La administración Trump puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 300 mil venezolanos, una forma crucial de ayuda humanitaria mediante la que permanecían legalmente en el país desde 2023.
El programa protege a cientos de miles de migrantes venezolanos en los EE. UU. de la deportación, “allanando el camino para que muchos de ellos pierdan su estatus legal esta primavera”, según un aviso del gobierno obtenido por medios como CBS News y CNN.
DHS revoca el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezolanos en EE.UU. https://t.co/lO3DMsE0QR
— Telemundo Chicago (@TelemundoCHI) February 3, 2025
Esta designación del estatus para Venezuela, revocada este fin de semana, había sido calificada como “demasiado peligrosa” por el gobierno estadounidense “para permitir que los venezolanos regresaran a su país de manera segura”.
Según documentos gubernamentales citados por El País, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “ha determinado que Venezuela ya no sigue cumpliendo las condiciones para la designación de 2023”.
La revocación por parte de Noem elimina la extensión de 18 meses que habría permitido a los venezolanos permanecer en Estados Unidos con permisos de trabajo vigentes, dejando a esta comunidad en una situación de incertidumbre sobre su futuro en el país.
Esta acción se produce en el marco de una serie de reversiones a políticas migratorias de la administración Biden. Hace apenas unos días, el gobierno actual revirtió una decisión que extendía las protecciones contra deportación para venezolanos hasta el otoño de 2026.
“Es un mazazo para miles de venezolanos”, señala El País.
El programa TPS de Venezuela es el más grande de su tipo, indica CBS, y protege a más de 600 mil migrantes de la deportación, según muestran las estadísticas del gobierno.
El TPS, diseñado para proteger a personas que enfrentarían dificultades extremas si fueran obligadas a regresar a sus países de origen —devastados por conflictos armados o desastres naturales—, había sido ampliado por el gobierno de Biden en sus últimos días para numerosos inmigrantes residentes en Estados Unidos.
De momento, la medida se traduce en que cerca de 350 mil venezolanos cubiertos por una designación de TPS de 2023 “perderán sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación dos meses después de que se publique oficialmente la decisión de Noem”.
Trump ordena preparar instalación en Guantánamo para albergar inmigrantes
Por su parte, los venezolanos inscritos en TPS bajo una designación anterior de 2021, seguirán teniendo ese estatus hasta septiembre, “aunque esas protecciones también podrían eliminarse gradualmente”, agrega CBS.
El Estatus de Protección Temporal (TPS), establecido hace más de tres décadas, ha funcionado como un instrumento bipartidista que tanto gobiernos republicanos como demócratas implementan para brindar refugio a migrantes provenientes de países devastados por conflictos bélicos, catástrofes naturales u otras crisis que harían riesgosa su deportación.