El pronóstico de que un ciclón tropical afectaría el oriente de la isla entre el 19 y el 20 de mayo próximos ha desatado en los últimos días las alarmas en las redes sociales.
Sin embargo, los expertos del Instituto de Meteorología (Insmet) aconsejan mantener la calma y prepararse, aunque consideran que es demasiado pronto para tener alguna certeza sobre esta posibilidad.
A través de su perfil en Facebook, la institución reconoció que pueden desarrollarse este tipo de fenómenos atmosféricos de manera “extemporánea”, en referencia a la posible formación de un ciclón fuera de la temporada del 1 de junio al 30 de noviembre, pronosticada a partir del modelo GFS (Sistema de Pronóstico Global, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
No obstante, advirtió que “los pronósticos a más de cinco o seis días tienen un margen de error más elevado y suelen cambiar significativamente en próximas actualizaciones”.
El Insmet insistió en que existe mucha incertidumbre en un pronóstico a muy largo plazo (12 o 13 días), pues puede que en un primer momento la utilización de un modelo señale el organismo tropical, y que este desaparezca en las siguientes aplicaciones del mismo modelo.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, los especialistas del centro indican que, más allá de las alarmas, resulta fundamental mantenerse informado a través de canales oficiales, como el Insmet y la Defensa Civil.
A su vez, destacó que además de las herramientas existentes para este tipo de monitoreo, cualquier predicción debe centrarse en el análisis de los meteorólogos y el criterio de expertos. Por otra parte, los especialistas aclaran que los pronósticos en meteorología no se realizan a partir de un solo modelo.
“La atmósfera es dinámica y cambiante, pero la prevención es constante. ¡Sigamos atentos sin caer en especulaciones!”, agrega el Insmet en su publicación.
Además, ante la cercanía de la actual temporada ciclónica, hizo un llamado a extremar las precauciones para minimizar los posibles daños que generalmente dejan a su paso estos fenómenos.
Pronóstico en rojo: entre 7 y 10 huracanes para la cercana temporada ciclónica
Los primeros análisis de los expertos apuntan a que la temporada de 2025 será activa y anticipan la formación de 18 tormentas con nombre, con la posibilidad de que entre siete y diez de ellas se conviertan en huracanes.
La compañía meteorológica estadounidense AccuWeather indicó hace poco más de un mes que entre tres y cinco de esos huracanes alcanzarían al menos la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, debido a vientos por encima de los 178 km/h.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos definió el listado de nombres para identificar los posibles fenómenos con origen en la cuenca del Atlántico, por lo que el primero de ellos se conocerá como Andrea.