ES / EN
- noviembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Una nueva enfermedad de causa desconocida asola al Congo

Los casos se han reportado dentro de las zonas de salud de Basankusu y Bolomba y a finales de febrero sumaban 431 enfermos. 

por
  • Dr. Carlos Alberto González
marzo 9, 2025
en Vida Saludable
0
Bulengo, Congo. Campamento de Médicos sin Fronteras. Foto: EFE/MSF/Alexandre Marcou.

Bulengo, Congo. Campamento de Médicos sin Fronteras. Foto: EFE/MSF/Alexandre Marcou.

Getting your Trinity Audio player ready...

El 12 de diciembre de 2024 publicamos en esta sección un artículo sobre una enfermedad de origen desconocido que alarmaba al mundo. Se manejaba la posibilidad de que desatara una nueva pandemia. 

La misteriosa patología asolaba a la región de Panzi, a 700 km de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC). Hasta la fecha de publicación de nuestro trabajo el patógeno había afectado a cientos de personas y costado la vida a más de 30, en especial a niños menores de 5 años y a mujeres.  

Casi un mes después, las autoridades sanitarias internacionales descubrieron que la combinación de la malnutrición, la malaria y los virus respiratorios estacionales fueron la causa del brote. 

Desde el 25 de noviembre hasta el 16 de diciembre se contabilizaron 890 enfermos y 48 fallecidos. En aquel momento llamó la atención la relativa indiferencia que siguió al descubrimiento de la causa. 

Solo han pasado dos meses desde entonces y una nueva enfermedad de origen desconocido vuelve a afectar a la RDC. 

Rápida expansión y altas tasas de mortalidad

De acuerdo con un artículo de National Geographic del 27 de febrero, 53 personas habían muerto en la provincia de Equateur, al noreste del país, como consecuencia de una enfermedad que se propagaba con rapidez y letalidad. Los casos se han reportado dentro de las zonas de salud de Basankusu y Bolomba y para la fecha sumaban 431 enfermos. 

El comportamiento de la enfermedad en la aldea de Boloco, en la región de Bolomba, era particularmente preocupante debido a una tasa de letalidad del 66.7 %, con 8 fallecidos de 12 casos informados. 

Por su parte, en la aldea de Bomate, en la zona de salud de Basankusu, se habían reportado 419 enfermos y 45 fallecidos; el epicentro del brote.

Entre los síntomas fundamentales de la enfermedad estaban: toma del estado general, fiebre, vómitos, diarreas, entre otras. A los expertos les llamaba especialmente la atención la rapidez con que los enfermos pasaban de presentar síntomas leves a fallecer. De acuerdo con el reporte de National Geographic, 48 de los 53 fallecidos comenzaron con los síntomas 48 horas antes de que ocurriera el deceso.

Como ocurrió durante el brote anterior, la OMS y otras organizaciones regionales desplegaron expertos en la zona con el objetivo de descubrir la causa del cuadro y ayudar en el control de la emergencia. Sin embargo, la lejanía y la falta de infraestructura impidieron que la ayuda llegara con la celeridad deseada a la zona, que se encuentra severamente afectada por la falta de recursos sanitarios y cuyos hospitales no dan abasto.

Una buena noticia es que ya fueron descartados los virus del Ébola y de Marburgo como agentes causales. Sin embargo, continuaban sobre la mesa un amplio abanico de hipótesis que incluían: cuadros de meningitis, tóxicos, la malaria o un agente del que hasta este momento no se tenía noticia.

Posteriormente, de acuerdo con un reporte de CNN, el pasado primero de marzo el número de casos reportados ascendía a más de 1000 y a 60 los muertos. Más del 95 % de los enfermos correspondía a la región de Basankusu. 

Las autoridades sanitarias aún no han podido determinar la causa del brote. Sin embargo, de acuerdo con el doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la OMS, existe una sospecha muy fuerte de que la causa del mortal evento sea “algún tipo de envenenamiento”. Según el experto, la OMS no descansará hasta encontrar la causa definitiva del cuadro. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis.

