baracoa.

El chef Sergio Hernández cursó estudios en la prestigiosa escuela suiza Le Roches, aval que posibilitó su inserción en algunos de los restaurantes españoles de más renombre, tres de ellos distinguidos con Estrellas Michelín, como Celler de Can Roca y Mugaritz. Desde hace tres años es propietario del restaurante madrileño Curries&Callos, enfocado en la alta restauración. Según cuenta su nota de presentación, este maestro “ha desarrollado mestizajes increíbles que combinan la cocina mediterránea con sabores del sudeste asiático y, a la vez, incorporan ingredientes locales”.

A él nos dirigimos para conocer pormenores de su encuentro con la cocina regional cubana.

Chef español Sergio Hernández. Foto: cortesía de Fangio Habana.

¿Es el de Claxon el primer restaurante que lo acoge aquí?

Llegué a La Habana en febrero de 2022. Y sí, Claxon fue el motivo por el que vine y el único sitio que asesoro en Cuba. Desde el primer momento que vi la ciudad, su gente y su cultura, me enamoró.

Antes de su llegada al país, ¿qué idea tenía de la cocina cubana? ¿Esta noción ha variado con el tiempo?

La verdad es que en España no se conoce toda la gastronomía de este país. Básicamente, se habla del arroz a la cubana, que es una versión del que se hace aquí. Había un restaurante cubano en Madrid que se dedicaba a la langosta en casi todos sus tipos de cocción, pero no tenía más información.

Desde que llegué me sorprendió la riqueza de la gastronomía cubana; no tenía nada que ver con lo que imaginaba. Continúo estudiándola y aprendiendo, y en ella basamos nuestra carta, que propone una fusión de cocina mediterránea con productos cubanos.

Di un paso muy grande cuando conocí a la familia de mi pareja, todos ellos nacidos en Oriente; más concretamente en Baracoa y Maisí. En su casa empecé a probar otros tipos de preparaciones y de productos que hasta ese momento me eran desconocidos.

Bao Guamá. Pan al vapor relleno de carne molida con mayo de perejil y huevo de codorniz a la plancha. Foto: cortesía de Fangio Habana.

¿Qué significó, desde el plano profesional, su visita a Baracoa? ¿De la gastronomía de ese lugar qué le resultó más atrayente? ¿Tenía noticias del tetí, el bacán, el cucurucho de coco y miel?

Mi viaje por Oriente revolucionó toda la idea que tenía de la cocina cubana. Desde los productos propios de la culinaria hasta la forma de cocinarlos.

Lo que más me impactó es que en Baracoa el producto es siempre fresco; generalmente se basa en la pesca del día. Es una comunidad pequeña y con un espíritu grande de cooperación. De esta forma pueden gestionar todos sus productos de manera que llegue fresco. Por ejemplo, en Maisí íbamos a un restaurante que guardaba las langostas en el propio mar, dentro de piscinas artesanales hechas con piedras, para que pudieras escoger la que más te gustara; y te la mataban y despiezaban delante de ti.

Langosta de Maguana enchilada, flambeada en ron añejo y salsa criolla. Foto: cortesía de Fangio Habana.

Había escuchado hablar de varios productos y recetas orientales, pero nunca los había visto ni probado. Más allá del tetí, el bacán y los cucuruchos de coco, conocí otros productos que me sorprendieron, como el guapen 1 (para mí, la papa cubana), el cacao, que en cada casa lo cuelan a su manera, y todos te ofrecen; y la pasión por tostar cada uno su café. No me puedo sacar de la cabeza el olor de las calles del pueblo a café tostado, andando con mi cucurucho de coco. Además del uso del cacao en diferentes versiones, guisos caseros, en los que es la base, aparte del ajo y el ají cachucha. Esto me recordó a uno de mis restaurantes favoritos, donde trabajé, que utilizaba mucho el cacao para saborizar y texturizar salsas.

¿Cuáles son las novedades a destacar en la Carta Inspiración Baracoa?

Hemos intentado recrear mi experiencia en las casas familiares, rememorar la comida que degustábamos allí. De pronto reviví una experiencia de España: las celebraciones giran en torno a la comida; más, incluso, que en torno a la bebida. En cada casa que íbamos probábamos las mejores recetas de cada familiar o amigo. Hay varias casas que me marcaron; salivo cada vez que las recuerdo.

Entre nuestras novedades destacaría el Escabeche Bahía Miel, reinterpretación de un pescado con limón y vinagre que nos hizo un familiar.

