ES / EN
- septiembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Fin de ciclo: béisbol cubano busca mánager para equipo nacional

Las autoridades de la pelota en la isla confirmaron que Armando Johnson no seguirá al frente de la selección del patio tras dos años y medio en el puesto.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
febrero 26, 2025
en Béisbol
0
Armando Johnson terminó su etapa como director del equipo Cuba de béisbol tras dos años y medio en el cargo. Foto: by Yuki Taguchi/MLB Photos.

Armando Johnson terminó su etapa como director del equipo Cuba de béisbol tras dos años y medio en el cargo. Foto: by Yuki Taguchi/MLB Photos.

Getting your Trinity Audio player ready...

Era un secreto a voces y finalmente se confirmó. La selección cubana de béisbol tendrá nuevo mánager en los próximos días, luego de que las autoridades del deporte de las bolas y los strikes en la isla informaran este martes sobre el fin del ciclo de Armando Johnson al frente de la escuadra nacional.

El movimiento, que se venía cocinando desde hace algunos meses, está motivado en primer orden por el nefasto papel de la novena antillana en el Premier 12 y, en segundo, por las situaciones personales del experimentado director pinero, que condicionaron su trabajo durante 2024.

Armando Johnson durante un partido del Clásico Mundial de Béisbol en 2023. Foto: Daniel Shirey/MLB Photos.

Aunque muchos han recibido la noticia con sorpresa, este es el cierre natural de Johnson, quien fue designado en septiembre de 2022 para un período de dos años con opciones de continuar según los resultados.

“Su nombramiento al frente de nuestra selección élite se ha concebido hasta el cierre de la temporada internacional de 2024, tras la cual se harán nuevas valoraciones a fin de ratificarle o no para el cuatrienio hasta Los Ángeles 2028”, precisó en 2022 la Federación Cubana, que ahora ha cumplido con su palabra.

¿Qué dejó la era Johnson?

Cuando Armando Johnson recibió las riendas del equipo nacional se encontró con una “papa caliente” entre las manos. La estela de resultados negativos y una cantera sin grandes talentos en el panorama doméstico ponían mucha presión sobre sus hombros para conformar una selección competitiva con opciones de cosechar resultados relevantes a corto plazo.

De hecho, su primer torneo fue la Copa del Caribe celebrada en Bahamas en diciembre de 2022. Allí perdió en par de ocasiones ante Puerto Rico y no pudo romper la sequía cubana de títulos en la arena internacional.

No obstante, Johnson no bajó los brazos y trabajó junto a la Federación para armar un plantel más potente de cara a la quinta edición del Clásico Mundial en marzo de 2023. La integración de profesionales que no residen en la isla, entre ellos varias estrellas de Grandes Ligas, resultó crucial en la cuarta posición obtenida en el evento de selecciones más difícil del planeta.

Clásico Mundial: Cuba y el catenaccio beisbolero

El Clásico fue una montaña rusa, con derrotas iniciales ante Países Bajos e Italia que presagiaron el peor escenario. Sin embargo, el equipo resurgió de sus cenizas y venció a Panamá y Taipéi de China para avanzar a la siguiente ronda como punteros de su llave. Ese resultado, a su vez, les permitió esquivar en el primer cruce a Japón y chocar entonces con Australia, un rival mucho más asequible.

Esta oportunidad no la dejaron pasar y, tras vencer a los australianos, pasaron a semifinales por segunda vez en la historia del Clásico Mundial. Colarse entre los cuatro grandes de un torneo tan fuerte, más allá de que no se encontraron con las novenas más potentes, fue impresionante. Por desgracia, el sueño terminó en esa instancia, en la que Estados Unidos les dio un baño de realidad, con paliza de 14-2.

Johnson aprovechó la espiral positiva del Clásico y conquistó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. Muchos pueden pensar que no fue un resultado positivo, pero Cuba, después de caer contra México y Puerto Rico, logró tres victorias en línea y llegó a la final con muchas papeletas para tomar revancha ante los aztecas.

Sin embargo, las pésimas condiciones climáticas en la capital salvadoreña impidieron la celebración del choque y privaron a los antillanos de pelear por recuperar el cetro regional perdido en Barranquilla 2018.

Naykel Cruz (izquierda) celebra con Armando Johnson una victoria en el Clásico Mundial de Béisbol,. Foto: Mary DeCicco/MLB Photos.

Poco después, Johnson consiguió su primer título con el equipo nacional en la Copa del Caribe celebrada en tierras boricuas. La novena nacional superó a Curazao en la discusión de la corona y disparó las expectativas rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, pero allí se rompió totalmente la dinámica ganadora que se arrastraba desde el Clásico.

Derrotas contra Venezuela y Brasil eliminaron a Johnson y su escuadra de la contienda por las medallas, y posteriormente también perdieron el duelo por la quinta posición ante República Dominicana, con remontada en el último inning de los quisqueyanos.

Ese, pudiera decirse, fue el principio del fin para Johnson, y no solo por cuestiones deportivas. Tras un primer año muy activo, el mentor pasó casi desapercibido en 2024, afectado por problemas de salud y otras situaciones familiares. Su presencia se difuminó casi por completo y, a la vista pública, tuvo muy poco protagonismo en el trabajo con las escuadras antillanas que participaron en eventos internacionales durante el curso.