Pobreza, guerras y enfermedades, los tres jinetes

La RDC, antiguo Zaire, es uno de los países más extensos del continente africano y también uno de los más pobres del mundo, situado en el lugar 180 (de 193) de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado anualmente por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUP). Este índice combina estadísticas económicas, de salud, de educación y la esperanza de vida de los distintos países. 

Volviendo a la RDC, este extenso país, muy rico en recursos naturales, que alcanzó su independencia en 1960, recientemente ha sido objeto de análisis en el Consejo de Derechos Humanos debido al conflicto que sostienen sus fuerzas armadas con el movimiento M23 1, al cual se responsabiliza de asesinatos, una masiva violencia de género y el desplazamiento de cientos de personas de las áreas en conflicto. 

Adicionalmente, la RDC es el epicentro del actual brote de Mpox, antes conocida como viruela símica o del mono. 

Esta patología continúa siendo una emergencia sanitaria de carácter internacional según las recomendaciones del comité de expertos de la OMS. 

Un contexto de guerra civil, pobreza extrema y falta de infraestructura es el caldo de cultivo ideal para brotes como el que tuvo lugar en la región de Panzi hace poco tiempo y el que se ha extendido en la provincia de Equatur. En estas circunstancias, toda la ayuda que puedan recibir los congoleños resulta invaluable, especialmente en términos de salud. Sin embargo, puede verse limitada por la salida de Estados Unidos de la OMS.

La decisión del presidente Donald Trump es un duro golpe para esta organización. Ese país aportaba más de 1284  millones de dólares cada año a la agencia de la ONU, y era el mayor donante, con  el 18% del presupuesto de la organización.. 

“La OMS es la organización mundial mejor equipada para responder a emergencias globales de salud, y retirar la financiación y la pertenencia de Estados Unidos amenaza con dañar los derechos y las vidas de personas del mundo entero, incluido Estados Unidos”, dijo Amanda Klasing, directora nacional de Relaciones con el Gobierno y Trabajo de Incidencia de Amnistía Internacional Estados Unidos. 

Nadie está a salvo

La salud de las poblaciones y los países dependen de numerosos factores como el nivel económico, el acceso a medicamentos y servicios de salud eficientes, estabilidad política, entre otros. 

La sucesión de emergencias sanitarias y brotes de enfermedades en uno de los países más pobres e inestables del mundo es el reflejo local de una realidad imperante en las zonas menos favorecidas del planeta. 

Más allá de cuál sea la causa del actual brote en la RDC está claro que, lamentablemente, no será el último. La salida de Estados Unidos de la OMS priva a esta organización de un quinto de sus ya insuficientes recursos. 

La reciente pandemia de COVID-19 demostró que nadie, ni siquiera los habitantes de los países más ricos y desarrollados, están a salvo. La deficiente arquitectura del orden mundial, en especial de las organizaciones dedicadas a promover la salud pública en el mundo, son otro factor de riesgo de nuevas crisis sanitarias y pandemias.

 


Nota: 

1 M23 es el nombre de un grupo rebelde paramilitar de origen tutsi que opera en las provincias Kivu del Norte y del Sur, al este de la RDC, con el apoyo logístico de Ruanda.  Recientemente se ha visto envuelto en varios escándalos como al relativo al secuestro de 150 personas en un hospital que ha suscitado reacciones en varias naciones de Europa. 

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

Fondas sobre ruedas: comerciantes chinos en La Habana

Siguiente noticia

13 muertos y dos niñas desaparecidas tras temporal sobre la ciudad argentina de Bahía Blanca

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Vida Saludable

Trump, el paracetamol y el autismo: dichos y hechos

por Dr. Carlos Alberto González
octubre 4, 2025
0

...

La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.
Vida Saludable

La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 26, 2025
15

...

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una zona de Bahía Blanca el sábado 8 de marzo. Foto:  Pablo Presti/EFE.

13 muertos y dos niñas desaparecidas tras temporal sobre la ciudad argentina de Bahía Blanca

Un hombre en la cocina de su vivienda, en Cárdenas. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.

Cuba amanece con horario de verano, que mitigaría el gasto energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • dinero retenido Panamá viajeros cubanos

    Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1406 compartido
    Comparte 562 Tweet 352
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}