Getting your Trinity Audio player ready...
|
Daniel Noboa y Luisa González medirán fuerzas nuevamente el próximo 13 de abril, después de haber alcanzado una diferencia mínima tras el sufragio del domingo en Ecuador.
Esta vez la sorpresa la dio la izquierdista González, quien con un 92% de actas escrutadas obtenía el 43,3% de los votos ante Noboa, con 44,3% de sufragios.
Gracias a nuestra militancia, a los ciudadanos, a todos los que buscamos un cambio de rumbo para nuestra Patria.
Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza. #RevivirEcuador pic.twitter.com/gHQP5w5gaV
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) February 10, 2025
Noboa (Acción Democrática Nacional – ADN), que antes del balotaje de 2023 era casi un desconocido en la política ecuatoriana, no pudo cantar su triunfo en primera vuelta como aspiraba.
En el poder desde 2023 y arropado por su bandera de mano de hierro contra el narcotráfico, Noboa era el favorito tras un corto, pero intenso mandato, marcado por su guerra contra las pandillas y una crisis energética provocada por la sequía.
“Daniel Noboa representa el miedo y nosotros representamos el cambio, la esperanza”, expresó González tras recibir los resultados y asegurar que había un “empate técnico”.
Del lado del presidente hubo silencio. Simpatizantes que se habían congregado al lugar donde su partido tenía previsto dar una rueda de prensa se retiraron sin poder ver al candidato.
El tercer y cuarto lugar corresponden a Leonidas Iza, de Pachakutik, y a Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica, mientras que los otros 12 aspirantes al Ejecutivo no llegan ni siquiera a acumular el uno por ciento de votos.
El conteo prosigue mientras algunos partidos alertaron que en la madrugada el Consejo Nacional Electoral (CNE) borró “todos los archivos de imágenes y datos en el servidor Azure dispuesto para las organizaciones políticas”.
La propia González hizo la denuncia en la mañana de este lunes en una entrevista al canal local Teleamazonas y añadió que durante la jornada de votación veedores de su formación política (Revolución Ciudadana – RC) fueron expulsados de los recintos electorales.
También cuestionó la actuación de la titular del CNE, Diana Atamaint, por actuar como “jefa de campaña de Noboa” y por eso dijo que insistirán en la revisión de actas con inconsistencias en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas.
Algunos observadores, apunta ahora que los ecuatorianos decidirán en abril si desean continuar con un presidente millennial, de 37 años, que ha logrado infiltrar casi todos los poderes del Estado o se decantan por una representante de la izquierda que cuenta con la base social del expresidente Rafael Correa.
Según la Constitución de Ecuador, un candidato necesita más del 50% de los votos para ganar la primera vuelta, o el 40% con un margen de al menos 10 puntos porcentuales sobre el siguiente candidato más cercano.
Con información de AFP, Prensa Latina y El País.