ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

Los llamados oficiales tienen lugar cuando sectores estratégicos de la economía cubana continúan sin encontrar la puerta de salida de la crisis y la población de la isla cae en picada.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
en Economía
2
Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

Frente a una economía en crisis, una población menguante y las sanciones estadounidenses en su apogeo, el Gobierno cubano llamó a un control “más eficiente”, tanto popular como institucional, como eje para “corregir distorsiones y reimpulsar el desarrollo nacional”.

En ello insistió el presidente Miguel Díaz-Canel durante la más reciente reunión del Consejo de Ministros, en la que el Ejecutivo de la isla confirmó incumplimientos de sus planes económicos, salvo el recorte del déficit fiscal, y evaluó el deteriorado escenario socioeconómico del país.

“Hay un control popular que se ejerce en los centros de trabajo a través del movimiento obrero, y otro que se ejerce desde los grupos de trabajo comunitario, con la participación de la población. Son esos mecanismos los que debemos potenciar”, enfatizó Díaz-Canel en el encuentro gubernamental, según reseña el diario Granma.

El mandatario, actualmente de visita en Rusia, insistió en la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones, para fortalecer el vínculo entre las autoridades y la población, aunque el reporte no explica cómo podría materializarse en la práctica esa mayor participación. 

Igualmente, reclamó un mayor control desde las instituciones oficiales, como el Partido Comunista, la Asamblea Nacional y el propio Gobierno. En particular, llamó a ejercer este control “más eficiente” en lo que respecta a las medidas y normativas del programa económico gubernamental. 

Economía cubana, la “norma” y el zapato

Resultados insuficientes, otra vez

En la reunión, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, se refirió a las medidas implementadas por el Gobierno para intentar reanimar la economía y habló de trabajos y “avances” en temas como los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas y el subsidio estatal a personas en lugar de a productos.

Sin embargo, los resultados económicos siguen siendo insuficientes. El ministro del sector, Joaquín Alonso Vázquez, confirmó incumplimientos en los planes previstos y reconoció que las exportaciones, aunque crecieron respecto al mes anterior, tampoco cumplieron sus metas.

El turismo, dijo, cayó un 22 % en comparación con igual periodo de 2024, y sobre la zafra azucarera aseguró que “mantiene una situación desfavorable”, aunque sin revelar cifras del tonelaje producido en una industria que ha declinado hasta niveles productivos del siglo XIX.

“La producción agropecuaria no satisface las necesidades de la población”, admitió, por su parte, el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, quien señaló “avances en la contratación” de las producciones, pero reconoció que las cifras actuales “están muy por debajo de lo que hace falta”.

Al respecto, el economista Pedro Monreal apuntó que “hablar de ‘avances en la contratación’ expresa una visión burocrática que deja claro que lo que realmente está ‘muy por debajo’ no es tanto la producción sino la política agropecuaria”.

Monreal también fustigó el lenguaje de la reseña oficial, al que tildó de “enrevesado” y consideró “desprovisto de autocrítica de dirigentes y funcionarios sobre las causas” de la actual situación económica de la isla.

3/9 Se utiliza un lenguaje enrevesado de “crecimiento, pero incumplimiento del plan” y de “cumplimientos que no cubren satisfacción de demandas” desprovisto de autocrítica de dirigentes y funcionarios sobre las causas, para poder construir un relato favorable a ellos mismos

— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 6, 2025

En cuanto al presupuesto estatal, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale presentó un balance positivo de su ejecución al cierre del primer trimestre: un superávit de 359 millones de pesos y 55 municipios —de un total de 168— con resultados favorables, 17 más que en igual fecha de 2024.

Sin embargo, también apuntó que “existen potencialidades para que más municipios superen la posición deficitaria” y alertó sobre la acumulación de inejecuciones de gastos, tanto corrientes como de capital, que podrían afectar programas sociales y de inversión.

En materia de inversiones, el Gobierno afirmó que prioriza las obras con aseguramiento material y financiero para 2025, especialmente las vinculadas a la recuperación de la generación eléctrica, la producción de alimentos y la salud pública, lo que podría sugerir un reajuste de las prioridades inversionistas que por años favorecieron por mucho los sectores turísticos e inmobiliarios.

“Gestionar de manera diferente la economía de guerra en la que nos desempeñamos es cada vez más urgente”, aseveró Díaz-Canel, quien instó a su Gobierno a incrementar los ingresos en divisas, potenciar la industria nacional, sustituir importaciones y fortalecer el sistema empresarial, el cual ha esperado por años una ley integral para su funcionamiento.

El mandatario también abogó por una mayor integración entre los sectores estatal y no estatal, y señaló que la falta de control en las relaciones con el sector privado ha generado problemas “inadmisibles”, de los cuales no ofreció detalles.

Declive demográfico y enfrentamiento a las drogas

Otros dos temas de preocupación, la actual dinámica demográfica del país y el enfrentamiento a las drogas, también fueron abordados por el Consejo de Ministros.

Juan Carlos Alfonso, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), informó que entre 2020 y 2024 la población cubana descendió a 9,74 millones de habitantes, debido a la baja natalidad, el aumento de defunciones y el saldo migratorio negativo.

Ante el actual escenario de aguda crisis socioeconómica, Alfonso insistió en la necesidad de incorporar la variable demográfica en todos los proyectos y planes de desarrollo en Cuba. 

Por su parte, Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos, alertó sobre problemas persistentes como el aumento de la fecundidad adolescente, el empleo informal y las migraciones internas.

