El presupuesto estatal destinado a la asistencia social en Cuba se ejecutó por debajo de lo planificado en el primer trimestre del año y en el caso particular de las ayudas a las familias vulnerables acumula “grandes inejecuciones” en algunos territorios.
Así lo admitió el propio Gobierno cubano en la más reciente reunión del Consejo de Ministros. Si bien las autoridades celebraron un balance superavitario de 359 millones de pesos y resultados favorables en 55 municipios, también mostraron su preocupación por la inejecución de partidas sociales.
Al referirse al tema, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, alertó sobre la “acumulación de inejecuciones de gastos”, tanto corrientes como de capital, lo que, dijo, “demanda de una atención especial para garantizar el desarrollo de los programas sociales y de inversión aprobados con criterio de prioridad”, reseña el diario Granma.
En esta dirección, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, llamó la atención sobre la baja ejecución del presupuesto destinado a la asistencia social y especialmente el que se dedica a atender a personas que el Gobierno califica como “vulnerables”.
De acuerdo con la funcionaria, ese presupuesto se encuentra en estos momentos al 93 % de ejecución y dentro del mismo llamó especialmente la atención a “una partida muy importante, que es la entrega de recursos a familias en situaciones de vulnerabilidad”.
“Si nosotros tenemos brechas de equidad que atender, que son objetivas, no es congruente que haya territorios que tengan inejecuciones tan grandes de este presupuesto”, lamentó la ministra, aunque sin brindar cifras, estimados o porcentajes al respecto.
No obstante, sí reconoció que “hay territorios que a esta altura están en muy bajo porciento de ejecución en esa partida“.
“Un mejor empleo permitiría una mayor atención a los adultos mayores, niños, y haciendo cosas de carácter social que tienen un impacto favorable”, recalcó.
Pobreza en Cuba: Ministerio del Trabajo establece nuevas normas para atender a “grupos vulnerables”
Por su parte, el primer ministro Marrero Cruz calificó de “inconcebible” los incumplimientos presupuestarios destinados a familias vulnerables, y más “teniendo en cuenta las complejas situaciones por resolver”, refiere Granma.
“Sobre todo las relacionadas con personas en situaciones de vulnerabilidad, que podrían beneficiarse con ese Presupuesto”, añadió el jefe de Gobierno, quien ordenó a los gobernadores “prestar más atención a ese tema”.
La reseña oficial no precisa cuántas personas y familias son beneficiadas en Cuba con estas partidas del presupuesto estatal, ni tampoco cuántas se habrían visto afectadas por ese problema ahora admitido por las autoridades.
Un año atrás, según el portal Cubadebate, más de 189 mil familias y 350 mil personas recibían la asistencia estatal por vivir en lo que el Gobierno califica como “situaciones de vulnerabilidad”.
De acuerdo con el medio, entonces recibían ayuda temporal 334 061 personas mediante la asistencia social, mientras que otras 33 332 eran pensionadas de la seguridad social, al tiempo que más de 162 mil familias se le había auxiliado con donativos de alimentos y otras 17 mil habían recibido módulos de cocción.
Pero es obvio: Qué van a ejecutar? Con qué? Para qué? Qué les importa? En Cuba hoy son vulnerables muchos que no están en esa categoría oficial, como los pensionados de bajos ingresos, pero que no califican acorde a estándares que el mismo MTSS sabe están desfasados con respecto a la inflación o IPC.
Al mismo tiempo, hay personas que van en motorina hablando por su iPhone último modelo con sus cadenas de oro al cuello, a ver cómo anda su subsidio. Pero si no se venden materiales, para qué dar dinero para materiales? Si no venden muchos artículos, y a su vez está topado lo que pueden pagar a los privados por realizar esos servicios, cómo ejecutar el presupuesto? Por ejemplo, tras los ciclones en Pinar del Río varias mipymes y TCP se dieron a la tarea de construir las casas, pero aún firmados los contratos con otro monto, aparecieron luego funcionarios explicando que no se pagaría más de X por cada actividad o metro cuadrado o casa. Resumen: muy pocos aceptan reconstruir o construir casas en Pinar, y empezaron las “ideas geniales” de casas de tablas y techo de zinc o guano.
En otras provincias, el programa de madres con más de dos hijos tiene gran atraso, pero también gran relajo. Se reparte a unas sí y otras no, en unos lugares sí y otros no. Hay SAF donde sirven una comida humilde pero equilibrada y bien cocinado, soy testigo, hasta pollo, pero en mi último viaje a la ciudad de Cienfuegos vi cómo en un SAF dieron un día espaguetis hervidos sin salsa ni más nada,y al otro solamente arroz y chícharos. Lo vi.
Evidentemente esto depende de los gobiernos locales y de la fatalidad geográfica. Lo que Ud vea en nuestra capital como problemas social, multipliquelo por tres o cuatro o más en las demás provincias, a excepción de la droga y la suciedad en la vía pública, donde la Habana enfrenta más problemas. Pero apagones, agua sucia, falta de alimentos, carestía de la vida versus ingresos, mala atención pública en todos los espacios, es mucho peor al interior del país. Al analizar la ejecución presupuestaria del 2023 el ministro de MFP Vladimir Reguero Ale explicó a la Asamblea Nacional que se emplearon 67000 millones del presupuesto para los gastos de los cuadros de la OACE, lo que equivale al 35-40% del presupuesto local de cada territorio. O sea, el 40% del dinero se lo gastan…. en ellos mismos. Por supuesto en el 2024 ya no se volvió a tratar el tema y dudo que se publiquen más cifras. La burocracia no quiere ser escrutada o confrontada, ellos escrutan y confrontan a la base. Y vuelvo a mi última reflexión inicial. A quién le importa?
Qué resuelve un dirigente con que un pobre o viejito esté mejor atendido? Importante es el acto del 1ro de Mayo, 26 de Julio, jornadas del CENESEX, atender a las personalidades del nivel central y sus familiares, atender las iniciativas del nivel central, que lo que produce divisas funcione, atender delegaciones extranjeras, atacar cualquier subversión, salirle al paso a escándalos y hacer control de daños… Pero los jubilados, la población, los pobres, no son la verdades prioridades. Mire usted qué es lo que sale bien o funciona bien, y ésas son las prioridades. Mire usted que es lo que funciona mal, y esas no son prioridades. Porque todo lleva atención, recursos, tiempo, organización. Se le dedica a lo que resulta importante para el que detenta el cargo. O no?