ES / EN
- agosto 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

La caricatura a la cumbre: Manuel Hernández Valdés gana Premio Nacional de Artes Plásticas 2024

Sus piezas gráficas, además de lienzos y cerámicas, aparecen en importantes museos y galerías, así como en colecciones privadas de renombrados artistas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 7, 2025
en Artes Visuales
0
En su labor frente al lienzo. Foto tomada de la galería del artista en FB.

En su labor frente al lienzo. Foto tomada de la galería del artista en FB.

El reconocido humorista gráfico, caricaturista, pintor y ceramista cubano Manuel Hernández Valdés fue galardonado este viernes con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, refirió un despacho de la agencia Prensa Latina.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) hizo el anuncio, destacando la profunda conexión de la obra de Hernández Valdés con el imaginario del campesinado cubano, plasmado a través de sus pinturas, cerámicas y caricaturas.

El jurado, presidido por Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Uneac, emitió un veredicto unánime en favor del artista matancero.

Autorretrato de Manuel en barro. Foto tomada de la galería del artista en FB.

Hernández Valdés, de 82 años, cuyas creaciones han sido publicadas en medios nacionales como Bohemia, Juventud Rebelde, Granma y el Periódico Girón, ha dejado una huella en el panorama artístico cubano bajo la firma de Manuel en los suplementos humorísticos de la isla, principalmente el Dedeté, un clásico dentro del género en la isla.  

“Manuel era el genio del DDT. No podría decir otra cosa. Tuvo el talento para desmitificar temas que eran tabúes en la prensa cubana de la época. Allanó el camino para todos los que han venido detrás. Introdujo, al menos en Cuba, el uso de hechos históricos mundiales para criticar problemáticas nacionales. Genio de las formas y los contrastes. Su particular línea le confería una gracia indiscutible, pero al mismo tiempo provocaba la reacción deseada en el lector ante lo serio del tema. Un tipo humilde e incansable, conocedor de su gran talento, pero sin necesidad de andarlo presumiendo. Siempre dispuesto a trabajar junto al colectivo. Mi admiración y reconocimiento para él”, manifestó a On Cuba Wilfredo Torres, quien durante veinte años fue diector del suplemento. 

Caricatura de Manuel. Foto: Cubaperiodistas

En paralelo, sus piezas de cerámica, testimonio de su maestría y creatividad, han encontrado un lugar de honor en instituciones culturales de la talla del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Cerámica de Cuba.

Nacido el 2 de enero de 1943 en Limonar, Matanzas, Manuel Hernández Valdés acumula un abultado cartapacio de premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto a nivel nacional como internacional, entre los que sobresalen el Premio Nacional  de Periodismo en 2001, Premio Nacional del Humor en 2006 y la Medalla Pablo Picasso, otorgada por el Consejo Mundial de la UNESCO en 1997.

Celebran 80 cumpleaños del humorista Manuel con una exposición

Inicios y formación

Los primeros pasos de Hernández Valdés en el mundo del arte lo llevaron a la Academia de Artes Plásticas Tarascó en su provincia natal, en 1961. Allí sentó las bases de su formación artística, explorando las técnicas y los principios del arte plástico.

Su incursión en la caricatura se produjo durante su tiempo en el servicio militar, donde encontró en el dibujo y el humor una forma de expresión creativa.

 Su primer dibujo publicado, una ilustración, vio la luz en el periódico ¡Al Combate!. Posteriormente, trabajó extensamente como reservista para este periódico en Matanzas, especializándose en caricaturas de temática militar.

Tras su experiencia en el servicio militar, Hernández Valdés incursionó en el mundo de los títeres en Matanzas, diseñando escenografías para espectáculos infantiles. Sin embargo, su pasión por la caricatura lo llevó a emprender una carrera profesional en La Habana.

De 1991 a 1993 trabajó en el periódico Granma, creando caricaturas políticas que reflejaban su visión crítica y humorística de la realidad. A lo largo de su trayectoria, su trabajo ha sido publicado en once medios diferentes, incluyendo Bohemia, El Habanero, Juventud Rebelde, Dedeté y Palante.

Actualmente colabora con el periódico Girón en la provincia de Matanzas, donde publica una caricatura semanal.

