Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los Gobiernos de Cuba y Rusia firmaron este viernes una nueva batería de acuerdos bilaterales y confirmaron la marcha y perspectiva de proyectos “estratégicos” entre ambos países.
La firma de los convenios fue el colofón de XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-cubana, celebrada en La Habana, como parte de la visita que realiza a la isla el viceprimer ministro Dmitry Chernyshenko.
Los acuerdos suscritos —que según algunas fuentes son 13 y según otras, 17— están dirigidos a “impulsar proyectos o programas que marcarán un hito en las relaciones bilaterales”, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Los mismos abarcan sectores como la salud y la docencia médicas, la ciencia, la educación superior, el ordenamiento territorial y el urbanismo, la geodesia y la cartografía, el registro catastral y la inteligencia artificial, entre otros, enumera el reporte oficial.
Previamente, durante el encuentro de la Comisión Intergubernamental, ambas partes dialogaron sobre el estado actual de las relaciones bilaterales y los proyectos en desarrollo, así como las perspectivas de colaboración e inversión rusa en la isla.
Valoraciones y adelantos
Sobre la reunión, el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas Ruiz dijo que resultó “productiva” y se intercambió “de manera franca, directa y transparente”, reseña el diario Granma.
El dirigente cubano afirmó que en medio de la situación actual de la isla y los obstáculos “para avanzar en el plan de estabilización macroeconómica” resulta “imprescindible contar con el apoyo y acompañamiento de socios estratégicos y aliados como la Federación rusa”.
Cabrisas apuntó que existe “un potencial enorme en las relaciones entre Cuba y Rusia aún por explotar en toda su plenitud”, el cual en su opinión “puede ser decisivo en el desarrollo de Cuba, con ventajas para ambas partes”.
Por su parte, Chernyshenko aseguró que Rusia “continuará apoyando a Cuba económica y humanitariamente por los canales bilaterales correspondientes y mediante estructuras internacionales especializadas”, señala Granma.
| Por su parte, el vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitry Chernyshenko, resaltó el diálogo político al más alto nivel, repasó la marcha de los proyectos conjuntos y ratificó la disposición de “continuar brindando apoyo a #Cuba” y de aumentar las inversiones. pic.twitter.com/WBq066MwEx
— Gobierno Cuba (@GobiernoCuba) April 4, 2025
El viceprimer ministro ruso comentó sobre varios proyectos en marcha, entre los que mencionó la operación comercial en la refinería de Boca de Jaruco, la cual, dijo, “aumentará la recuperación de petróleo y se reducirá la dependencia de Cuba de importaciones”.
Además, afirmó que Moscú aspira a aumentar los proyectos de inversión en la isla y se refirió al ensamblaje y suministro de vehículos, así como de maquinaria agrícola y productos técnicos. También al envío de petróleo y piezas y equipos para el deprimido sector energético cubano.
En cuanto al sector alimentaria, explicó que se “está implementando el proyecto del procesamiento de trigo ruso en un molino cubano”, al tiempo que “se revisan todas las oportunidades de salvar la industria azucarera, así como aumentar el número de exportaciones a Cuba de productos de la ganadería rusa”.
Chernyshenko resaltó igualmente la apertura de una sucursal de un banco ruso en La Habana, que debe facilitar las remesas hacia la isla, y adelantó los planes para crear un centro hotelero ruso en Cuba e impulsar la presencia de visitantes de su país.
Encuentro con Díaz-Canel
Como parte de su visita a Cuba, el vicejefe del Gobierno ruso también se reunió este viernes con el presidente Miguel Díaz-Canel y otras altas autoridades cubanas.
En una publicación en X, Díaz-Canel calificó el encuentro como “muy productivo” y dijo que “evidenció la intensidad de nuestros vínculos estratégicos y las oportunidades existentes para continuar consolidando las relaciones bilaterales en todos los ámbitos”.
Fue muy productivo reencontrar al Vicepresidente del gobierno de #Rusia, Dmitri Chernychenko.
El intercambio evidenció la intensidad de nuestros vínculos estratégicos y las oportunidades existentes para continuar consolidando las relaciones bilaterales en todos los ámbitos. pic.twitter.com/Oi8ATPv3co
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 4, 2025
Por su parte, Chernyshenko dijo sentirse “complacido” con la visita, que incluyó su llegada y estancia inicial en Santiago de Cuba y también su paso por la Cayería Norte de Ciego de Ávila, “para conocer una parte de la naturaleza cubana, que también acoge turismo ruso”, según Granma.
Previamente, durante la reunión de la comisión bilateral había dicho esperar que la próxima visita Díaz-Canel a Moscú a inicios de mayo, en el contexto del aniversario de la victoria sobre el nazismo, “dé un nuevo impulso a las relaciones estratégicas entre ambos países y permita la evaluación de asuntos clave”, de acuerdo con EFE.
Se espera entonces que el mandatario cubano se reúna con su homólogo ruso Vladimir Putin y se refuercen los vínculos entre ambos países, fuertes aliados en el plano político y con creciente colaboración en otros sectores, como el económico, el comercial, el militar y el científico.