ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Temporada de paticos amarillos en la cabeza

Una petición desde Cuba me abrió los ojos a una multitud de pequeños seres que me rodeaban y sin embargo no había visto.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
junio 1, 2024
en Por el camino
1
Un patico decorado con una corona. Foto: Kaloian.

Un patico decorado con una corona. Foto: Kaloian.

“Un patico amarillo, de los que se usan ahora”, fue el encargo de mi pequeña prima para mi próximo viaje a la isla. No entendí a qué se refería; pero mi confusión no duraría mucho: apenas salí a la calle en Buenos Aires, comencé a ver por todas partes los animalitos de goma que al parecer habían pasado inadvertidos para mí hasta entonces. Paticos amarillos de expresión tierna se han vuelto omnipresentes, adornando las cabezas de muchos.

Los paticos amarillos se venden por la calles de Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Se trata de un nuevo desafío que ha inundado en las últimas semanas las redes sociales, principalmente TikTok e Instagram. Los paticos que se balancean a cada paso han conquistado a miles de usuarios alrededor del mundo, al punto de convertirse en la última moda entre adolescentes y jóvenes de latitudes muy distantes entre sí.

Una adolescente en Buenos Aires posa con dos paticos en su cabeza. Foto: Kaloian.
Los paticos van viajando en la cabeza. Foto: Kaloian.

Los paticos representan un símbolo de optimismo, alegría y energía positiva. Su uso se asocia con la creencia popular asiática de que el color amarillo atrae la fortuna y la felicidad.

Si se trata de rastrear el origen de la moda, lo que se encuentra es un enigma; lo que es un hecho es que las redes sociales dinamitaron el alcance del fenómeno. Una de las teorías más populares es que comenzaron a utilizarse en Asia imitando personajes de anime que usan accesorios parecidos. Otra hipótesis apunta a la serie animada Hazbin Hotel, cuyo personaje Lucifer está obsesionado con ellos. Sin embargo, es en 2024 cuando los pequeños seres amarillos adquieren el apelativo de “paticos kawaii”.

La tendencia se dinamitó en las redes sociales y pasó a las calles. Foto: Kaloian.
Dentro de la homogeneidad, hay margen para expresar la personalidad de cada individuo. Foto: Kaloian.

El término “kawaii”, “lindo” o “tierno” en japonés, hace referencia a la cultura homónima, un movimiento artístico y cultural que surgió en Japón en la década de 1970. La actividad en torno al concepto genera miles de millones de dólares cada año. Su estética de personajes infantiles de grandes ojos y expresión dulce se extiende a la moda, la música, el arte, la gastronomía y, por supuesto, a los productos y servicios.

Un patico amarillo con peluca. Foto: Kaloian.

La cultura kawaii surgió como una respuesta a la presión social y la competitividad que caracterizan la sociedad japonesa. Este mundo de colores pastel, personajes tiernos y mensajes positivos ofrece un escape, un espacio en el que la imaginación y la creatividad se liberan sin restricciones.

La estética y el mensaje de positividad de kawaii resuenan en diferentes culturas y contextos, en quienes encuentran en este universo un refugio.

Vendedor ambulante en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Los paticos amarillos representan un símbolo de optimismo, alegría y energía positiva. Foto: Kaloian.

Los paticos amarillos representan desde hace meses la nueva moda kawaii. En medio de la homogeneidad que promueven, hay margen para la expresión de individualidades. Hay paticos con coronas, sombreros, peinados, moños, espejuelos y hasta uno disfrazado del zorro. La creatividad no tiene límites cuando se trata de personalizar los adorables animalitos… y sacudir un poco el mercado con algo lúdico.

Hasta el Zorro tiene su patico. Foto: Kaloian.
La nueva moda kawaii. Foto: Kaloian.

 

Etiquetas: modaPortadaredes sociales
Noticia anterior

¿Y si Meta nos pagara por usar nuestras fotos y datos de Instagram y Facebook para entrenar a la IA?

