Getting your Trinity Audio player ready...
|
El venezolano Eugenio Suárez entró en los libros de récords este sábado en Grandes Ligas, luego de despachar cuatro pelotas más allá de los límites. El antesalista de los Arizona Diamondbacks castigó sin piedad a los lanzadores de los Atlanta Braves, desbordados por el poder del morocho, quien se convirtió en el decimoséptimo jugador de MLB con cuatro jonrones en un partido desde 1901 hasta la fecha.
Suárez masacró primero al abridor Grant Holmes con tres batazos de vuelta completa de 418, 411 y 443 pies, por ese orden. Después, para rematar su faena, en el noveno episodio le conectó un cuadrangular de 383 pies al relevista cubano Raisel Iglesias con el que igualó la pizarra 7-7.
“Estaba listo para ese turno al bate. Sabía que me iba a costar mucho enfrentar a Iglesias, quien para mí es uno de los mejores relevistas del béisbol. Solo buscaba un lanzamiento en la zona de strike y hacer mi mejor swing. Nunca pensé que le conectaría un jonrón”, dijo el venezolano.
De esta forma, Iglesias se convirtió en el primer lanzador cubano que permite jonrón a un jugador con cuatro vuelacercas en un mismo encuentro. Este sábado, el pinero entró en el noveno capítulo a preservar una ventaja mínima, pero tras llevar a Suárez al conteo máximo, le sirvió una recta cómoda en la zona alta y exterior de la zona que el venezolano no perdonó.
Su batazo, que salió disparado a 106.9 millas y se perdió en las gradas del jardín izquierdo, aviva el debate sobre el principal —y novedoso— problema que está afrontando Raisel en la presente campaña: la producción de largo alcance. Hasta el momento, el derecho ha permitido cinco jonrones ante solo 40 bateadores en diez entradas de labor, uno más que los que aceptó en todo el curso pasado frente a 214 rivales y en 69.1 episodios trabajados.
Este detalle ha disparado a 4.5 su frecuencia de cuadrangulares permitidos por cada nueve innings, dramáticamente superior al 1.1 que exhibe en su carrera de Grandes Ligas. En lo que va de 2025, los contrarios tienen slugging de .711 contra Raisel, apartado que en sus diez campañas anteriores en MLB era de solo .347.
Mucho tendrá que esforzarse el pinero para salir de este bache, porque lleva ritmo para superar con creces su récord de jonrones permitidos en una temporada: 12 en 2018 y 2019.
Volviendo a la hazaña de Eugenio Suárez, en total, remolcó cinco de las siete carreras de su plantel, aunque no pudo evitar el tropiezo de Arizona en extrainnings. Precisamente, el venezolano se convirtió en el tercer pelotero de la historia de Las Mayores que conecta cuatro jonrones en un partido y su equipo sale derrotado.
La última vez que algo así sucedió fue el 6 de julio de 1986, hace 39 años, cuando Bob Horner (Braves) despachó cuatro pelotas más allá de los límites pero su escuadra cayó 11-8 contra los extintos Expos de Montreal. El otro precedente data del siglo XIX, en 1896, con Ed Delahanty (Philadelphia) como protagonista de los batazos.
Suárez tuvo la mala fortuna de que solo encontró un compañero en circulación en sus cuatro viajes al plato, por lo que solo pudo impulsar cinco anotaciones. Esta, de hecho, es la segunda menor cantidad de remolques para un bateador con cuatro jonrones en un juego, únicamente por detrás de Mike Cameron, que despachó cuatro cuadrangulares con las bases limpias el 2 de mayo de 2002.
El caso más reciente de cuatro jonrones en un mismo partido de Grandes Ligas era el de J.D. Martínez, también con el uniforme de Arizona. El cubano-americano castigó con fuerza pura a los Dodgers el 4 de septiembre de 2017, temporada en la que igualmente consiguió la hazaña Scooter Gennett (Cincinnati) en un choque contra los Cardinals.
Por coincidencias del destino, uno de los compañeros de Gennett en aquel partido de 2017 era justamente Eugenio Suárez, quien dijo haberlo recordado este sábado en Arizona: “Creo que en algún momento me vino a la mente que estaba allí y que fue increíble ver a Scooter conectar cuatro jonrones para nosotros. Siempre pensé que se siente muy bien conectar cuatro jonrones en un juego, y hoy el sueño se hizo realidad”.