Cuba y Rusia estrechan su colaboración en el sector del transporte, con el ensamblaje de vehículos rusos en la isla y la próxima creación de un servicio de taxis Moskvich en dos ciudades cubanas.
El primer vehículo UAZ ensamblado en Cuba, como parte de un proyecto acordado dos años atrás, fue presentado a fines de la semana pasada.
El viceprimer ministro de Rusia, Dmitry Chernyshenko, de visita en la isla, encabezó el acto de lanzamiento del vehículo, calificado por la prensa oficial como un “hito” en el “fortalecimiento de los vínculos industriales entre ambos países”.
Chernyshenko “realizó el corte simbólico del listón rojo y condujo brevemente el nuevo modelo UAZ”, refiere la reseña.
El ensamblaje de vehículos UAZ en Cuba se acordó durante una reunión del Comité Empresarial Cuba-Rusia, celebrado en La Habana en mayo de 2023, aunque las entidades involucradas directamente —la Empresa cubana Integral de Servicios Automotores (EISA) y la firma rusa ECHO-Export SRL— rubricaron el convenio un año después, durante la Convención Cubaindustria 2024.
En su primera fase, el proyecto contempla la producción de los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa se incluye el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la línea Profi, de acuerdo con fuentes oficiales.
Ni el más reciente reporte ni los informes anteriores sobre el tema precisan qué destino tomarán los vehículos UAZ una vez ensamblados, si se pondrán a la venta a particulares, servirán al turismo o formarán parte de la flota de entidades estatales de la isla.
Cuba y Rusia firman nueva batería de acuerdos y confirman proyectos “estratégicos”
Taxis Moskvich para Cuba
Durante su visita a Cuba —que incluyó una reunión con el presidente Miguel Díaz-Canel y la participación en una reunión intergubernamental— Chernyshenko explicó que entre los planes de Moscú en el país caribeño se cuenta un proyecto para modernizar el transporte público cubano.
El proyecto contempla la creación de una flota de taxis, para la cual Rusia transferirá a la isla 50 automóviles Moskvich.
La noticia, que ya había trascendido el pasado año, fue también confirmada por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.
Sobianin explicó este domingo en su página de Telegram que el proyecto sobre los taxis Moskvich será acometido por la capital rusa y que el servicio funcionará en las ciudades de La Habana y Varadero, justamente dos de los destinos principales de los turistas rusos en la isla.
Sin embargo, la información divulgada por la Agencia Cubana de Noticias (ACN) no detalla cuándo podría iniciar su funcionamiento.
Los autos Moskvich —al igual que los UAZ— son muy conocidos en Cuba y aún circulan en el país modelos de ambas marcas que se remontan a la época de la ya desaparecida Unión Soviética.
Tras la caída de la URSS, el consorcio Renault compró la fábrica y la patente del Moskvich, pero hace unos tres años —debido a las sanciones occidentales a Rusia por su invasión a Ucrania— la compañía francesa devolvió estas propiedades al Estado ruso.