Diez años atrás (2015), la ancianidad en Cuba llegaba a 18,3 %. Hoy es de más de 24,4 %. Foto: AMD.
Diez años atrás (2015), la ancianidad en Cuba llegaba a 18,3 %. Hoy es de más de 24,4 %. Foto: AMD.

En cuanto a las drogas, el Gobierno reafirmó su política de “tolerancia cero”, basada en la prevención y el enfrentamiento a este flagelo, en momentos en que en la isla se expande el consumo de estupefaciente, sobre todo entre adolescentes y jóvenes, como ha reflejado incluso la prensa oficial. 

El coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado antidrogas del Ministerio del Interior, presentó un “exhaustivo informe” sobre las acciones realizadas y sus principales resultados el pasado año, según la reseña oficial, que no brinda pormenores del mismo.

De acuerdo con Granma, la estrategia gubernamental contiene acciones preventivas, educativas, comunitarias, de tratamiento y rehabilitación, y es “universal y sin discriminación de ningún tipo”.

Entre las iniciativas recientes sobre el tema, apunta la publicación, figura la propuesta de crear un Observatorio Nacional de Drogas, que permitirá monitorear la oferta, demanda y respuesta institucional ante ese flagelo.

“La Habana ha sido siempre la ciudad de más consumo, al igual que centros turísticos importantes, como algunas zonas de Santiago de Cuba, Cienfuegos… con mucha llegada de extranjeros”, indicó en 2024 el doctor Alejandro García Galceran, director del Centro de Salud Mental de Centro Habana, en declaraciones al propio periódico Granma.

“Además, el consumo de sustancias se va volviendo, hasta cierto punto, un estilo de vida en grupos poblacionales. Pero lo que está pasando es que cada vez se comienza a consumir más temprano. Las primeras experiencias se encuentran entre los 13 y 14 años, a partir de los 17 y 20 pueden hacerse adictos, y a los 25 años hay un incremento”, alertó entonces el experto.

Etiquetas: Consejo de MinistrosConsejo de Ministros de Cubacrisis económica en CubaEconomía cubanaGobierno cubano
Noticia anterior

Jueza federal nominada por Trump ordena el regreso de inmigrante venezolano deportado

Siguiente noticia

Los camioneros, el inglés y los accidentes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    Hace 4 días

    De verdad tienen que darse un pare en. Primer lugar quien me dice a mi que los omnibus vía azul serán rentables cuando andan más de la mitad del omnibus vacíos por toda cuba cuántos litros de petróleo ️ gastan a diarios andando en esa condición y el combustible ⛽ escaso en toda la isla de cuba al igual que las termoeléctrica hasta cuando van estar escudándose con las rotura de la misma hagan un trabajo duradero aunque demore un poco más pero después van a dar más electricidad ya no hablan de déficit de combustible ⛽ por qué no lo hay ahora todo va hacía la rotura hagan un trabajo que merezcan que el pueblo los aplaudan ya estamos cansados de la misma retórica de la planta fuera del circuito eléctrico nacional Cienfuegos estaba en mantenimiento y ya está fuera del sistema energético nacional a eso me refiero que tipo de mantenimiento no hicieron

    Responder
  2. Javier el otro says:
    Hace 3 días

    La credibilidad del gobierno cubano es cada vez menor, Desde que se declaro el final de la pandemia y la apertura de las fronteras internacionales (Noviembre 2021), ha ocurrido un deterioro progresivo y muy rapido de la economia y la vida social y politica del pais sin que las medidas, legislaciones, normas, etc, etc hayan tenido un efecto positivo real perceptible. Algunos factores externos negativos que existian y se mantienen (sanciones economica y financieras de Estados Unidos) o se han recrudecido despues de la primera presidencia de Trump y el mantenimiento de las mismas por Biden. Ha existido un incremento de muchos insumos y alimentos que han afectado a todos los paises, pero con producciones propias de alimentos y zafras azucareras cada vez menores es casi imposible pretender que una Ley de Soberania Alimentaria tenga un minimo de aplicabilidad y que tenga algun sentido para el comun de la gente. La TO desaparecio el poder adquisitivo de pensiones y salarios muy rapidamente y excepto la cacareada reduccion del deficit fiscal, no es palpable en el bolsillo de las personas poco o nulo efecto positivo. El gobierno decidio darle marcha atras a la “desdolarizacion” de la economia y transito muy rapidamente de tiendas en MLC con productos de gama media y alta, a ofrecer practicamente todo lo que no se encontraba en el menguado circuito comercial del CUP y finalmente, aun sin mostrarlo explicitamente, ha ido desapareciendo el circuito MLC y sustituyendolo por tiendas en USD (tanto en su forma de tarjeta como efectivo – que en algun momento evito incluir). Tantas inconsecuencias no han hecho nada por mejorar la vida de segmentos importantes de la poblacion, excepto aquellos que tienen acceso a USD. La llamada bancarizacion fue pobremente implementada y ha creado mas problemas que los que ha resuelto. La falta de una politica efectiva para moverse hacia las energias renovables y modernizar el SEN en su conjunto llega con decadas de atraso y le esta pasando factura al resto de la economia (no hay practicamente produccion de acero, cemento, etc precisamente por el deficit energetico). En fin, que hay muy pocos logros y resultados que pueda mostrar el equipo de gobierno. Lo mas triste del caso es que el pueblo no tiene maneras de reemplazar de manera legal ni al presidente, al primer ministro ni a ningun funcionario o ministro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}