ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Qué autores se esconden en las letras de Joaquín Sabina?

Aunque podamos considerar a Sabina un letrista de mérito, su estilo es el resultado inevitable de los textos que lo preceden.

por
  • The Conversation
    The Conversation
enero 27, 2025
en Ecos
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Por Javier Soto Zaragoza, Universidad de Almería

Desde hace varias décadas, Joaquín Sabina ha ocupado un lugar destacado en el espacio cultural español e hispanohablante. La razón han sido sobre todo las letras de sus canciones, escritas con una gran capacidad literaria. Sin embargo, solo en los años más recientes se ha comenzado a reconocer y estudiar esta capacidad en el ámbito académico.

En el contexto de ese análisis de las letras de Sabina como literatura, uno de los asuntos a los que se debe prestar atención es su relación con autores anteriores. Mi nuevo libro, La biblioteca de Joaquín Sabina: influencias e intertextualidades en sus letras, persigue precisamente ese propósito.

Sabina en su casa de Madrid.

Y es que teorías como la intertextualidad o el dialogismo sugieren que ningún texto es una creación completamente aislada o nueva. Su originalidad radica en cómo combina, transforma y responde a los anteriores. Así, los textos no solo están necesariamente conectados con otros, sino que no pueden existir en un vacío cultural o discursivo.

Por tanto, aunque podamos considerar a Sabina un letrista de mérito, su estilo es el resultado inevitable de los textos que lo preceden. Hay poetas y letristas que han influido en que escriba como escribe, e incluso ha tomado prestadas palabras de otros autores para incluirlas en sus letras.

Los maestros del maestro

La mayoría de los autores que más han influido en la escritura de Sabina pertenecen al siglo XX, con la notable excepción de Francisco de Quevedo. Se pueden destacar letristas, como José Alfredo Jiménez y Georges Brassens, y poetas, como César Vallejo y Pablo Neruda, lo que demuestra además la honda huella que Hispanoamérica ha dejado en él.

Muchos de los rasgos que consideramos característicos de su escritura los aprendió (con mayor o menor intensidad) de alguno o (la mayoría de las veces) de varios de sus maestros.

Por ejemplo, en las letras de Sabina es característico el uso de elementos religiosos o pasajes bíblicos, como cuando menciona un “rosario de cuentas infelices” en “Cerrado por derribo” o cuando sugiere “ir a quitarle al dios de los cristianos / su corona de espinas” en “Jugar por jugar”. Este recurso quizás no existiría de no ser porque, con bastante probabilidad, lo aprendió de otros, sobre todo de César Vallejo, que por ejemplo escribía “sus ojos eran el jueves santo” en Los heraldos negros.

Tampoco los bares de Sabina y sus moradores serían como son de no ser por las cantinas de José Alfredo Jiménez. Sin Brassens y Javier Krahe no habría en sus letras la perfección formal que hay, ni sería igual su humor. De no ser por Bob Dylan, seguramente no existiría su interés por los trenes. Su característico empleo de la enumeración debe mucho a la influencia de Neruda y de Vallejo. Sin el magisterio de poetas como Jaime Gil de Biedma y Ángel González tal vez Sabina no habría descubierto el gusto por la intertextualidad o por la palabra sencilla.

Y así, un largo etcétera que revela cómo escuchando a Sabina escuchamos, quizás sin saberlo, la voz de aquellos que fueron sus maestros.

Las palabras prestadas

Otra forma de escuchar las voces de otros a través de la de Sabina es atendiendo a los numerosos fragmentos textuales ajenos que utiliza. Se trata de préstamos que ha tomado de numerosos autores y que ha incluido en sus letras sin indicar su procedencia.

Así, por ejemplo, la “boca de fresa” de “Princesa” está tomada del célebre comienzo de la “Sonatina” de Rubén Darío: “la princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa? / Los suspiros se escapan de su boca de fresa”.

Y aquellos versos tan conocidos de “Peces de ciudad” –“al lugar donde has sido feliz / no debieras tratar de volver”– son en realidad una reelaboración de otros del poeta Félix Grande que dicen “donde fuiste feliz alguna vez / no debieras volver jamás: el tiempo / habrá hecho sus destrozos”.

Como estos se podrían poner decenas de ejemplos más, que revelan a muchos de los autores que Sabina ha leído. Lejos de poder ser entendidos como plagios, son en realidad un recurso literario, pues sirven para enriquecer sus letras. Con estos préstamos y alusiones Sabina no solo homenajea a autores precedentes, sino que también guiña el ojo a quienes, leyendo o escuchando sus letras, sean capaces de detectar la referencia oculta.

En resumen, las letras de Sabina son un fascinante entramado de influencias literarias y préstamos intertextuales. Sus canciones dialogan con una tradición cultural que abarca épocas y continentes, por lo que, al escucharlas, uno está descubriendo sin saberlo a los autores de los que él aprendió o a los que ha querido homenajear. ¿Qué más se puede pedir?The Conversation


Javier Soto Zaragoza, Investigador y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Almería

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Joaquín SabinaPortada
Noticia anterior

Iglesia Ortodoxa Griega entrega a Díaz-Canel la Orden del Patriarca Ecuménico Bartolomeo

Siguiente noticia

Aiona Santana, cantante: “Grabar en Cuba fue una fiesta”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aiona confiesa que, en "La Santa", videoclip dirigido por Freddy Loons, tanto el maquillaje como el vestuario, guardaban relación con su personalidad y lo que deseaba transmitir. Foto: Tomada del perfil en Instagram de la cantante.

Aiona Santana, cantante: "Grabar en Cuba fue una fiesta"

“Maneras de volver” en Villa Manuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}