Getting your Trinity Audio player ready...
|
La provincia Granma conectó al SEN su segundo parque solar fotovoltaico Juan Pérez II, el décimo instalado hasta la fecha en todo el país dentro del nuevo programa del Gobierno para tratar de reavivar la deficitaria generación eléctrica.
El primero de estos emplazamientos en ese territorio, nombrado La Sabana, comenzó a generar a mediados de marzo. El plan es instalar 55 instalaciones de este tipo en la isla durante este año, y más de 90 hasta 2028, con tecnología y asesoramiento de China.
Al cierre de abril también fue inaugurado, luego de cuatro meses de trabajo, el parque solar fotovoltaico La Barbarita, en Pinar del Río, que pudo sincronizarse finalmente el pasado sábado.
El cuarto mes del año terminó y el escenario eléctrico de Cuba sigue sin mostrar signos de mejoría, aun con los nuevos parques solares instalados.
Al cierre de marzo eran 8 las nuevas instalaciones de 21,8 MW en funcionamiento y no fue hasta un mes después que se logró conectar el noveno.
La producción de los parques no es constante, y lo muestran los propios partes de la UNE.
Aunque muchas veces las cifras de la generación total son similares, en general han fluctuado entre más 1 000 y menos de 800 MWh, la cantidad de electricidad generada en todo el día y que no debe confundirse con la potencia, la energía instantánea máxima que pueden entregar al SEN.
Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (II y final)
En esta jornada de jueves, la UNE estima que para la tarde-noche, la capacidad máxima de generación eléctrica será de 2035 megawatts, para una demanda de 3 150 MW. Esto supondrá un déficit de 1115 MW y una afectación de 1185 MW.
La compañía explicó que actualmente se registran averías y mantenimientos en seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) y que decenas de centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).
Las centrales termoeléctricas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que los motores están fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible.
OnCuba / EFE.