ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Podrían ser los Juegos Olímpicos de París un objetivo terrorista?

Tres factores son clave: intención, capacidad y oportunidad.

por
  • The Conversation
    The Conversation
junio 22, 2024
en Ecos
0
Los Anillos Olímpicos ya están en la icónica Torre Eiffel. Foto: EFE/EPA/ANDRE PAIN.

Los Anillos Olímpicos ya están en la icónica Torre Eiffel. Foto: EFE/EPA/ANDRE PAIN.

Por Andrew Zammit, Victoria University y Ramon Spaaij, Victoria University

En los últimos meses, el Estado Islámico ha intensificado sus llamamientos a atacar acontecimientos deportivos en Europa. Los gobiernos están cada vez más preocupados por la amenaza concreta que el grupo terrorista supone para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

Pero ¿hasta qué punto debemos estar preocupados? Aunque las respuestas definitivas sobre los peligros que se plantean son difíciles de obtener, hay tres factores importantes a tener en cuenta: la intención, la capacidad y la oportunidad.

Intención

Un atentado contra los Juegos Olímpicos ofrecería sin duda el tipo de impacto global que muy pocos objetivos podrían proporcionar. Pero queda la cuestión de si el Estado Islámico querría dedicar los recursos necesarios para llevarlo a cabo.

En la actualidad, la filial del Estado Islámico con mayor propensión a cometer atentados transnacionales es Estado Islámico-Provincia de Jorasán (IS-KP), con sede en Afganistán, que estuvo detrás de la reciente masacre en la sala de conciertos de Moscú en la que murieron más de 140 personas.

También se ha producido un aumento de complots terroristas islamistas extremistas en Europa desde el estallido de la guerra de Gaza en octubre de 2023, varios de ellos con aparentes conexiones con IS-KP. Uno de estos atentados iba dirigido contra aficionados suecos en un estadio de fútbol de Bruselas.

Algunas declaraciones recientes del Estado Islámico han recordado la masacre de París de 2015, en la que murieron 130 personas. El grupo ha llamado a sus seguidores a “recrear la gloria del asalto de París 2015 y someter a los cruzados en masa”.

Pero aunque el IS-KP es la filial del Estado Islámico más centrada en Occidente, da prioridad a atentar contra regímenes locales en Afganistán, Pakistán, países de Asia central como Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán, y potencias regionales como Irán, Rusia y China.

Además, el Estado Islámico no se encuentra en la misma posición que en 2014 y 2015. Entonces, la expansión territorial del grupo en Siria e Irak se vio obstaculizada por una coalición militar liderada por Occidente, lo que le llevó a tratar los atentados en Europa como una de sus máximas prioridades.

Esto plantea la cuestión de si el Estado Islámico podría tratar de generar pánico en torno a los Juegos Olímpicos como parte de una estrategia más amplia para agotar a sus oponentes.

Existe un largo historial de movimientos extremistas islamistas que articulan abiertamente una estrategia para agotar los recursos de los gobiernos occidentales induciendo medidas de seguridad exorbitantes para evitar posibles atentados.

En 2010, por ejemplo, Al Qaeda colocó dos impresoras bomba en un avión de carga en un complot denominado “Operación Hemorragia”. Aunque fracasó, el grupo afirmó que sólo costó unos 4 200 dólares llevarla a cabo, pero obligó a Estados Unidos a gastar miles de millones en mejoras de la seguridad de las aerolíneas.

El Estado Islámico podría decidirse por una estrategia similar en torno a los Juegos Olímpicos de París, dado que tanto la provocación como el desgaste de recursos son estrategias terroristas habituales.

Capacidad

También existen dudas sobre si el Estado Islámico tiene capacidad para organizar directamente un atentado contra los Juegos Olímpicos.

El IS-KP ha demostrado su capacidad para llevar a cabo complejos atentados terroristas transnacionales, como el atentado suicida contra un mitin político en Pakistán en julio de 2023, un doble atentado suicida en Irán en enero de 2024 y el tiroteo masivo en la sala de conciertos de Rusia en marzo.

Sin embargo, tampoco hay que exagerar las capacidades del IS-KP. En Afganistán, el movimiento puede haberse debilitado desde la retirada militar estadounidense en 2021 y la vuelta de los talibanes al poder. Los atentados reivindicados por el grupo en Afganistán disminuyeron más de un 90 % en dos años: de 293 atentados en 2021 a 145 en 2022 y sólo 20 en 2023.

Esto ayuda a explicar por qué el IS-KP ha desplazado su centro de atención al extranjero en los últimos años. Esto también concuerda con investigaciones que muestran que las organizaciones insurgentes más débiles son más propensas a participar en actos terroristas transnacionales. Su objetivo suele ser compensar las pérdidas locales ampliando su lucha y demostrando determinación.

Así pues, las capacidades actuales del IS-KP siguen sin estar claras. A pesar de los atentados en Rusia e Irán, sigue siendo incierto si podría lanzar un ataque a gran escala en Europa cuando las autoridades están en alerta máxima.

Oportunidad

Por último, cabe preguntarse si los Juegos Olímpicos se percibirían como una oportunidad prometedora para un atentado.

