ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Trinidad: negocios entre agujas

por
  • Carlos Luis Sotolongo Puig
    Carlos Luis Sotolongo Puig,
  • Carlos Sotolongo
    Carlos Sotolongo
octubre 30, 2015
en Artes Visuales
4
Foto: Carlos Luis Sotolongo

Foto: Carlos Luis Sotolongo

Con más de medio siglo en las costillas y cerca de dos décadas tejiendo día y noche, Eva Bárbara Hernández puede dar vida a sus piezas artesanales con los ojos cerrados. “A mí no hay quien me haga un cuento”, afirma con la seguridad de quien conoce de sobra el entramado invisible que subyace en la artesanía de Trinidad: ese donde manos anónimas tejen y bordan sin descanso para luego vender sus piezas a bajísimos precios a los comerciantes y garantizar el pan de cada día.

“Esto siempre ha sido un negocio, para hablarte claro. Yo empecé en el ´90, cuando La Candonga (el espacio de los artesanos en la villa) estaba en la calle Colón (otrora arteria comercial en tiempos republicanos). Habían acabado de despenalizar el dólar. Los turistas compraban cualquier cosa. Una blusa se vendía en 10 ó 20, eso era casi una fortuna. Ahora todo ha cambiado. Hace unos días escuché que Trinidad estaba nominada a convertirse en Ciudad Artesanal, pero no te engañes: el negocio sigue. Te lo digo yo”.

En efecto, recientemente los medios locales anunciaban la candidatura del terruño a solicitud del proyecto Ciudades, asociado al Consejo Mundial de Artesanías por la salvaguarda de las tradiciones, en especial las asociadas a las labores de aguja; requisitos que la convierten en referente de conservación del patrimonio inmaterial en la región iberoamericana. Según refiere el número 58 de El buen artesano, suplemento informativo de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA): (…) “Los bordados y los tejidos de aguja se presentan allí [en Trinidad] en una diversidad inabarcable, siguen siendo parte de la vida y constituyen una fuente de ingresos apreciable para los moradores en los ámbitos rural y urbano (…)”. Sin embargo, todavía persisten algunos cabos sueltos.

El gremio artesanal en Trinidad está dividido en dos: los pertenecientes a la ACAA comercializan a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el llamado callejón de Peña, a pocos metros de la Plaza Mayor; el resto, se afilia al trabajo por cuenta propia y exhiben las piezas en el Área Comercial, conocida popularmente como La Candonga, una suerte de mare mágnum de armazones de metal con carpas de lona que a diario arman y desarman los cerca de 200 trabajadores del lugar.

Foto: Carlos Luis Sotolongo
Foto: Carlos Luis Sotolongo

Según precisa Zaida Carrazana, presidenta de la ACAA en la villa, la cifra de afiliados sobrepasa los 120. Pero las licencias de artesanos y bordadoras/tejedoras figuran entre las actividades de mayor asiduidad en el municipio, con más de 300 licencias vigentes. A tal punto llega el incremento que de enero de este año hasta la fecha se han otorgado más 190 patentes, al decir de María Escobar Brunet, directora municipal de Trabajo.

En teoría, las creaciones de mejor factura deberían localizarse en el callejón. La práctica, sin embargo, demuestra que del proyecto Feria de artesanos en vivo, concebido para una expo-venta de artesanía genuina, solo queda una banderola confinada a un rincón, porque  ninguno de los sitios está inmune a la fiebre de los fotingos y cámaras fotográficas hechas de latas de cerveza, las burdas reproducciones de la Gitana Tropical y el ‘bussiness‘ detrás de la urdimbre; epidemia que también padece Manaca Iznaga, en pleno corazón del cercano Valle de los Ingenios.

Regla Torres Sánchez, vive en el batey donde los sacarócratas trinitarios erigieron su imperio económico, y es una artesana que siempre ha comercializado a través de intermediarios. “Si dejas la pieza en la mesa puedes pedir cuánto quieres «limpio» pa´ ti, la vendedora le pone su ganancia por encima, pero corres el riesgo de pasarte meses y la pieza «no sale». De lo contrario tienes que venderlo al momento a mitad de precio y ellos después le ganan el doble. Por ejemplo: por una blusa de mangas cortas, en mesa, te dan entre 10 y 15 CUC; al momento, 5 CUC a todo reventar”.

