Getting your Trinity Audio player ready...
|
El drama del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba parece no tener fin. Este martes, después de que se había pronosticado oficialmente otra jornada de alto déficit y apagones en la isla, una rotura en la termoeléctrica de Felton complejizó aún más el panorama.
La avería se produjo en el sistema de enfriamiento del generador de la unidad 1 de Felton, lo que obligó a desconectar a esa planta, una de las de mayor potencia en la isla.
Según informó la Unión Eléctrica (UNE), el sistema averiado “tiene una fuga que representa un riesgo muy alto de mantener la operación del bloque y obligatoriamente requiere la intervención”.
“Hay que enfriar la turbina por siete días y después proceder al desarme de la carcasa del generador y localizar el fallo para su solución”, detalló la UNE, que estimó en “aproximadamente 20 días” el retorno de esa unidad al SEN.
La rotura del bloque holguinero se produjo menos de una semana después de su reincorporación al Sistema Eléctrico, que a fines de enero se había desconectado para ser sometida a un mantenimiento.
Entonces se previeron 10 días de labor, que se redujeron ligeramente en momentos en que también se encontraba desconectada por una avería la termoeléctrica Antonio Guiteras, el otro caballo de batalla del SEN que en los últimos días ha reportado algunos problemas, aunque hasta ahora se ha mantenido funcionando.
Más apagones
Como era de esperar, la salida de Felton 1 disparó los apagones por encima de la ya elevada previsión para ayer y los pronósticos apuntan a cifras récord en las próximas jornadas.
La máxima afectación este martes fue de 1,736 MW en el horario de máxima demanda y los apagones se extendieron toda la madrugada, refiere la UNE, según la cual a las 7:00 AM ya la afectación escalaba hasta los 987 MW.
Al mediodía, la cifra prevista es de 1,250 MW y en el pico nocturno asciende hasta los 1,870 MW, que de cumplirse o superarse supondría otro récord negativo para el SEN. A esa hora, la generación no llegará a los 1500 MW mientras que la demanda se acercará a los 3300, por lo que alrededor del 57 % del país estará apagado de forma simultánea, según los números oficiales.
Se trata del máximo de afectación registrado en lo que va de 2025 y al menos en los últimos dos años, acorde con los datos de la UNE, cotejados diariamente por la agencia española EFE.
No obstante, esa afectación podría ser incluso mayor si no se produce la entrada al SEN de la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas —que esta mañana se encontraba en proceso de arranque—, o si ocurre otra avería en alguna de las plantas que se mantienen trabajando.
Este miércoles amanecieron cuatro unidades averiadas y cinco en mantenimiento, entre ellas la mencionada de Nuevitas, al tiempo que la falta de combustible resta la friolera de 527 MW a la ya deprimida capacidad de generación. Un total de 57 centrales de generación distribuida y las patanas de Regla y Melones están afectadas por ese motivo.
Con todo lo anterior, el escenario eléctrico vuelve a estar en un punto crítico en Cuba, lo que perpetúa una crisis que se extiende ya por varios años y que, lejos de mejorar, ha seguido en retroceso a pesar de las estrategias y promesas gubernamentales sobre este sensible tema.
Los largos apagones —que se han extendido hasta por 20 horas seguidas y de los que el Gobierno responsabiliza mayormente a las sanciones de Estados Unidos—, golpean la depauperada economía cubana y dificultan en extremo la vida de las familias cubanas, atizando el descontento social y la indetenible oleada migratoria que padece la isla.