La propaganda extremista islamista lleva mucho tiempo haciendo hincapié en el potencial de los eventos deportivos como objetivos. En 2012, la revista Inspire de Al Qaeda describió “estadios deportivos abarrotados” como objetivos “muy fáciles”. Un número de Inspire de 2014 recomendaba igualmente atacar acontecimientos deportivos con “multitudes densas”, “visitados por […] personas de alto perfil”, lo que garantiza una cobertura mediática mundial.

Así pues, los partidarios del Estado Islámico en Europa –actuando solos o en pequeños grupos– podrían ver en los Juegos Olímpicos una buena oportunidad, con o sin apoyo directo de afiliados como el IS-KP. Las autoridades francesas detuvieron recientemente a un adolescente que planeaba un atentado de este tipo “inspirado por el Estado Islámico”.

Aun así, las oportunidades de atentar en megaeventos deportivos han disminuido enormemente en los últimos años debido a los procedimientos de seguridad cada vez más amplios que han establecido los organizadores.

Según un informe de investigación de 2014, los Juegos Olímpicos, en particular, “ofrecen una visión de la planificación de seguridad más meticulosa fuera de la guerra”. En la actualidad, los anfitriones olímpicos adoptan habitualmente medidas excepcionales para mantener la seguridad de sus juegos, incluida la vigilancia de alta tecnología, la recopilación de información de inteligencia, la asignación extraordinaria de personal y el uso de fuerzas militares para proteger las sedes.

Francia, por ejemplo, al parecer tiene previsto desplegar unos 45 000 policías y fuerzas de seguridad, 20 000 miembros de seguridad privada y unos 15 000 militares cada día para proteger el evento.

Estos dispositivos excepcionales de seguridad y vigilancia suelen permanecer mucho tiempo después del acontecimiento y se normalizan. Esto plantea cuestiones críticas sobre el coste económico y para las libertades civiles de mantener la seguridad de los Juegos Olímpicos, y sobre si este “impuesto al terrorismo” podría entrar en la estrategia de los grupos para sembrar el miedo y obligar a los gobiernos a gastar exorbitantemente en medidas de seguridad.

Sin embargo, es intrínsecamente difícil saber qué puede percibir un grupo terrorista como una oportunidad.

Por ejemplo, el Estado Islámico podría decidir atentar contra un objetivo más blando en Francia o en cualquier otro lugar de Europa durante los Juegos Olímpicos, viendo más oportunidad de generar publicidad por el momento que por el lugar. Australia experimentó un complot de este tipo durante los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000.

Esto también plantea la cuestión de quién más podría ver en las Olimpiadas una oportunidad para el terror. Como muestra la investigación histórica, las amenazas a los Juegos Olímpicos no se limitan a grupos importantes como el Estado Islámico. El atentado contra los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 perpetrado por el terrorista nacional estadounidense Eric Rudolph es un buen ejemplo.

Individuos o grupos similares con motivaciones diversas también podrían tener intenciones dañinas en Francia el próximo mes, aunque con una capacidad de violencia quizá limitada.The Conversation


Andrew Zammit, Postdoctoral research fellow, terrorism and security, Victoria University y Ramon Spaaij, Professor, Institute for Health and Sport, Victoria University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: OlimpiadasPortada
Noticia anterior

Cuba logra patentar en Nueva Zelanda molécula de multiuso terapéutico

Siguiente noticia

Lourdes, que quería conocer el mundo

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Latinoamérica fuera del mapa de la IA: por qué urge un modelo de lenguaje propio

por Latinoamérica21
noviembre 27, 2025
0

...

16/11/2025.- Una indígena de la comunidad Cangagua vota para el referéndum este domingo, en Cangagua (Ecuador). Foto: EFE/ José Jácome.
Ecos

Las claves de la victoria del “No” en Ecuador

por Latinoamérica21
noviembre 23, 2025
0

...

El vapor se eleva desde las centrales eléctricas de carbón de lignito Neurath (al frente, centro) y Niederaussem (al fondo, izquierda), operadas por RWE en Bergheim, el 4 de diciembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach.
Ecos

Hacia ciudades más saludables: las medidas de la COP30 para el futuro urbano

por The Conversation
noviembre 22, 2025
0

...

Mujeres pidiendo a los soldados del bando nacional que no asesinaran a sus prisioneros en Constantina (Sevilla), al principio de la Guerra Civil. Wikimedia Commons, CC BY.
Ecos

Así fueron las brutales y sistemáticas formas de represión del franquismo en España

por The Conversation
noviembre 20, 2025
0

...

Vida durante el asedio de Sarajevo, invierno de 1992-1993. Recogiendo ramas para leña. El hombre de la derecha sostiene hogazas de pan. Foto: Christian Maréchal/ Wikimedia.
Ecos

Anatomía psicológica de los cazadores de Sarajevo: el perfil inquietante de quien mata por placer

por The Conversation
noviembre 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ramírez.

Lourdes, que quería conocer el mundo

El Ejército israelí anunció que controlaba "tácticamente" el Corredor Filadelfia de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Ejército de Israel /EFE/

Cuba se suma a demanda de Sudáfrica contra Israel en la CIJ por su ofensiva en Gaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}