Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los incendios forestales en la provincia de Pinar del Río han consumido en los primeros meses de 2025 unas 7 100 hectáreas (ha), más de lo afectado en los últimos cuatro años juntos.
Entre 2021 y 2024, el fuego consumió como promedio 1512,6 ha anuales en el territorio, considerado el segundo más reforestado del país, aseguró a Granma un miembro del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGB).
El jefe del CGB en la región pinareña, Alexander Pereda, mencionó la sequía como el principal factor que provoca los siniestros, seguido por la conducta “irresponsable” de cazadores y pescadores furtivos.
Hay personas que “se adentran en las áreas forestales para extraer madera ilegalmente, y campesinos que queman residuos de cosecha o áreas infestadas de malezas, y el fuego se les va de control”, agregó Pereda.
Asimismo, las “limitaciones” con la maquinaria y el combustible han incidido en menos trochas y líneas cortafuegos construidas, lo que “vuelve más complejo el acceso a las áreas forestales y dificulta luego el combate a los incendios”.
El reporte de Granma señala también el impacto económico que dejan los incendios. Solo la evaluación de las afectaciones provocadas por el incendio de Arenales, en Minas de Matahambre, se estiman en más de 100 millones de pesos.
Especies endémicas a salvo de los recientes incendios en Jardín Botánico de Pinar del Río
El último incendio registrado en Pinar del Río fue hace ocho días cuando se quemaron 200 ha de bosques.
El CGB ha pronosticado para este año entre 88 y 105 incendios forestales, de los que la provincia ya ha registrado casi 70.
Pinar del Río, con más de 411 000 ha de bosques y el 48 % de su superficie cubierta de árboles, es la segunda provincia más reforestada de Cuba.
El período más crítico para los incendios forestales abarca de enero a mayo, que coincide con la época seca, según la institución de guardabosques.
En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestales, que se desarrolla en los primeros cinco meses del año, el CGB reportó 326 conflagraciones que afectaron casi 3 000 ha de bosques.
EFE / OnCuba.