ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cierran negocios en Cuba por impedir pagos electrónicos a los consumidores

El gobierno lanzó una batida contra las violaciones en el sector del comercio que ha mostrado resistencia a sumarse a la digitalización de los pagos, un esfuerzo estatal por reducir el tradicional protagonismo del papel moneda.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 14, 2024
en Economía
1
Una persona accede a Transfermóvil en su celular. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una persona accede a Transfermóvil en su celular para realizar un pago electrónico. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Un total de 45 establecimientos comerciales en Cuba fueron cerrados al no permitir pagos electrónicos a sus clientes, tal como establece una resolución del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), que entró en vigor el pasado 2 de diciembre.

Un informe publicado en el sitio oficial Cubadebate dio a conocer que acciones de control determinaron que 893 entidades no cumplen con la norma establecida, que forma parte de los esfuerzos por extender la bancarización al sector comercial de la isla, tanto estatal como privado y cooperativo.

Bancarización controversial

El proceso, manejado en un principio a marcha forzada, ha sido blanco de un aluvión de críticas por algunos expertos y también por la población.

Las quejas han estado motivadas, entre otras razones, por los fallos de la infraestructura tecnológica que suele no soportar en ocasiones la recarga o congestión del tráfico o que es víctima de los endémicos apagones que sobre todo sufren quienes viven fuera de La Habana.

Desde el presidente Díaz-Canel hasta los funcionarios bancarios han intentado aplacar las quejas reiterando que se trata de un proceso gradual que no pretende hacer desaparecer el papel moneda.

Según el comunicado oficial, las violaciones detectadas fueron más repetitivas en los emprendimientos de trabajo por cuenta propia (TCP) y en los puntos de venta o mercados agropecuarios pertenecientes al Ministerio de la Agricultura (Minag).

Cierre y sanciones para quienes no cuenten con canal de pago electrónico, advierte el Mincin

Advertencias desglosadas

Como requisito para los establecimientos comerciales objeto de inscripción en el Registro Central Comercial (RCC), de manera temporal o permanente, la normativa establece la obligatoriedad de poseer las facilidades de pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta para la comercialización de bienes y prestación de servicios al consumidor.

De acuerdo con datos entregados por el Mincin a la prensa, antes de la entrada en vigor de la norma fueron advertidos 10 723 actores económicos.

De ese total, 4 192 son entidades estatales y 5 653 son trabajadores por cuenta propia; 827 son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); 47 son proyectos de desarrollo local (PDL) y 5 son cooperativas no agropecuarias (CNA).

El 58 % de esa entidades y actores no poseían ninguna pasarela de pago, precisó el informe estatal.

Operación de control

Mirurgia Ramírez Santana, directora de Regulación del Mercado y Mercadotecnia del Mincin, dijo que en febrero se efectuaron 3 341 acciones de control en todo el país, con el propósito de evaluar la implementación de la normativa.

La funcionaria explicó que se controlaron 1 895 actores económicos estatales y 1 446 formas de gestión no estatal.

La bancarización, una ventaja molesta para muchos

La inspección derivó en 89 multas y 75 retiros de autorizaciones comerciales, proceso que condujo al cierre de 45 establecimientos.

Ramírez Santana comentó que La Habana, Artemisa y Matanzas son las provincias que realizaron más acciones de control; mientras que Cienfuegos y Holguín solo cubrieron el 1,4 % y  2,6 % de lo muestreado.

En el caso del Ministerio de la Industria Alimentaria, los incumplimientos se asocian, fundamentalmente, a las panaderías de subordinación local.

Otras estadísticas indican que el 73 % de los actores económicos controlados cumplen lo establecido en la Resolución 93; mientras que el 62 % de los incumplimientos se identificó en el sector no estatal.

Igualmente la inspección determinó que son insuficientes las medidas adoptadas y, aunque en menor grado, aún se presentan atrasos en la contratación y activación de los Códigos QR de Transfermóvil, una de las plataformas de pago instrumentadas en la isla para el pago  electrónico.

Pago electrónico en Cuba, un proceso ascendente, pero con reticencias. Foto: Joven Club Jagüey
Pago electrónico en Cuba, un proceso ascendente, pero con reticencias. Foto: Joven Club Jagüey

Violaciones de la ley

La resolución 93/2023 del Mincin abarca las actividades de Comercio mayorista y minorista, los servicios gastronómicos o de alimentación social, los servicios técnicos comerciales y de uso doméstico y los de alojamiento a cargo de empresas del Poder Popular.

Son consideradas como violaciones efectuar una actividad comercial sin estar inscrito, no mantener las condiciones requeridas para ejercerla y no actualizar la licencia comercial, así como burlar la obligatoriedad de contar con diversos canales de pago electrónico, de acuerdo con fuentes oficiales.

El marco punitivo a quienes incumplan lo normado abarca las multas, el cierre del establecimiento y el decomiso de los instrumentos, equipos, mercancías o efectos que dan lugar a la contravención.

Etiquetas: bancarizacióncomercio electrónico en Cuba
Noticia anterior

Un Puente hacia La Habana regresa en abril

Siguiente noticia

“¡Escuchá esto, che!”. Los colores del español en Argentina

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Brady.

“¡Escuchá esto, che!”. Los colores del español en Argentina

Ruta de finde: Fado en La Habana

Comentarios 1

  1. JESUS MIGUEL GONZÁLEZ says:
    Hace 2 años

    Es obligatorio pagar el incremento del 5 por ciento de la factura, si se paga por medio de transfermovil.
    Que se puede hacer si no es obligatorio.?
    Alguien me puede explicar mis derechos de no ser engañado por estos establecimientos.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}