Siguiente noticia

Cupet reinicia comercialización de gas licuado tras “dificultades en el aprovisionamiento”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Osky Valdés. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Por el camino

Osky Vidal, un cubano en la meca del teatro argentino

por Kaloian Santos
noviembre 22, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

“Ñooo, qué barato”

por Kaloian Santos
noviembre 15, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El museo de las pantallas

por Kaloian Santos
noviembre 8, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El mapa emocional de una gira

por Kaloian Santos
noviembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
gas licuado

Cupet reinicia comercialización de gas licuado tras “dificultades en el aprovisionamiento”

Juan Ribero. “Composición en azul fucsia”; óleo sobre lienzo, 60 x 73 cm.

“I want some hot stuff, baby, tonight”

Comentarios 1

  1. Fernandez says:
    Hace 1 año

    Una persona natural cubana, con nacionalidad extranjera reconocida con pasaporte etc.
    Crea una empresita cualquiera, mixta, usrl u otras. Hace una primera inversión  en medios etc, emplea a nacionales o a otras personas extranjeras para la puesta en marcha del negocio y acesoria inicial, sobre la marcha deja de cumplir sus compromisos iniciales, usa a  discreción gradual y periódicamente a los empleados con posibilidades para llevar hasta 5000 divisas a cualquier país cercano de bajo costo de pasaje, q por demás les sea interés traer mercancías medicamentos etc, para vender en el mercado negro aquí.
    Así van sacando del país las divisas con las q el estado debiera estar ofreciendo las operaciones de esa propia empresa y otras necesidades de prioridad para la mayoría de la población, todas las formalidades las cumplen con rigor y asi el caso no se ve lo q hacen hasta q un día arrancan y de alguna manera antes de retirarse con el dinero q extraen de aquí montan otro negocio fuera, donde es más fácil instalarse uno o varios de los q aquí organizan, ejecutan o dirigen la gestión en diferentes posiciones del negocio y se van con los saberes de hacer, q se le propiciaron gratis.
    No me da la cuenta de esta cadena de distorsiones  q hoy puede ser de pequeños montón y pocos volúmenes  de producción q se ven como gran cosa en la nada.Pero mañana puede ser tarde, si queremos ser continuidad por ese camino no es.

    Mayor Supervisión y Control:
    El gobierno podría implementar una supervisión más estricta sobre las operaciones de las empresas y sus propietarios. Esto incluiría auditorías regulares para garantizar que se cumplan los compromisos iniciales y que las divisas se utilicen adecuadamente.
    Mayor Transparencia y Rendición de Cuentas:
    Las empresas podrían estar obligadas a proporcionar informes detallados sobre sus operaciones y el uso de las divisas. Esto permitiría una mayor transparencia y facilitaría la detección de cualquier actividad sospechosa.
    Incentivos para Cumplir Compromisos:
    Se podrían establecer incentivos para que los propietarios de empresas cumplan con sus compromisos iniciales. Por ejemplo, podrían recibir beneficios fiscales o acceso preferencial a recursos si cumplen con sus obligaciones.
    Educación y Conciencia:
    Crear conciencia entre los empleados y la población en general sobre las consecuencias negativas de estas prácticas. Esto podría incluir campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de mantener la integridad empresarial.
    Mayor Participación Ciudadana:
    Involucrar a la sociedad civil y a los ciudadanos en la supervisión de las empresas. Esto podría incluir la creación de comités de vigilancia o la promoción de denuncias anónimas.
    Sanciones y Penas más Severas:
    Establecer sanciones más severas para aquellos que incumplan sus compromisos iniciales o utilicen divisas de manera inapropiada. Esto podría disuadir a las personas de participar en estas prácticas.
    En última instancia, se necesita una combinación de medidas para abordar este problema y garantizar que las empresas operen de manera ética y en beneficio de la mayoría de la población.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}