La presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, aseguró este martes que el bloque responderá con “contramedidas firmes y proporcionales” a los aranceles del 25 % que el lunes impuso Donald Trump a todas las importaciones de acero y aluminio.
“Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores”, escribió Von der Leyen en una declaración que también divulgó en sus redes sociales.
I deeply regret the U.S. decision to impose tariffs on European steel and aluminum exports.
The EU will act to safeguard its economic interests.
We will protect our workers, businesses and consumers ↓
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 11, 2025
Por eso, dijo, “los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”.
Al mismo tiempo, en un discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), el comisario europeo de Comercio, Maros Secofic, refirió que Bruselas antes de anunciar la contraofensiva “está analizando actualmente el alcance de las medidas”.
“Hay mucho en juego para ambas partes. Queremos que funcione, porque es lo lógico”, continuó el comisario.
La Eurocámara, a favor de una respuesta proporcional
En tanto, una mayoría de los grupos del Parlamento Europeo apoyó la respuesta “firme y proporcional” prometida por von der Leyen, aunque con matices sobre cómo se debe preservar la relación con Washington y entre críticas de la ultraderecha a las regulaciones comunitarias.
Durante un debate el martes en la Eurocámara sobre la nueva era en las relaciones comerciales globales, el eurodiputado sueco y portavoz popular sobre Comercio Internacional, Jörgen Warborn, incidió en que una guerra de “ojo por ojo, diente por diente” no beneficiará a Europa.
Para la líder de la Izquierda, la francesa Manon Aubry, los aranceles estadounidenses deberían permitir a la UE “aprender la lección” e impulsar que Bruselas apueste por “acabar con el libre comercio” y recuperar la soberanía en materia energética y alimentaria.
⭕ El último paso de Trump en la guerra arancelaria ya emprendida a escala global asesta un golpe sin precedentes al T-MEC, el tratado en vigor desde 2020 que regula las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá
https://t.co/1t9z20WmCk pic.twitter.com/T71RXtl72W
— EL PAÍS América (@elpais_america) February 12, 2025
La orden ejecutiva que firmó Trump el lunes señala que las importaciones de acero y aluminio “amenazan con menoscabar la seguridad nacional”, y que los acuerdos vigentes hasta ahora concluyen el 12 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual los productos señalados serán objeto de los nuevos aranceles.
Otra reacción sobre aranceles: General Motor (GM) y Ford
Los dos mayores fabricantes de automóviles de EE.UU., General Motor (GM) y Ford, admitieron también en las últimas horas su desconcierto con las políticas de la Administración de Trump y la incertidumbre causada por los aranceles, en este caso a México y Canadá.
El consejero delegado de Ford, Jim Farley, reconoció que los aranceles del 25 % a México y Canadá de la Administración de Trump “harán un boquete en la industria de EE.UU. como no se ha visto nunca antes”.
Trump lo vuelve a hacer: Firma aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio
Farley añadió que los aranceles a los dos principales socios comerciales de EE.UU., y que fabrican un gran número de los automóviles de la compañía, otorgará una gran ventaja a las marcas de Corea del Sur, Japón y Europa, que no están afectados por los aranceles.
Una reunión después de los anuncios
Los primeros contactos entre Bruselas y Washington tras la publicación de la medida de Trump se concretaron en la reunión entre Von der Leyen y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance el martes, en el marco de una cumbre mundial sobre la inteligencia artificial.
Sin embargo, según trascendió, los tópicos tratados entre ellos se limitaron a “la guerra de Rusia contra Ucrania, el refuerzo de la defensa europea y las acciones de China”.
Con información de EFE.