Un grupo considerable de cubanos vieron acción este sábado en la tercera jornada de los entrenamientos primaverales de MLB. Como dato curioso, siete de los 20 antillanos que saltaron a la grama en la fecha son hijos de peloteros retirados con un pasado relevante en las Series Nacionales de la isla.
De este grupo, muchos focos estaban encima de Yulieski Gurriel, quien vivió su debut con los Padres. El espirituano, sexto madero y bateador designado, pegó un imparable al central, anotó una carrera y se tomó un ponche en la victoria 10-3 sobre los Athletics. Por San Diego también trabajó el lanzador Adrián Morejón, quien retiró una entrada sin mayores complicaciones, con un jit permitido y un estrucado.
Cubanos en MLB: Yuli Gurriel da algunas pistas sobre su futuro con los Padres de San Diego
Otro de los renombrados peloteros cubanos que se estrenó en este Spring Trainning con una nueva camiseta fue Jorge Soler. El slugger de 32 años tuvo su primera experiencia con los Angels en el Temple Diablo Stadium y dejó buenas sensaciones, pues conectó un sencillo, remolcó una carrera, anotó otra y se embasó también por boleto.
Ese choque entre los Angels y los Mariners fue un duelo de batazos que terminó 11-10 favorable a los californianos. Un total de 19 lanzadores vieron acción por los dos equipos, entre ellos el cubano Víctor Mederos, quien retiró por su orden a tres efectivos de Seattle con un ponche en su cuenta.
No tan bien le fue desde la lomita al villaclareño Yosver Zulueta, castigado con par de imparables y tres carreras en el pleito Cincinnati-Milwaukee. El derecho entró en el sexto capítulo para extender el dominio de los Reds sobre los bateadores de los Brewers, anulados durante cinco entradas, pero no consiguió el objetivo.
Zulueta permitió doble de Andruw Monasterio, regaló un boleto a Luis Lara y vio como Vinny Capra le sacaba la bola por el mismo jardín central. Después el derecho se recuperó con ponches ante Jared Oliva y Jorge Alfaron, pero el daño ya estaba hecho.
En este mismo desafío, el portento Ernesto Martínez Jr. despachó una pelota más allá de los límites para los Cerveceros. El zurdo holguinero castigó a Lyon Richardson con un jonrón de dos carreras por el bosque derecho que sirvió para igualar las acciones 5-5 en el séptimo episodio.
After a standout year in Double-A, Ernesto Martinez Jr. homered in his first game of Spring pic.twitter.com/Mn1EhyOPKn
— Milwaukee Brewers (@Brewers) February 22, 2025
Y si de cuadrangulares hablamos, el joven matancero Alexander Vargas fue noticia en Dunedin, Florida, donde salió como emergente para volarse las cercas en el partido entre Yankees y Blue Jays. El infielder de los Bombarderos del Bronx vino desde la banca en el octavo capítulo con su equipo perdiendo 4-3 y conectó una línea feroz que se coló en el bullpen de Toronto.
El batazo de Vargas, que sirvió para igualar las acciones sensacionalmente, salió disparado a 102.9 millas y recorrió 369 pies. Este es el segundo imparable como emergente del cubano, que el viernes contra Tampa pegó sencillo en sustitución del también caribeño JC Escarra.
En el partido entre Washington y Houston, el cubanoamericano Yohandy Morales consumió tres turnos y pegó un sencillo frente a los envíos de Nick Hernández. El inicialista remolcó una carrera para los Nationals y se tomó par de ponches. Recordar que este chico de 23 años, hijo del otrora estelar antesalista Andy Morales, ya ha representado a Estados Unidos en varios torneos internacionales de categorías menores.
También tuvo una buena jornada sabatina el infielder José Barrero, hijo de otra figura muy recordada de las Series Nacionales: José “El Fino” García. Como torpedero sustituto de los Cardinals en duelo ante los Marlins, Barrero pegó un sencillo e impulsó par de carreras que colocaron a su equipo 6-0 delante en la pizarra, aunque después Miami remontó y se quedó con una espectacular victoria 7-6.
Uno de los antillanos menos conocidos, el habanero Yordys Valdés, vio acción con los Cleveland Guardians. El torpedero, seleccionado mejor defensor de su organización en Ligas Menores en 2024, se tomó un ponche y remolcó una carrera con elevado de sacrificio en la derrota 6-3 contra Cincinnati.
Yordys es hijo de Oscar Valdés, otro destacado pelotero de Series Nacionales con los equipos capitalinos, en los que dejó huella por su poderío ofensivo como bateador zurdo. Contrario a muchos casos de jugadores cubanos que firman con franquicias de Grandes Ligas en condición de agentes libres, el chico de 23 años transitó por un camino más complejo hasta ser seleccionado en la segunda ronda del Draft de 2019.
En el siempre interesante duelo entre White Sox y Cubs saltaron a la grama tres cubanos por la organización del sur de Chicago. Luis Robert pegó par de cohetes en tres comparecencias y fue retirado una vez por la vía de los strikes, mientras Miguel Vargas y Oscar Luis Colás fallaron en dos turnos oficiales con un ponche cada uno. Los Cachorros se llevaron la victoria 7-3.

Por Colorado, el talentoso jardinero Yanquiel Fernández anotó una carrera y recibió un boleto en el triunfo de su equipo 9-3 sobre Arizona. El capitalino, quien ha desarrollado una consistente trayectoria en las Menores durante las dos últimas campañas, falló en dos turnos oficiales y se tomó un ponche.
Entre otros cubanos que vieron acción, Malcom Núñez (Pittsburgh) se fue en blanco en dos turnos, lo mismo que el prospecto Lázaro Montes (Seattle), Andy Ibáñez (Detroit) y Adolis García (Texas). Pedro León (Houston) y Lourdes Gurriel Jr. (Arizona) tampoco conectaron imparables en tres comparecencias al plato.