Escabeche Bahía Miel. Ensalada a base de escabeche de pesca blanca, verduras y mix de vinagres. Foto: cortesía de Fangio Habana.

Otra, es Pesca Baracoa, un pescado blanco confitado en leche de coco, el que considero uno de los mejores platos que he probado, y que me ha permitido hacer una fusión con toques mediterráneos en el marinado y la guarnición, pero respetando su esencia en todo momento.

Pesca Baracoa. Receta tradicional baracoense de pesca blanca cocinada en leche de coco y papas a la importancia. Foto: cortesía de Fangio Habana.

También el Cordero Yumurí. Es un guiso a base de maní, en diferentes texturas, que nos hizo la tía Hilca.

Esos son los platos por los que tengo predilección, aunque toda la carta de una forma u otra tiene toques de recetas o productos de Oriente.

¿Sabe que la de Baracoa probablemente sea la cocina cubana más caribeña? El empleo de la leche de coco como ingrediente, dentro del archipiélago cubano, se localiza casi exclusivamente en ese lugar. ¿Piensa darle uso en sus futuras creaciones culinarias?

Sí, era una de las cosas que tenía claro al iniciar mi viaje por Oriente, pero sobrepasó mis expectativas. Desde luego, utilizaremos más la leche de coco de ahora en adelante. Ya la utilizábamos en un plato estrella de la casa que es un curry verde; ahora estamos desarrollando otra novedad en este plato, y se trata de un curry cubano a base de ají cachucha y coco fresco. Al contar con coco fresco de Oriente, nuestra leche ha mejorado considerablemente en textura y sabor. Acabamos de introducir el Pescado Baracoa, confitado en leche de coco infusionada, y nuestra versión del cucurucho de coco.

Cucurucho Baracoa. Versión del Cucurucho de dulce de coco Baracoa, con tierra de cacao y crema de mascabado. Foto: cortesía de Fangio Habana.

¿La nueva carta incluirá, además, cocteles baracoenses?

Es la idea. Estamos empezando a trabajar en ello, pero irá seguido al lanzamiento de la carta. Por el momento, estamos haciendo pruebas con el agua y la leche de coco y el cacao puro, para desarrollar un coctel que es versión del Negroni.

Esto es el inicio de una investigación, y a lo largo de las semanas que vienen saldrán muchas más ideas que consideremos buenas para nuestro espacio.

¿El hecho de introducir en la carta de Claxon platos y procedimientos culinarios de esa zona de Oriente supone una experiencia que concluye en sí misma o es el principio de una exploración en las diferentes cocinas regionales del país? Si fuera esto último, ¿cuáles serían los próximos territorios a explorar?

Quiero que esto solo sea el comienzo de un trabajo sobre la cocina cubana y, específicamente, la oriental, sobre la que pienso seguir investigando. Continuaremos probando nuevas recetas con esta base.

Definitivamente, es el principio de la exploración. Comenzamos por Oriente, pero este viaje gastronómico y culinario continuará, y estoy seguro de que nos seguirá deparando sorpresas muy agradables. 

¿Cómo armonizar los conceptos de cocina tradicional y nueva cocina?

Es uno de los grandes dilemas de la cocina de vanguardia. Personalmente, intento respetar las ideas principales de cada plato, combinándolas con cocciones lentas (muy mediterráneas) y las técnicas que conozco.

Hay muchos cocineros que intentan crear algo nuevo desde cero tratando de emular lo que logró Ferran Adriá, pero hay que ser un genio como él para lograrlo. Mi esfuerzo es ambicioso, pero más modesto: pretendo no perder la esencia de las tradiciones culinarias. Por eso me baso en ideas tradicionales para intentar actualizarlas con mis métodos y potenciar sus sabores.

¿Qué les dice a los comensales que se enfrentarán a la nueva carta del restaurante Fangio Habana?

Bon appétit.


Nota: 

1 Se refiere al artocarpus altilis o fruto del pan

Etiquetas: Baracoaculinaria cubanacultura cubanaPortada
Noticia anterior

México vacuna con Abdala en nueva campaña contra la COVID-19

Siguiente noticia

Expo “90 m x 10 a = JEFF”

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
JEFF

Expo “90 m x 10 a = JEFF”

Foto: Kaloian.

Para “actualizar” las pymes en Cuba: 7 preguntas que debemos hacernos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}