Otros, en cambio, prefieren “especializarse” en un solo objeto. “Abastecer a la misma persona te garantiza estabilidad porque abasteces a un punto fijo de venta y pasas menos trabajo en conseguir la materia prima. Mira, yo nada más me dedico a las bolsitas tejidas, y tengo cuatro compradores fijos. Hago 20 o 30, las vendo a 0.50 centavos. De acuerdo a lo que necesite en la casa saco la cuenta y calculo cuántas bolsitas tengo que hacer”, explica Maritza González Cabrera, quien puede fabricar hasta cinco en un mismo día.

También están quienes trabajan por encargo, como Nérida Puertas, una cuarentona capaz de “dibujar” con hilos. “El dueño de la mesa en La Candonga me da todo. Yo solo le cobro la mano de obra. El pago siempre es poco, a veces puedes regatear, pero tampoco puedes exigir mucho porque se buscan a otra que haga el trabajo por el precio que ellos quieren. Lo tomas o lo dejas”.

Foto: Carlos Luis Sotolongo
Foto: Carlos Luis Sotolongo

Como señalara Cristina González Béquer, especialista en Artes Visuales de la dirección nacional de la ACAA: “La manera de vender no determina la calidad, es decir, la calidad puede estar en la tela, el oficio, el cuidado. El mercado, en general, atenta contra la factura y autenticidad  porque apresura la confección y la gente hace concesiones de todo tipo para complacer el gusto de los compradores y vender a toda costa.”.

En el espacio donde transitan a diario centenares de turistas por esta ciudad “Patrimonio cultural dela Humanidad”, decoran la vista cientos de souvenirs elaborados con hilo, que construyen una imagen estética de la Ciudad Museo que a veces se aleja de la insistencia por mantener una herencia de siglos.

Ajenas a definiciones conceptuales y trámites burocráticos, Eva, Regla, Maritza, Nérida y tantas otras trinitarias anónimas continúan deshilando telas y “construyendo” estolas, blusas y carteras con una aguja de tejer y un cono de hilo en esos puntos de la villa que no figuran en guías turísticas. “El dinero diario nunca me falta, —insisten— ¿y quién me dice a mí que yo no estoy preservando una tradición de mi ciudad?”.

 

Noticia anterior

Para que no “te parta un rayo”

Siguiente noticia

Serie Nacional: sin prisa y con pausa

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Carlos Luis Sotolongo Puig

Artículos Relacionados

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)
Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

por Alex Fleites
junio 11, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

May Reguera durante el proceso de realización de "Rojo". Foto: Tomada del Instagram de May Reguera.
Artes Visuales

Con “Rojo” May Reguera rendirá homenaje al teatro cubano

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

“Carga pesada”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 60 x 80 cm.
Artes Visuales

Ramiro Zardoya y sus paisajes oníricos, ingrávidos

por Alex Fleites
mayo 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Pau pau" Caricatura: Osvaldo Gutiérrez Gómez (Osval)

Serie Nacional: sin prisa y con pausa

Luis Conte: “Ser cubano es un privilegio”

Comentarios 4

  1. Ramon Bello says:
    Hace 10 años

    Me parece muy interesante el articulo, dejando claro como parece moverse el mercado con las reglas de oferta y demanda. Es bueno la participacion de las distintas voces las cuales se intercalan. Es una narrativa la cual habla x si misma a traves de las voces de sus protagonistas. Muy bueno la presencia de cada foto acompanada de una porcion de la historia a continuacion.

    Responder
  2. francisco says:
    Hace 10 años

    Carlos Luis, muy atinadas las opiniones sobre la oferta y demanda, y sobre todo me llama la atencion las diferentes formas de hacer que el producto llevue a su destinatario.
    Me alegra saber que esta tradicion de nuestra villa le esta sirviendo a muchos trinitarios para ganarse el sustento!
    Muy buen articulo. Las fotos muy ilustrativas.

    Responder
  3. Víctor Madrid says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo, un fiel reflejo del momento complicado por el que pasa la artesanía y los artesanos en un mundo tan industrializado que cada vez se valora mas la cantidad en detrimento de la calidad y lo bien hecho.
    Siempre he valorado y apreciado el mérito de lo exclusivo y artesanal. A partir de ahora, mucho más.

    Responder
  4. Héctor Jesus says:
    Hace 10 años

    Carlos Luis, tu artículo es muy explícito y la verdad es que refleja que nuestra Villa Trinitaria lucha por su economía interna y por el valor artesanal de muchas manos que son capaces de tejer un futuro mejor.
    Gracias siempre por tu trabajo periodístico .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Visita a lo que fuimos

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1376 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1258 compartido
    Comparte 503 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}