ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La mítica Pequeña Habana

Este barrio es el ícono de la diáspora cubana a nivel mundial. Sus calles narran la historia de una identidad que sigue palpable.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 28, 2024
en Por el camino
0
José Martí, en la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

José Martí, en la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

Cuando pequeño imaginaba que todos los cubanos que habían emigrado a Estados Unidos vivían en la Pequeña Habana. En mi mente, Miami se reducía a ese barrio del corazón de la ciudad. Crecí con esa idea, alimentada por la fuerte presencia cubana y la creciente fama de Little Havana, como se le conoce en inglés. No en vano es el ícono de la diáspora cubana a nivel mundial.

El célebre restaurante Versailles. Foto: Kaloian.

Hace más de un siglo el vecindario se llamaba Riverside y era predominantemente angloamericano. Curiosamente, ya entonces existían indicios de la presencia de algunas familias cubanas.

En los años 30 fue la comunidad judía la que impulsó el crecimiento de la zona, con la construcción de viviendas y negocios. Sin embargo, con la llegada masiva de cubanos tras el triunfo de la Revolución en 1959, el barrio comenzó a transformarse. Lo que era solo un rincón más de la ciudad se convirtió en el refugio de una comunidad de connacionales.

Bienvenidos a La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

Muchos cubanos conocían bien Miami antes del 59. Desde los años 40 era común que la clase media de la isla visitara la ciudad para hacer compras y pasear. Sin embargo, la oleada de exiliados de los años 60 cambió para siempre la esencia de la Pequeña Habana. Los colores vibrantes, los aromas de la comida criolla, la música que resonaba en cada esquina… todo evocaba a Cuba; también en lo político; de hecho, uno de los rasgos más marcados. No era solo un barrio; era, para bien y para mal, un pedazo de la Isla traído al sur de la Florida.

Un McDonald’s en La Pequeña Habana, en Miami, diseñado con alegorías cubanas. Foto: Kaloian.
Una gigantografía de Celia Cruz en la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.
Una señora camina por la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

El crecimiento de la comunidad cubana en Miami fue imparable. Para finales de los 60, más de 400 mil cubanos se habían asentado en la ciudad y sus alrededores. La Pequeña Habana se consolidó en torno a la nostalgia por una “islita chiquitica” (como le dicen en el clásico de cine), que se movía a otro ritmo y otra dirección, a apenas 90 millas de distancia.

El famoso cine Tower, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.
Tienda de guayaberas en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

Caminar por la Calle Ocho, arteria principal de la Pequeña Habana, es atravesar un portal hacia Cuba. Esculturas de gallos multicolores adornan las esquinas; restaurantes, bares y tiendas, sobre todo entre las calles 10 y 16, invitan a sumergirse en la esencia criolla.

Uno de los famosos gallos coloridos en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.
Un negocio en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

Está el Paseo de la Fama, en honor a figuras cubanas y latinas destacadas en el arte, la música, el cine… En él, estrellas de mármol inmortalizan a aquellos que, fuera de Cuba, llevaron la cultura cubana más allá, como la gran Celia Cruz.

Detalle de un mural dedicado a celebridades de la cultura cubana. Foto: Kaloian.
Monumento en el Parque de la Memoria Cubana en La Pequeña Habana. Foto: Kaloian.

Precisamente la sonrisa de la Reina de la Salsa recibe al viandante en un mural a gran escala. En una gigantografía al doblar al doblar del Cine Teatro Tower se proyectan películas que celebran la cultura latina y frente al icónico Parque del Dominó, oficialmente llamado Máximo Gómez, los vecinos se reúnen para jugar, conversar y mantener viva una tradición que ha trascendido generaciones. A unas cuadras está el Parque de la Memoria Cubana, un boulevard en el que varios monumentos conmemoran la historia del exilio cubano.

El famoso parque del dominó, emblemático sitio en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.
Turistas a la entrada del Parque del Dominó, popular sitio de La Pequeña Habana en Miami. Foto: Kaloian.
Un mural dedicado a Celia Cruz en la Pequeña Habana, Miami. Foto: Kaloian.

Sin embargo, algo ha cambiado. Aunque el barrio sigue siendo una referencia de la cultura cubana, la Pequeña Habana parece haberse congelado en el tiempo, como un museo al aire libre.  

Una pareja en uno de los bares de la Calle Ocho, en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

Los cubanos ya no son mayoría en la Pequeña Habana. El vecindario ha sido transformado por una mezcla de inmigrantes centroamericanos, y las autoridades locales calculan que, de los 60 mil habitantes que residen allí, solo un tercio son cubanos.

Torcedor de tabaco en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.
La Calle Ocho en La Pequeña Habana, en Miami. Foto: Kaloian.

La Pequeña Habana sigue siendo el corazón latente de la comunidad cubana en Miami. Sus calles narran la historia de una nostalgia y de una identidad que, lejos de desvanecerse, sigue palpable.

Etiquetas: MiamiPortada
Noticia anterior

La memorable catástrofe del Sánchez Barcáiztegui

Siguiente noticia

Otro descarrilamiento en Matanzas interrumpe el tráfico por la línea central

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

En la guarida de Ojalá

por Kaloian Santos
septiembre 27, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
1

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tren se descarrila con tres coches en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.

Otro descarrilamiento en Matanzas interrumpe el tráfico por la línea central

Festival Salsa al parque en Bogotá. Foto: Revista DC

Presencia cubana en festival salsero de Colombia provoca expectativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática

    Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Eriel Sánchez anuncia retiro definitivo como director de béisbol tras sanción de cinco años

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}