Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los autos clásicos que por miles aun ruedan por las calles de Cuba y el cabaret Tropicana, ambos símbolos del patrimonio y atractivo turístico de la isla, se unirán para celebrar el primer Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos, anunció este viernes el director del célebre centro de espectáculos, Joaquín Yuenking.
El directivo explicó en conferencia de prensa que el evento previsto del 28 de febrero al 2 de marzo es parte de la agenda de colaboración entre Cubasol, Cubadeporte y Tropicana para crear un encuentro singular donde confluyan deporte, cultura y recreación.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto.-onlinetours.es_.jpg)
Entre las actividades previstas figuran una conferencia con profesores de la Oficina del Historiador de la Ciudad sobre la aparición de autos clásicos en la Habana, un rally de autos clásicos (estadounidenses) con paradas en lugares históricos de la capital y un gran desfile de estos vehículos, precisó una nota de la agencia Prensa Latina.
El certamen contempla una gala de premiaciones integrada a un show de Tropicana, fundado en 1939 y desde entonces una de las referencias mundiales del espectáculo que se nutrió del ballet, el arte circense, el carnaval y los géneros del teatro musical, todo respaldado con exuberantes coreografías y cuerpos de baile y los poderosos ritmos cubanos y caribeños matizados de folclor, identidad e historia compartida.
El Festival servirá para potenciar el turismo, al permitir a los visitantes extranjeros la posibilidad de una experiencia única que se enlazará con el aniversario 85 del emblemático cabaret, manifestó un comunicado de la institución cultural.
Un museo rodante
La Habana se considera un museo rodante al aire libre, principalmente debido a la gran cantidad de autos antiguos que circulan por sus calles, una de las consecuencias directas de la política de cerco y aislamiento instrumentada por Washington desde 1960.
Con más de 150 mil vehículos clásicos, la gran mayoría salidos de la pujante industria automotriz de Estados Unidos entre 1930 y 1960, la capital cubana se ha convertido en la mayor exhibición automotriz al aire libre del mundo.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/Frente-al-antiguo-Seminario-de-San-Carlos-y-San-Ambrosio-hoy-centro-cultural-Felix-Varela.-Foto.-AMD-1.jpg)
Poseer uno de los parques automovilísticos más antiguos del mundo, es uno de los principales activos turísticos y patrimoniales de la isla, sostenido por la perseverancia e inventiva de sus dueños a lo largo de décadas que han mantenido operativos a tales vehículos en una constante adaptación, recambio y modernización de piezas y sistemas técnicos.
Sin embargo, algunos de estos clásicos mantienen sus mecánicas originales y en algunas provincias se pueden ver muchos de ellos en perfecto estado, algunos restaurados y otros en proceso, observó un reportaje publicado en 2017 por el periódico estadounidense Los Angeles Times.
“Aunque son pocos los autos que conservan sus partes originales. De hecho, son pocos los que pueden decirse estar en adecuadas condiciones de mantenimiento porque hasta un Cadillac puede servir como taxi. Pero la labor de mantener sus medios de transporte que para otros son verdaderas joyas motrices ha convertido a muchos cubanos en unos apasionados de la restauración, o cuando menos, en empíricos mecánicos”, describió el medio angelino.
![](https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2025/02/turistas-pasean-por-el-malecon.jpg)