ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

La patología neurodegenerativa es crónica y progresiva y ha sido tradicionalmente abordada desde una mirada centrada única y exclusivamente en la pérdida de memoria.

por
  • The Conversation
    The Conversation
abril 22, 2025
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Susana López Ortiz, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Celia García Chico, Universidad Europea Miguel de Cervantes

En 1967, Marta Cinta fue primera bailarina del Ballet de Nueva York. Casi 50 años más tarde, en 2014, llegó a una residencia de Alicante con un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. Allí pasó sus últimos años de vida, hasta marzo de 2020, momento en que falleció.

Al ingresar en el centro, seguramente muchos pensaron que ya no quedaba “nada de ella”. Sin embargo, un día, un terapeuta que formaba parte de la iniciativa “Música para Despertar”, decidió ponerle la música del famoso ballet El Lago de los cisnes de Piotr Ilich Chaikovski, y la reacción de Marta emocionó a todo el país.

La artista de origen español empezó a bailar en su silla de ruedas, moviendo los brazos con una delicadeza que parecía imposible para alguien con su enfermedad.

El baile de Marta Cinta en una etapa en la que ya presentaba un estado avanzado de la enfermedad hizo que muchos pensaran en la posibilidad de reenfocar el tratamiento del Alzhéimer: ¿y si el quid de la cuestión estuviera en cómo entendemos la capacidad de las personas mayores que padecen esta enfermedad?

Definiendo la capacidad intrínseca

Para dar respuesta a esa pregunta, en primer lugar, nos remitimos al concepto de capacidad intrínseca, introducido en 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Reporte Mundial de Envejecimiento y Salud. Según sus autores, el concepto hace referencia a todas las capacidades físicas y mentales de un individuo en un momento dado, y no solo a sus carencias y enfermedades.

Desde entonces, la OMS identifica cinco dimensiones principales de la capacidad intrínseca: locomoción, cognición, estado psicológico, vitalidad y capacidades sensoriales (definidas por la capacidad de audición y de visión de la persona).

Un enfoque más positivo

En la actualidad, las personas mayores buscan atención médica cuando ya se ha producido un declive evidente de sus capacidades o cuando ha ocurrido un evento adverso. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que el deterioro funcional puede manifestarse antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes de demencia. Además, nos consta que este desgaste puede retrasarse o revestirse si se llevan a cabo las intervenciones adecuadas.

Desde esta lógica, la capacidad intrínseca se focaliza en evaluar las capacidades que se mantienen (no las que se pierden) y esto puede ser especialmente crucial en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

La anticipación como estrategia

La enfermedad de Alzhéimer, una patología neurodegenerativa crónica y progresiva, ha sido tradicionalmente abordada desde una mirada centrada única y exclusivamente en la pérdida de memoria. No obstante, esta concepción puede ser considerada reduccionista, ya que minimiza a la persona a su deterioro e invisibiliza aquellas capacidades que aún permanecen intactas como la capacidad sensorial, psicológica o motora.

El enfoque desde la capacidad intrínseca busca precisamente lo contrario: observar, prevenir y preservar. De hecho, la detección temprana de deterioros de cualquiera de las capacidades puede ayudarnos a crear intervenciones individualizadas y eficaces que ayuden a mantener una capacidad intrínseca adecuada durante más tiempo.

Además, un deterioro en cualquiera de los dominios de la capacidad intrínseca puede conllevar una reacción en cadena. Por ejemplo, una pérdida de la audición no detectada a tiempo puede abocar a un aislamiento social, lo que podría afectar al estado de ánimo promoviendo estilos de vida más sedentarios.

Mejorar la vida de las personas con Alzhéimer

De acuerdo con el último informe mundial sobre la enfermedad de Alzheimer, en torno a un 40 % de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarte actuando sobre doce factores de riesgo a lo largo de la vida, como la educación, la inactividad física, la hipertensión o la salud auditiva.

Estos factores están presentes desde etapas muy tempranas, por lo que la prevención no solo es responsabilidad del sistema sanitario, sino también de políticas públicas, comunidades y entornos educativos.

Actuar sobre ellos no requiere de intervenciones clínicas complejas, sino de estrategias individuales y comunitarias que ayuden a potenciar la capacidad intrínseca de estos individuos. Por ejemplo, el fomento de la actividad física, que fortalece la dimensión locomotora; la implementación de terapias cognitivas y de estimulación sensorial, contribuye a mejorar la cognición; o la creación de espacios de encuentro para personas mayores, por su importancia a la hora de cuidar el aspecto psicológico.