De la serie “Cañaveral” . Óleo sobre lienzo. Foto: Galería del artista en FB.

El regreso al lienzo

En los últimos años, Hernández Valdés ha retomado la pintura, incorporando a su obra elementos del paisaje cubano, su gente y su exuberante vegetación.

Sus pinturas se caracterizan por el uso de colores vibrantes como el rojo, el naranja, el verde y el amarillo, con toques de azul que evocan la belleza y la vitalidad de la isla.

Incluido en 1985 en la Antología de los Mejores Humoristas del Mundo, Manuel también ha sido legitimado al formar parte de importantes colecciones, tanto en Cuba como en el extranjero.

En esa línea puntean el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Cerámica, Castillo de la Fuerza, el Museo del Humor y la Sátira en Gágrobo, Bulgaria, el Muzeum Karykatury,  en la capital polaca y la Fundation Danielle Mitterand, en París, además de las colecciones privadas de la actriz estadounidense Geraldine Chaplin y del escritor uruguayo Mario Benedetti.

La caricatura es “estresante”

En una entrevista concedida a Sergio López Herrera, de Radio 26, Hernández Valdés manifestó que la caricatura “es estresante” y añadió: “ Tienes que pensar, digerir muchas informaciones, buscar un chiste que no se haya hecho, que es muy difícil”.

Manuel desecha la idea despectiva de que la caricatura es un arte menor y explica que se relaciona más con la literatura que con la plástica.

“La plástica que tiene la caricatura es el dibujito que tú haces, pero la intención y el mensaje es puramente intelectual. Pongo como ejemplo al Quijote. Cuando empecé a leerlo y a tratar de descifrarlo me enredaba, porque las aventuras son simplemente un pretexto, lo importante son los textos, las conversaciones entre Sancho y el Quijote. Ese diálogo que es el alma española y lo que lo hace realmente importante”.

Por su parte, a la cerámica la describió como “un juego muy agradable”, y dadas sus herramientas de realización, “algo muy ligado al desarrollo de la Humanidad”.

“Es mágico convertir el barro en algo útil, artístico quizás. Es intemporal, si se rompe, lo pegas, como las piezas arqueológicas. Tiene el sabor de la eternidad”, evaluó.

Muestra de su trabajo en cerámica. Foto: Galería del artista en FB

Entretanto, la “La pintura es más íntima, más feliz. Es como caminar, más de uno mismo. Pintas solo. La caricatura es para un medio de prensa. La cerámica es más utilitaria”.

Hernández Valdés concibe el humor como un instrumento para la reflexión y el análisis crítico de la realidad. Sus caricaturas, a menudo acompañadas de textos ingeniosos, invitan al espectador a cuestionar las convenciones, a desafiar el poder y a reírse de sí mismo.

“La caricatura es para todo”, aseguró. “Forma parte de la cultura. Puede ser irónica, satírica, de pensamiento, de carcajada, de análisis, hay mucha variedad. Pero también para pensar”, sostuvo el creador en la cita entrevista realizada en 2019.

Botón de muestra de su trabajo en la pintura. Foto: Galería de Manuel Hernández en FB
Etiquetas: Arte CubanoArtes PlásticasPremio Nacional
Noticia anterior

Crisis energética: Sale la unidad 1 de Felton por salidero en caldera

Siguiente noticia

Hallan el cuerpo del joven arrastrado por las olas mientras se bañaba en el Malecón

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Tomada de Facebook.
Artes Visuales

Expo por el 61 aniversario del Museo Nacional de Artes Decorativas

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cuerpo del joven fue finalmente hallado por los rescatistas. Foto: Facebook.

Hallan el cuerpo del joven arrastrado por las olas mientras se bañaba en el Malecón

Foto: Canva.

El porqué de la brecha salarial en el ámbito académico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    Divisas en Cuba: el euro llega a los 450 pesos y el MLC sigue en picada

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El ruido detrás de “el más grande de todos los tiempos”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Renfe indemnizará a viajera que perdió vuelo a Cuba por un retraso de más de dos horas

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Toneladas de mármol siguen estancadas en la Isla de la Juventud

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La informalidad y personas en situación de calle se extienden por las arterias de La Habana, entre ellas la calle Galiano. Foto:  AMD

    Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    799 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • La golpiza contra Enrique

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}