El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, cerrándose así un capítulo denominado como “la mayor crisis política de la historia reciente del país”.
Cuatro meses después de que el líder conservador sorprendiera al país y lo sumiera en el caos, al decretar el estado de excepción, la máxima instancia judicial concluyó que aquella medida fue aplicada “sin justificación suficiente”, por lo que ratificó la inhabilitación de Yoon.
Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon
El Constitucional votó por la destitución definitiva de Yoon Suk-yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial. Ahora, deben celebrarse elecciones anticipadas en máximo 60 días. https://t.co/QOMU9QTKdq (rml)
— DW Español (@dw_espanol) April 4, 2025
Yoon permanecía en el cargo, aunque despojado de sus funciones, desde de que el Parlamento votara su inhabilitación el 14 de diciembre a raíz de la ley marcial.
El parlamento acordó destituirlo en una sesión extraordinaria que quedará en la memoria de los surcoreanos junto a la convulsa noche del 3 de diciembre, seguida de otros momentos insólitos y sin precedentes en su historia democrática, apunta un reporte de EFE.
Entre esos momentos, recuerda la agencia española, destacan episodios como un primer intento de destituir a Yoon en la Asamblea, boicoteado entre gritos por parte del partido gobernante; los dos operativos para detenerlo cuando el mandatario se había atrincherado en su residencia oficial o la vandalización de un tribunal de Seúl y las agresiones a policías y periodistas a manos de fanáticos favorables al líder conservador.
En el contexto de polarización creciente que vive el país y en medio de las medidas excepcionales de seguridad desplegadas con motivo de la sentencia, los principales partidos surcoreanos y el propio Yoon acataron la decisión del Constitucional y reaccionaron con mesura.
Aceptar “humildemente” el fallo
El Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon dijo que “acepta humildemente” el fallo y que asumía su “plena responsabilidad” por no haber cumplido con su función como partido gobernante. Enfatizó que se debe respetar la decisión del tribunal, ya que es “la manera de defender la democracia y el Estado de derecho”.
El principal partido de la oposición y fuerza parlamentaria mayoritaria, el Partido Democrático (PD), celebró la decisión diciendo que supone “una gran victoria para el pueblo” y “un día histórico” para quienes lograron “salvaguardar la democracia contra las fuerzas que intentaron destruirla”.
Tribunal de Seúl emite orden de arresto contra el presidente Yoon Suk-yeol
El proceso político contra Yoon ha estado marcado por una fuerte división social y política, con continuas protestas masivas y encuestas recientes que mostraban un 60 % de apoyo ciudadano a la destitución.
De acuerdo con la ley surcoreana, se debe celebrar una elección general para elegir a un nuevo presidente dentro de los 60 días posteriores a la destitución.
Un posible candidato para la presidencia podría ser el líder de la oposición Lee Jae-myung, exabogado y legislador que perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022, avisa otro reporte de CNN.