ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Café Malecón

Un mecánico cubano emprende en Buenos Aires vendiendo café de especialidad. Las mismas manos que repararon autos, decoran con leche vaporizada la superficie de la famosa bebida negra.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 27, 2024
en Sociedad
0
Rey Gilbert, dueño de Café Malecón. Foto: Kaloian.

Rey Gilbert, dueño de Café Malecón. Foto: Kaloian.

En la decoración predomina el azul. Hace evocar el mar que falta en Buenos Aires, mientras un rico aroma de café invita a cruzar el umbral de la entrada. Al ingresar, Rey Gilbert, dueño y barista del local, recibe con una sonrisa y un cordial “buenos días”. En un país como Argentina, donde el mate domina, este cubano, contra viento y marea, decidió en 2018 abrir un café. Lo bautizó “Malecón”. 

“No tenés el mar, pero tenés café en El Malecón; que es casi igual. Subite a la ola, venite al Malecón”, reza el eslogan del espacio, como si fuera la letra de un son cubano con acento porteño.

Rey me recibió sin saber que también yo era de la isla. Al presentarme, el habanero de 35 años me preparó un auténtico café cubano: corto y fuerte, como debe ser. Entre el constante trasiego de clientes, mientras atendía con diligencia, nos pusimos a conversar; tal como si estuviéramos sentados en el Malecón de La Habana, compartiendo historias, risas y aromas que nos devolvían, aunque brevemente, a nuestra tierra.

Foto: Kaloian.

Siempre tuvo claro que, en algún momento de su vida, fundaría su propio negocio. Se graduó como mecánico naval en La Habana; pero se reconvirtió en mecánico automotriz “porque en Cuba ya no se construían barcos”, dice. 

¿Por qué un café y no un taller de mecánica?, fue mi primera pregunta. Sonriendo, me contó: “Tengo muy presente el olor a café recién colado en casa de mi abuela. Es un aroma que me acompaña desde pequeño”.

Foto: Kaloian.

Con esa identidad a flor de piel en 2015 se estableció en Argentina con su esposa y dos hijos. Un día vio que alquilaban un pequeño local cerca de donde vivía. En el reducido espacio que otros quizá habrían descartado, Rey vislumbró un negocio.

El inmueble, rodeado de comercios de diferentes rubros, está situado en una cuadra flanqueada por una parada de tren y otra de metro, en el popular barrio de Chacarita. Es una zona con un flujo de transeúntes constante: Rey vio la oportunidad. Pero no quería hacer un café común y al paso; así que decidió marcar la diferencia y se dedicó a estudiar a fondo la industria del café, desde la producción hasta la preparación. Así nació Café Malecón, un café de especialidad.

Foto: Kaloian.

“Nací y me crié en Centro Habana, en la calle Virtudes, entre Perseverancia y Lealtad, muy cerca del Malecón. Desde pequeño iba con mi familia por las tardes a sentarnos allí. De adolescente, después de la escuela, me iba a bañar con mis amigos, y cuando tuve mi primera cita ¿a dónde fui?: al Malecón. Ese muro abarca mi historia de vida”.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Buenos Aires es una ciudad famosa en el mundo por sus cafés y sus bares, desde que se popularizaron a finales del siglo XVIII. Durante los años 50, estos locales florecieron en lugares icónicos como la calle Corrientes y la Avenida de Mayo; se convirtieron en refugio de artistas y escritores, como Jorge Luis Borges. Estos espacios han perdurado y han sabido mantener su encanto con muebles de madera oscura, mesas de mármol, sillas Thonet, antiguos espejos, y vitrinas llenas de objetos históricos.

Rey decidió sumarse a la tradición, pero con marca cubana. Logró armar algo distintivo y moderno sin salirse de la estética de los cafés que llenan la ciudad; como el gran Rolando Laserie, cuando desembarcó en Buenos Aires, a principios de los 60 y “borelizó” algunos tangos clásicos, a los que dio un giro innovador.

Rey ha perfeccionado el arte de preparar un buen café latte. Dejó atrás la rudeza de su anterior trabajo como mecánico automotriz para convertirse en un barista con todas las letras. Puede vérsele mientras, con maestría, añade leche vaporizada y un toque artístico sobre la superficie de “la droga negra”, creando arte latte: corazones o la famosa rosetta.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La carta es variada: expreso, americano, con leche, cappuccino, mocaccino, latte caramel, latte vainilla y latte avellana. Pero las especialidades de la casa son dos: el “café Malecón”, preparado con una salsa de dulce de leche, y “La coladita”, un expreso pequeño, fuerte y dulce “cómo lo hacía mi abuela”, asegura.

En Malecón también venden café para llevar, tanto en grano como molido. Ofrece una variedad de cafés importados desde Colombia, Brasil o Nicaragua. De Cuba el preferido de Rey es el Serrano y, aunque tiene algunas reservas para momentos especiales, le gustaría disponer de más, “pero el proceso de importación resulta complicado”, lamenta.

Foto: Kaloian.

En este barrio en constante evolución y crecimiento gastronómico, ya se escucha en el boca a boca la frase “vamos a tomar un café al Malecón”; una frase que llena de orgullo al joven cubano que trajo un pedacito de la isla a Buenos Aires.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Etiquetas: Argentinaemigradosemprendimientos cubanosPortada
Noticia anterior

Cionel Pérez, centenar sin permitir jonrones en MLB

Siguiente noticia

Muere la icónica actriz británica Maggie Smith

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Sociedad

Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Patio de Antillana. Foto: Frangel de la Torre.
Sociedad

Crónica desde el borde: Patio de Antillana

por Frangel de la Torre Núñez
septiembre 8, 2025
1

...

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maggie Smith en 2015. Foto: ANDY RAIN/EFE/EPA.

Muere la icónica actriz británica Maggie Smith

Daños del huracán Helene en Cedar Key, Florida. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/EFE/EPA.

Helene deja en EEUU al menos 9 muertos, destrozos, apagones e inundaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    868 compartido
    Comparte 347 Tweet 217

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1206 compartido
    Comparte 482 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}