Este detalle, aunque no resultó determinante, sí pudo incidir en el desastre de Cuba en el Premier 12, donde solo se ganó un partido en cinco salidas. En las lejanas tierras taiwanesas, Johnson certificó el fin de su ciclo con un último lugar en la tabla de posiciones, igualado con Puerto Rico.   

En el plazo de un año entre los Panamericanos de Santiago y el Premier, el mentor pinero pasó de ser una opción real para el ciclo 2025-2028 a quedar completamente descartado. El contraste de resultados de sus primeros meses con lo que ocurrió después fue abrumador; enterró cualquier mínima posibilidad de seguir al frente de la novena nacional.

Cuba, el Clásico y la convocatoria: derrumbando mitos

Como ha sido tendencia en los últimos años, Johnson cometió errores en el manejo de sus equipos y en decisiones estrictamente deportivas, aunque es válido señalar que contó con muy pobre apoyo de scouting y análisis de datos, uno de los grandes agujeros negros del béisbol cubano en la actualidad. Sin resolver este punto será muy complicado competir en condiciones ante los rivales más fuertes del mundo, más allá de quien dirija.

Al margen de esto, la gestión de experimentado timonel pinero quedará marcada para siempre por el cuarto lugar del Clásico Mundial 2023 (el segundo resultado más relevante de Cuba en estas citas) y por la histórica incorporación de jugadores de MLB.

El puesto vacante

“Podemos decir que vamos a tener un nuevo director, incluso otros cargos en esa estructura, después de las evaluaciones que hemos realizado. No solo será para el venidero Clásico, sino también en pos de enfrentar un nuevo ciclo (…) Estaremos listos el siguiente martes para hacerle una propuesta a la presidencia del Inder. Es un trabajo que aún lleva varios análisis, solo después lo haríamos público”.

Con esta declaración de Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, quedó abierto oficialmente el casting para seleccionar al siguiente mentor del equipo nacional. De momento, no han trascendido nombres desde la cúpula directiva del béisbol antillano, pero los fanáticos y medios especializados han comenzado a analizar distintas opciones.

La mirada popular apunta hacia nombres clásicos como Alfonso Urquiola o Rey Vicente Anglada, figuras emblemáticas con un destacadísimo historial de dirección, quienes además tienen el prestigio y alcance suficiente para negociar con peloteros emigrados que fortalezcan la escuadra cubana. Sin embargo, la distancia de ambos con el béisbol organizado a nivel nacional pudiera dinamitar sus hipotéticas candidaturas.

Anglada: “No tenemos la obligación de pensar igual, pero sí tenemos la obligación de respetarnos”

Otros entendidos en la materia prefieren apostar por rostros jóvenes más familiarizados con las tendencias modernas del deporte de las bolas y los strikes. Es el caso del holguinero Noelvis González, todo un catedrático con experiencia docente en Canadá y Europa, que además ha dirigido en Series Nacionales.

En tanto, el sitio especializado Pelota Cubana informó en las últimas horas que entre los candidatos podría estar Michel Enríquez, otro pinero muy cercano a Armando Johnson. El “Súper 12”, como se le conocía al estelar antesalista en sus tiempos de jugador, ha acumulado horas de vuelo como entrenador en el béisbol profesional en México, aunque todavía no ha escrito la primera página en su historial como mentor al máximo nivel.

Un ciclo se cierra y otro se abre, lo normal en el deporte y la vida. Por ahora no hay pistas claras de cómo terminará el asunto. No queda entonces otra opción que esperar la decisión que marcará los destinos del equipo nacional en los próximos años, aunque, más allá de quien asuma en el puesto, será crucial quién lo acompañe, los recursos tecnológicos de los que dispondrá, las estrategias de preparación y la mentalidad para enfrentar desde el puesto de mando un deporte que ha evolucionado a pasos acelerados en los últimos tiempos.  

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortada
Noticia anterior

Ucrania cede ante Trump y acuerda compartir sus recursos naturales con Estados Unidos

Siguiente noticia

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Yuhki Ohboshi
Béisbol

Cuba sufre ante Alemania, pero asegura el séptimo lugar en Mundial Sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA
Béisbol

Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: wbscamericas.org
Béisbol

Una sorpresa acerca a Cuba al Mundial sub-15 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Foto: Yuki Oboshi.
Béisbol

A Cuba solo le queda el consuelo en el Mundial sub-18 de béisbol

por Redacción OnCuba
septiembre 9, 2025
0

...

Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman ensancha su leyenda con otra actuación histórica

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

Fabelo donó al Cervantes la pieza “El sueño de Alonso Quijano”. Foto: @InstCervantes

Fabelo abre “Grafomanía” en el Cervantes de Madrid, dona un cuadro y una cafetera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Erislandy Álvarez (rojo) fue sorprendido por el brasileño Yuri Falcao y quedó fuera de la final del Mundial. Foto: World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1096 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2175 compartido
    Comparte 870 Tweet 544
  • Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

    997 compartido
    Comparte 399 Tweet 249
  • Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Israel confirma ataque contra líderes de Hamás en Qatar

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1070 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}