En definitiva, más allá de los ensayos clínicos y las búsquedas de nuevos biomarcadores, la capacidad intrínseca podría convertirse en una poderosa arma para anticiparnos a los efectos del alzhéimer y mejorar la vida de quienes lo padecen.

Un estudio longitudinal en el que se analiza la trayectoria de la capacidad intrínseca en casi 15 000 personas ha demostrado que la merma en dominios como la locomoción o la cognición predice con gran fiabilidad la aparición de demencia, discapacidad y mortalidad.

Objetivo: preservar la independencia

Hemos visto la utilidad de la capacidad intrínseca para un nuevo abordaje de la enfermedad de Alzheimer, pero también se posiciona como uno de los principales conceptos para entender el envejecimiento saludable. Así se recoge en la Década del Envejecimiento Saludable (años 2020-2030), un documento que muestra la estrategia de la OMS sobre el envejecimiento y la salud.

El informe define envejecimiento saludable como el “proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional, el cual facilita el bienestar en la edad avanzada”. Asimismo, sus autores señalan la calidad de vida de las personas mayores y de sus familias, así como de las comunidades en las que conviven, como principal objetivo del envejecimiento saludable.

Para lograrlo, la OMS propone cuatro áreas de acción esenciales para pasar de un modelo de dependencia a un modelo de participación activa:

  1. Cambiar la forma en que pensamos sobre la edad y el envejecimiento.
  2. Crear comunidades que apoyen las capacidades de las personas mayores.
  3. Ofrecer atención integrada y centrada en la persona.
  4. Garantizar el acceso a cuidados de larga duración cuando sean necesarios.

Conocer y comprender las dimensiones que componen la capacidad intrínseca y los factores de riesgo que influyen en el inicio y la progresión de la demencia permitiría el desarrollo de estrategias orientadas a preservar las capacidades físicas y mentales de las personas mayores. Por ejemplo, actividades dirigidas como entrenamiento funcional o estimulación cognitiva.

Por si fuera poco, incorporar evaluaciones de la capacidad intrínseca a lo largo de vida podría mejorar la comprensión de las conexiones en los procesos que subyacen al envejecimiento y la adherencia a estilos de vida saludables.

Fomentar estos hábitos no solo incrementaría los beneficios que proporciona su práctica, sino que también favorecería su mantenimiento a largo plazo, impulsando un envejecimiento activo, saludable e independiente.The Conversation


Susana López Ortiz, Personal Docente e Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Alejandro Santos-Lozano, Chair professor, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Celia García Chico, Personal Docente e Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalPortada
Noticia anterior

Lesión saca a Néstor Cortés Jr. de la MLB por dos meses

Siguiente noticia

Ecuador: el heredero y la captura de la República

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Latinoamérica fuera del mapa de la IA: por qué urge un modelo de lenguaje propio

por Latinoamérica21
noviembre 27, 2025
0

...

16/11/2025.- Una indígena de la comunidad Cangagua vota para el referéndum este domingo, en Cangagua (Ecuador). Foto: EFE/ José Jácome.
Ecos

Las claves de la victoria del “No” en Ecuador

por Latinoamérica21
noviembre 23, 2025
0

...

El vapor se eleva desde las centrales eléctricas de carbón de lignito Neurath (al frente, centro) y Niederaussem (al fondo, izquierda), operadas por RWE en Bergheim, el 4 de diciembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach.
Ecos

Hacia ciudades más saludables: las medidas de la COP30 para el futuro urbano

por The Conversation
noviembre 22, 2025
0

...

Mujeres pidiendo a los soldados del bando nacional que no asesinaran a sus prisioneros en Constantina (Sevilla), al principio de la Guerra Civil. Wikimedia Commons, CC BY.
Ecos

Así fueron las brutales y sistemáticas formas de represión del franquismo en España

por The Conversation
noviembre 20, 2025
0

...

Vida durante el asedio de Sarajevo, invierno de 1992-1993. Recogiendo ramas para leña. El hombre de la derecha sostiene hogazas de pan. Foto: Christian Maréchal/ Wikimedia.
Ecos

Anatomía psicológica de los cazadores de Sarajevo: el perfil inquietante de quien mata por placer

por The Conversation
noviembre 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre sostiene un cartel en protesta contra Daniel Noboa. Foto: Ismael Bernal.

Ecuador: el heredero y la captura de la República

Foto: Kaloian.

“Marcó la historia de la Iglesia y de la humanidad”: una mirada sobre Francisco desde el interior del catolicismo cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}