ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

El precónclave no debería ser un proceso cargado de especulaciones o apuestas en la red, pero esa influencia es masiva y difícil de contener.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 7, 2025
en Ecos
0
Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Tulio Alberto Álvarez-Ramos, Profesor/Investigador Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. 

El cónclave 2025 tiene un perfil histórico único por múltiples razones, pero destacaré particularmente el impacto de las redes sociales con la promoción de lo profano y el desplazamiento de lo sacro. Me refiero a lo que hacen los influencers del nuevo “marketing teológico” —no los misioneros digitales— como fórmula de adecuación de la transmisión de la palabra a los nuevos tiempos. En palabras simples, el precónclave no debería ser un proceso cargado de especulaciones o apuestas en la red, pero esa influencia es masiva y difícil de contener.

La especulación propia del “marketing teológico” se traduce en una convicción general de que la cercanía de los “papables” a las propuestas de Francisco pueden determinar el próximo pontificado. De ser esto cierto, tendremos papa en forma súbita, apenas se instalen los electores.

Pero la convicción del cristiano es que el Espíritu Santo es un guía que actúa de formas que no siempre son evidentes para la razón humana (Romanos 8:26-27).

Si acudimos al plano teológico, como corresponde en estos momentos, San Agustín destacó la raíz del problema al afirmar que el conocimiento humano es imperfecto y depende de la iluminación divina para alcanzar la verdad, precisamente lo que parece ha fallado en los preliminares de este cónclave, aunque no será así al final del mismo.

La resistencia a la propuesta de Francisco

La mayoría puede compartir que el principal legado de Francisco ha sido la vuelta a Jesús, la invitación al discipulado a recuperar la centralidad de la escucha del Evangelio. Sin embargo, la resistencia interna —los que llaman conservadores— se opone en forma abierta o soterrada a la propuesta sinodal de Francisco, al punto de que llegan a referirse al “Babel sinodal”.

El tema central de esa propuesta fue eminentemente eclesiológico y se basa en una iglesia que asuma su diversidad cultural y una estructura horizontal que, en la práctica, superaría el control vaticano e implicaría una representación global. Incluso implicaría una reforma de la curia que permitiría que laicos y mujeres ocuparan posiciones de decisión dentro de la Iglesia.

El argumento de esa manufactura definida como “marketing teológico” es que la mayoría del cónclave se inclinará por un “papable” que represente las propuestas de Francisco, porque él los eligió, pero omiten el conflicto interno que genera esa propuesta eclesiológica, simplemente, porque la desconocen. La audiencia significativa en redes sociales esta más pendiente de temas como el de la bendición de parejas homosexuales y la comunión a los divorciados.

Han sido temas planteados por Francisco desde la perspectiva de la misericordia, pero en los hechos, la Declaración Fiducia Supplicans confirma la “perenne doctrina católica” de que solo se consideran lícitas las relaciones sexuales dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer.

Además, en la exhortación apostólica Amoris Laetitia Francisco solo dejó abierta la posibilidad de un discernimiento pastoral, caso por caso, permitiendo que algunos divorciados vueltos a casar puedan acceder a la comunión bajo ciertas condiciones. Ambos documentos crearon un cierto grado de discrecionalidad pastoral de los obispos y desorden en la aplicación de los criterios.

Los temas no se corresponden entre sí. Aquellos cardenales que eligió Francisco podrían apoyar su discurso o su estilo, ser solidarios con su pontificado, pero pueden no concordar con asuntos teológicos o eclesiológicos específicos. Esto ha llevado al teólogo Rafael Luciani, autoridad en materia de sinodalidad y apoyo singular de Francisco en su difusión en América Latina, a afirmar que “no hay garantía de que el siguiente pontificado siga la línea de Francisco”. Además, confirma que “un elemento para discernir el carácter del próximo pontífice será si continúa el proceso sinodal que dejó programado el papa Francisco”.

La Iglesia tiene sus propias dinámicas. Por ejemplo, después de décadas, algunas de las decisiones del Concilio Vaticano II han quedado pendientes. Esta preocupación tiene base, ya que muchos cardenales han estado compartiendo reflexiones en plataformas digitales, lo que permite identificar algunas tendencias antes de la votación. Así, puede afirmarse que a los que nombró los une solamente el tema de la sinodalidad, y no son todos.

Cómo serán las votaciones

La primera votación será tendencial, puede haber entre 6 y 8 nombres, la mayoría sinodales, pero todos alejados de obtener las 2/3 partes requeridas.

Las posteriores votaciones serán distintas, un proceso de decantación que tendrá la certeza de un enfrentamiento entre tendencias. Y se harán con base a la continuidad o no de la reforma sinodal, los acuerdos propiciados en aspectos específicos controvertidos y los apoyos de sectores expectantes. Si no hay definición entre los sinodales, van a buscar a los “tibios” de mayor edad. Y también está el fuerte factor propiamente italiano.

Lo más probable es que la preocupación de que la tardanza se tome como signo de división propicie la elección en los primeros tres días del cónclave. Este factor y la desestimación de algún aspirante son consecuencias mediáticas —la mejor forma de bloquear la posibilidad de un papable es una sobreexposición a los medios como la que se ha visto en los días previos al cónclave—.

En este cónclave la realidad ha sido reemplazada por representaciones que no tienen un referente real, tal como definió el filósofo francés Jean Baudrillard al indicar que tras el barroco de las imágenes se oculta la eminencia gris de la política.

Sin hacer apuestas, es cierto que las limitaciones del conocimiento humano no impiden la majestad de la verdad y puede ser alcanzada mediante la razón iluminada por la fe, como afirmaba San Agustín. Y este misterio, la intervención del Espíritu Santo en la decisión de los cardenales, es el que precisamente puede manifestarse en las negociaciones y en la decisión del cónclave.


Tulio Alberto Álvarez-Ramos es Profesor/Investigador Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. Jefe de Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: iglesia católicaPortadaVaticano
Noticia anterior

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

Siguiente noticia

Jefa de la diplomacia europea defiende acuerdo con Cuba: “Es una forma de abordar nuestras diferencias”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Imagen de archivo tomada el 4 de diciembre de 2013 del papa Francisco mientras bendice a los fieles durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Foto: EFE/ Ettore Ferrari.
Ecos

Francisco: un pontífice poco convencional que buscó modernizar el catolicismo

por The Conversation
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, la estonia Kaja Kallas, durante una intervención ante el parlamento europeo. Foto: Ronald Wittek / EFE / EPA.

Jefa de la diplomacia europea defiende acuerdo con Cuba: “Es una forma de abordar nuestras diferencias”

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}