La compañía cubana Acosta Danza, fundada y dirigida por el célebre bailarín y coreógrafo Carlos Acosta, cautivó este fin de semana a la audiencia estadounidense en el emblemático Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, con sede en Washington DC.
Los bailarines de la isla presentaron su espectáculo “Cuban Ecléctico” y recibieron una ovación prolongada en un teatro lleno a capacidad, para consolidar su reputación como uno de los colectivos danzarios más innovadores y versátiles del panorama internacional.
Durante 100 minutos, el Teatro Eisenhower del Kennedy vibró con la energía, la plasticidad y la versatilidad de los once bailarines que integran la compañía, quienes interpretaron cinco piezas de su repertorio en una muestra de la riqueza y diversidad de la danza cubana contemporánea.
El programa presentado en Washington incluyó las obras “Satori” (2018, coreografía de Raúl Pedroso), “Faun” (2017, de Sidi Larbi Cherkaoui), “Paysage, Soudain, La nuit” (2018, de Pontus Lidberg), “Impronta” (2017, de María Rovira) y “De Punta a Cabo” (2016, de Alexis Fernández).
Cada pieza ofreció una visión distinta del universo coreográfico de Acosta Danza, caracterizado por la fusión de lo clásico y lo contemporáneo, el folclor y la técnica, la tradición y la experimentación, refirió un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).
En declaraciones a PL, la directora artística Yaday Ponce confesó que los nervios estuvieron presentes la primera noche, debido al poco tiempo de ensayo y la magnitud del reto, pero se congratuló por el resultado final y la respuesta de los espectadores.
“Los detalles solo los vemos las maestras, pero el público reaccionó súper bien, de verdad nos acogió muy feliz”, expresó.
“Acosta Danza desde el principio Carlos la diseñó como una compañía que reúne todas las especialidades: la técnica contemporánea, el folclor, la técnica cubana. Somos, como él dice, un gran ajiaco, y eso es lo que queremos transmitir”, comentó la directiva.

El sello de cubanía
La propuesta de Acosta Danza se distingue por la preparación integral de sus bailarines, capaces de asumir los retos de la danza contemporánea, el ballet clásico, la rumba y otros géneros populares.
“Un bailarín preparado para montarse en punta, para bailar rumba, para bailar contemporáneo, eso es lo que queremos mostrar en este espectáculo, y además la cubanía, por supuesto, que es lo que nos caracteriza”, subrayó Ponce.
La compañía, fundada en 2015 y que celebra este año su décimo aniversario, ha visto renovarse su elenco con una nueva generación de bailarines, mientras mantiene el legado de sus fundadores.
“Quedan muy pocos de los fundadores; entonces, ese legado, esa continuación la hemos podido mantener gracias a la escuela que tenemos para formar nuestros propios bailarines”, explicó la directora artística.
“Eso nos ha permitido que continúe el trabajo de la compañía, que es lo que nos propusimos desde el principio y estamos felices por eso”.
Raúl Pedroso, bailarín y coreógrafo fundador de Acosta Danza, destacó la visión de Carlos Acosta de reunir en un solo elenco todos los estilos posibles que habitan en Cuba.
“Esa mixtura, que es como un mosaico estilístico, caracteriza no solo a Acosta Danza sino a Cuba como nación, a nosotros los cubanos, que somos individuos tan resilientes y con una capacidad de adaptación extraordinaria”, enfatizó a PL.
Para Patricia Torres y Adria Díaz, integrantes del grupo que viajó a Washington, actuar por primera vez en el Centro Kennedy fue una experiencia inolvidable.
“Sentíamos cómo se nos erizaba la piel, la energía compartida que les llegaba a las personas del público nos la devolvían con la ovación, los aplausos”, relató Torres, quien destacó la exigencia física y emocional del espectáculo.
El cierre de “Cuban Ecléctico” fue especialmente emotivo: el escenario se transformó en un malecón habanero durante la pieza “De Punta a Cabo”, que derrochó identidad y energía de principio a fin y arrancó una de las ovaciones más calurosas de la noche, según la reseña de prensa.

Reconocimiento internacional
Alicia Adams, vicepresidenta de danza y programación internacional del Centro Kennedy, expresó su satisfacción por la presencia de Acosta Danza en la temporada.
“Carlos Acosta es uno de los bailarines y coreógrafos más célebres, cuyas habilidades se perfeccionaron en el Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso antes de convertirse en solista del Royal Ballet”, señaló.
“Estoy encantada de poder finalmente contar con esta emocionante compañía para esta temporada; el público podrá experimentar más de la riqueza de la cultura cubana”, apuntó la funcionaria del Kennedy.
Desde su fundación, Acosta Danza ha actuado en escenarios de todo el mundo y ha consolidado su reputación como embajadora de la cultura cubana y la danza contemporánea.
“Es difícil de creer que Acosta Danza esté celebrando su décimo aniversario este año”, escribió el fundador de la compañía. “Lo que comenzó como una idea en Cuba se ha convertido en una empresa que actúa en escenarios alrededor del mundo: qué viaje tan increíble”.

Acosta Danza nació el 28 de septiembre de 2015, pero su primera salida pública fue el 8 de abril de 2016.
En menos de una década, la agrupación ha logrado posicionarse entre las más relevantes de la danza contemporánea de la isla y a nivel internacional, gracias a la visión de Carlos Acosta y al talento de sus bailarines y colaboradores.
En enero de 2020, Acosta fue nombrado director del Birmingham Royal Ballet, de Reino Unido, como sucesor de David Bintley, labor que lleva en paralelo a la dirección de su propia compañía.